Helecho Macho. Es conocido también como Helecho arbóreo, helecho, palmilla, camarón, helecho árbol, palmera sin espinas, tree fern y otros nombres. Su Nombre científico es: Cyathea arborea y es originario de diferentes lugares tropicales de América y África tropical. Pertenece a la familia Cyatheaceae.
Es un helecho de hojas permanentes y puede alcanzar hasta unos 9 metros de altura. Se consideran fósiles vivientes, ya que su origen se remonta 300 millones de años atrás.
Su tronco es en realidad un gran rizoma de porte erguido que crece fuera del suelo y sobre él se desarrollan raíces de las cuales salen los frondes u hojas. Ese rizoma va adquiriendo el aspecto de tronco en altura, con gran parecido a una palmera.
Este tronco presenta una cubierta negra exterior dura y delgada, sin espinas y el centro es blanco, suave y sirve para conducir líquidos.
Las hojas, conocidas como frondes, son de crecimiento horizontal. Están compuestas por foliolos independientes que pueden estar a su vez subdivididos.
Estas hojas forman una corona de diez o más en forma de abanico y le dan un aspecto de palmera a la planta.
Carecen de flores, semillas ni frutos. Para reproducirse tienen unas masas redondas debajo de las hojas que producen esporas polvorientas.
Se les considera indicadores biológicos de lugares poco o nada perturbados por la mano del hombre. Los indios caribes usaban los troncos ahuecados para conservar y cargar las brasas de fuego, ya que las mantenía durante horas sin humo ni llamas.
Hoy día, los tallos del helecho macho se cortan para ser usados como recipientes para cultivar orquídeas y bromelias o como material para mezclas de tierra. Esta acción no es una buena práctica ecológica, ya que hay que cortar una planta entera.
Los helechos machos o arbóreos de las fotos se encuentran en el Jardín Botánico Nacional y en el Cruce de Blanco, en Bonao.
Referencias:
https://www.floresyplantas.net/helechos-arborescentes/
https://es.wikipedia.org/wiki/Cyathea_arborea
http://plantasyjardin.com/2011/03/cyathea-caracasana-helecho-arboreo/
https://www.uv.mx/universo/86/Date%20Vuelo/vuelo02.htm
https://rainforests.pwnet.org/spanish_version/pages/caribbean_NF.htm
Mi amiga esta hermoso este blog y muy interesantes e informativas las entradas!
LikeLike
Gracias amiga. Me gustan mucho las plantas y disfruto investigando sobre ellas.
LikeLike
Gracias por publicar esta informacion. Yo acabo de plantar dos Helechos Machos en mi jardin de San Jose de las Matas, creo que con las lluvias de estos dias se estableceran rapidamente.
LikeLike
Estos días de lluvia son muy buenos para sembrar. Gracias por ver mi publicación.
LikeLiked by 1 person