El Cocotero

CocoteroEl cocotero. Nombre científico: Cocos nucifera. Es una palmera esbelta que se encuentra en las regiones tropicales.  Se conoce también como palma cocotera, palmera de coco, adiaván, palma de coco, palma indiana. El origen de esta palmera se cree que estuvo en Asia o el Caribe.  Se ha propagado hacia zonas tropicales en todo el mundo.

Tiene un tronco único, alto y puede alcanzar unos  20 a 30 metros, con corteza lisa y gris marcada por las cicatrices anulares de las hojas viejas que se han caído.

Presenta un follaje de cierta manera persistente y unas hojas de 4 a 6 metros de longitud. La vida de esta palmera es larga, ya que puede alcanzar los 100 años. Es el árbol que caracteriza las regiones turísticas de playa.

Flores del cocoteroEl florecimiento ocurre continuamente. El fruto del cocotero es el coco, que es fibroso y seco y en su interior tiene una semilla, la más grande que existe. Esta semilla es hueca y acumula un líquido, muy preciado, llamado agua de coco. También tiene una pulpa blanca, comestible. La concha hueca que rodea la pulpa se utiliza para carbón vegetal y también para utensilios de cocina y artesanías.

Cocotero de frutos amarillos

Cocotero de frutos verdes

El cocotero es una sola especie con múltiples variedades, que se diferencian básicamente por el color del fruto (amarillo o verde) y por la altura. Los cocoteros se dividen en tres grupos: altos, enanos e intermedios. Los enanos se siembran, sobre todo para uso ornamental, en jardines, ya que el coco que produce es pequeño y de menor calidad que los más altos.

El cocotero es una planta muy útil. De la pulpa se saca copra que se usa en la elaboración de margarina y jabón. El tronco se usa como madera en la construcción. El agua del coco no maduro se consume como bebida refrescante y saludable. La pulpa tiene muchos usos en la cocina y el aceite de coco ha tenido mucho auge en los últimos tiempos.

Vendedor de Cocos de AguaEsta palmera se reproduce por semilla, ya que la fruta es capaz de viajar largas distancias y germinar en lugares distantes.  Esto es lo que ha hecho posible la propagación en muchas zonas tropicales.

Las fotos fueron tomadas en calles de la ciudad de Santo Domingo.