Campanita Criolla

Campanita criolla, Campanita, Dominican Bellflower, Tree Lily y otros nombres. Su Nombre Científico es Cubanola domingensis y pertenece a la familiaRubiaceae, la misma de la jagua y el café.

Es endémica de República Dominicana y se encuentra en las provincias de Puerto Plata, Santo Domingo, San Pedro de Macorís y la Altagracia.

Es un arbusto pequeño, que puede alcanzar hasta 2 metros de altura. Sus tallos son color gris rugoso y sus ramas se producen de forma casi horizontal.

Las hojas son opuestas, de forma ovalada oblonga con una longitud de unos 13 centímetros. Su color es verde brilloso.

Las flores tienen forma de trompetas colgantes de unos 20 centímetros de longitud. Son color blanco verdoso y la floración es contínua y abundante. Son flores muy olorosas durante la noche y dicen que huelen a chocolate caliente.

Los frutos son cápsulas color verde. Dentro se encuentran entre 200 y 400 semillas aplanadas color marrón claro.

La Campanita criolla se propaga a través de tallos suaves y también por semillas que se dejan secar y se siembran tan pronto son colectadas.

La Campanita criolla se utiliza como ornamental. Hay que tener cuidado si se ingiere alguna de sus partes, ya que es tóxica.

Las plantas de Campanita Criolla de las fotos se encuentran en el Jardín Botánico Nacional.

Referencias:

https://es.qaz.wiki/wiki/Cubanola_domingensis

http://botanicodesantiago.com/2020/11/04/planta-del-mes-noviembre-2020/

Flor Murciélago

Flor MurciélagoFlor Murciélago, Flor del diablo, Bigotes de Gato y otros nombres.

Su Nombre Científico es Tacca Chantrieri y pertenece a la familia dioscoreaceae. Su medio o ecosistema de origen son los bosques tropicales húmedos de países como India, Sur de China, Malasia, Camboya, Tailandia, Vietnam, Bangladesh, Sri Lanka, etc.

Planta de Flor MurciélagoEs una planta herbácea perenne que puede alcanzar una altura entre los 70 y los 110 cms si se encuentra en su ambiente natural, pero si es cultivada en jardines, casas puede alcanzar un metro de altura.

Tallo de la Planta de Flor MurcielagoSus tallos son cortos y nacen de un rizoma carnoso de forma cilíndrica. De estos tallos salen las hojas de forma redonda ovalada, con una longitud entre 20 y 40 centímetros y un color verde intenso y brillante.

Hoja de la Planta de Flor MurcielagoLas flores se producen en un tallo largo y sin hojas. Son flores de apariencia extraña. Poseen cuatro brácteas u hojas modificadas de gran tamaño de las cuales salen numerosas flores solitarias de 6 pétalos.  Lo que más distingue estas flores son unos largos filamentos colgantes que semejan los bigotes de un gato. El color de estas flores es púrpura, casi marrón, pero también se pueden encontrar ejemplares color rojo oscuro, negro y también blancas.

Frutos y semillas de la Planta de Flor MurcielagoEl fruto es una baya color púrpura, carnosa y con 6 costillas bien marcadas. Dentro se encuentran las semillas, que son abundantes.

La Flor Murciélago se puede reproducir por división de rizomas y por semillas.

Esta planta se usa en algunos países como medicinal y su rizoma como alimento. Las plantas de Flor Murciélago de las fotos se encuentran en Santo Domingo y en Bonao, en el patio de Griselaida Rosario.

Referencias:

https://www.arbolesornamentales.es/Tacca.htm

https://www.flordeplanta.com.ar/flores/tacca-chantrieri-una-oscura-belleza-oriental/

 

Astromelia

Planta de AstromeliaAstromelia, Alstroemeria, Lirio del Perú, Lirio de los Incas,  Azucena peruana y otros nombres. Su Nombre Científico es Alstroemeria Aurantiaca y pertenece a la familia Amaryllidaceae. Es originaria  de las regiones frescas y montañosas de Sudamérica, los Andes, sobre todo de Chile y Perú.

Es una planta herbácea que alcanza una altura entre 40 y 80 centímetros.

El crecimiento radicular de la Astromelia es tipo rizoma, y de él crecen los hijos de forma vertical. Los tallos son simples, erectos y miden entre 20 y 70 centímetros de altura y tienen un follaje de pocas hojas. Las hojas son alargadas, color verde oscuro, en forma de lanzas y algo carnosas.

Flores de AstromeliaLas flores se producen en el terminal de los tallos. Son flores grandes, de 6 pétalos y con manchas de colores contrastantes. La Astromelia puede ser de colores muy variados como blanco, dorado, amarillo, rosa, rojo, violeta y otros colores.

El fruto es una cápsula de forma ovalada y dentro se encuentran las semillas, que al madurar el fruto estalla y se dispersan.

La Astromelia se puede multiplicar por semillas o por división de hijos que brotan al pie de la planta madre.

La Astromelia parece un lirio en miniatura y es muy usada para preparar arreglos florales comerciales. Es una planta tóxica y puede causar irritación de la piel.

Arreglo floral de AstromeliaEn República Dominicana, en el Jardín Constanza, en la ciudad de ese mismo nombre, se cultivan las flores de Astromelia para el consumo local.

Referencias:

https://plantas.facilisimo.com/las-hermosas-astromelias_854856.html

https://www.jardineriaon.com/alstromelia.html

https://www.floresyplantas.net/alstroemeria-aurantiaca/

http://fichas.infojardin.com/bulbosas/alstroemeria-aurantiaca-lirio-incas-azucena-peruana.htm

https://listindiario.com/la-vida/2018/05/16/515089/constanza-el-tour-de-las-flores

Varita de San José

Planta de Varita de San Jose

Varita de San José, Malva Real, Alcea, Atea, Malvavisco de flor y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Varita de San José. Su Nombre Científico es Alcea Rosea y pertenece a la familia Malvaceae. Se desconoce su lugar de origen.

Planta de Varita de San Jose blancaEs una planta herbácea que alcanza entre 2 y tres metros de altura. Desarrolla una raíz larga y gruesa que crece de manera profunda.

Tallo de Varita de San JoseLos tallos son erectos y con pelos. Las hojas son en forma de corazón, con 5 a 7 lóbulos poco pronunciados y nacen en rosetas, menos cuando sale la flor.

Hoja de la Varita de San Jose

Flor de Varita de San JoseLas flores de la Varita de San José se sostienen de un pedúnculo corto y nacen en las axilas de las hojas como solitarias o en grupos de 2 a 3 flores que se van abriendo una tras otra.   Son flores con grandes pétalos, sin perfume y duran bastante tiempo. Su color varía desde el  rosado, púrpura y existen variedades blancas o amarillas.

Flores Blancas de Varita de San Jose

Flor Blanca de Varita de San JoseEl fruto, cuando está todavía verde es comestible. Dentro de este fruto se encuentran unas veinte semillas planas y de forma oval.

La reproducción de la Varita de San José se realiza generalmente por semillas que se recogen del fruto una vez secas y también por separación de yemas que se producen en las axilas del tallo y que se convierten en brotes secundarios.

La Varita de San José se cultiva como planta ornamental debido a la belleza de sus flores. El fruto de esta especie es utilizado como alimento. De los pétalos rojos se extraen tintes y colorantes para la alimentación, en especial para el vino.

Antiguamente se usaban sus raíces, hojas y flores para preparar infusiones, extractos líquidos, jarabes y decocciones. Su función medicinal era como emoliente, expectorante y laxante.

Las plantas de Varita de San José de las fotos se encuentran en Constanza y en el patio de Tarila y Milo, en Bonao.

Referencias:

https://www.guiaverde.com/guia-de-plantas/alcea-rosea-85/

http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/althaea-rosea-malva-real-malvarrosa-altea.htm

http://www.florflores.com/alcea-rosea/

Ave del Paraíso

Plantas de Ave del Paraiso A

Ave del Paraíso, Flor del pájaro, Flor de Pajarito, Ikhamanga y otros nombres. Su Nombre Científico es Strelitzia reginae, de la familia Strelitziaceae. Es pariente cercano de la palma o Árbol del viajero, ya que ambas pertenecen a la familia Strelitziaceae.

Arbol del Viajero  1Es originaria de Sudáfrica, donde se la conoce popularmente como Ikhamanga. La importancia de esta planta en Sudáfrica es tal, que incluso se conceden unos premios que llevan su nombre: la Orden de Ikhamanga (Strelitzia).

Es una planta herbácea en forma de mata, sin tallo. Alcanza una altura entre un metro a metro y medio. Sus raíces son fuertes, carnosas, vigorosas.

Hoja de la Planta de Ave del Paraiso ALas hojas nacen de un rizoma, un tallo horizontal subterráneo que se puede confundir con una raíz. Estas hojas son perennes, de forma oval y color verde grisáceo, con largos pecíolos o tallos y con una nervadura central bien marcada.

Flor de Ave del ParaisoLas flores se producen en el extremo de los tallos florales, los cuales pueden sostener entre 5 y 8 flores. Cada flor está formada por tres sépalos color amarillo naranja y tres pétalos color azul intenso. Las flores están protegidas por una bráctea u hoja modificada con forma de canoa o barquito.

El fruto es una cápsula que al madurar se abre y expone las semillas. Las semillas son redondeadas, negras y rodeadas por una especie de mechón de pelos de color naranja.

La planta del Ave del Paraíso se reproduce por semillas y por división de hijos, siendo ésta la manera más efectiva de lograrlo.

Su uso principal es como ornamental por sus flores exóticas, que son de gran valor en la decoración  ya que se pueden  lograr bellos arreglos florales.

Las plantas de Ave del Paraíso de las fotos se encuentran en jardinerías de Santo Domingo.

Referencias:

https://www.floresyplantas.net/strelitzia-reginae/

https://metode.es/revistas-metode/article-revistes/strelitzia-reginae-y-siglo-oro-botanica.html

https://www.jardin-tecina.com/blog/inicio/2016/joyas-de-nuestro-jard%C3%ADn-bot%C3%A1nico-i-strelitzia-reginae-la-reina-de-sud%C3%A1frica/#/

Árbol de Acacia Rosada

Arbol de Acacia Rosada 1Acacia rosada, Casia de Java, Apple Blossom Cassia,  Pink Shower Tree y otros nombres. Su nombre científico es Cassia javanica y pertenece a la familia Fabaceae. Es originaria de Indonesia, Malasya y Thailandia y se ha difundido por las zonas tropicales.

Arbol de Acacia RosadaEs un árbol que alcanza de 10 a 12 metros de altura cuando es cultivado, pero, en condiciones naturales, en su hábitat puede llegar a los 25 metros. Su copa es amplia y redondeada y sus ramas son frágiles y del tipo colgante.

Tronco del Arbol de Acacia RosadaEl tronco presenta grandes aguijones que son los restos y marcas de las ramas que han caído. Su corteza es gris y  lisa con cicatrices.

Hojas del Arbol de Acacia RosadaLas hojas miden entre 20 y 30 centímetros de longitud y están compuestas por 5 a 15 pares de folíolos o pequeñas hojitas redondas y de margen entero.

Floracion de la Acacia Rosada 1La floración de la Acacia Rosada se produce en forma de racimos de hasta 7 pulgadas de largo, llenos de numerosas flores color rosado, con 5 pétalos y con un olor como de rosas.

Frutos del Árbol de Acacia RosadaLos frutos son vainas duras de forma cilíndrica, con una longitud de unos 2 pies. Dentro se encuentran las semillas. La reproducción se consigue por medio de semillas.

El uso principal de la Acacia Rosada es ornamental, debido a su floración abundante y atractiva. Es usado en parques, jardines, calles y también como árbol de sombra. Se considera su madera buena para construcciones y muebles.á

Los árboles de Acacia Rosada de las fotos se encuentran en el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso y en calles de la ciudad de Santo Domingo.

Referencias:

https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/34

https://www.dominicagardens.com/cassia-javanica.html

http://treeworldwholesale.com/es/arbol-de-tamano-mediano/67-cassia-javanica.html

Duendes o Lirios de Lluvia

Plantas de DuendesDuendes, Cefirantes, Lirio de lluvia, Brujitas, Azucenita de río y otros nombres.En República Dominicana se les conoce como Duendes. Su nombre científico es Zephyranthes. Existen varias especies y variedades de distinto color. Las más conocidas en República Dominicana son las Zephyranthes citrina y Zephyranthes rosea. La variedad Zephyranthes ciceroana M. Mejía & R. García es endémica de República Dominicana.

Las plantas de Duendes pertenecen a la familia Amarillydaceae y en su mayoría son originarias de América Tropical y sub-tropical.

Son plantas herbáceas y sus raíces son bulbos compuestos por capas, como si fuera una cebolla y suelen mantenerse en reposo en la estación seca y al llegar el tiempo de lluvias producen hojas, flores y semillas.

Hojas de la Planta de DuendesCada planta presenta de 1 a 3 tallos sin hojas que nacen directamente del bulbo y son los que soportan las flores. Las hojas son de forma lineal y plana y nacen del bulbo.

Flores rosadas de la Planta de DuendesFlor amarilla de la Planta de DuendesLas flores se producen de manera solitaria en el terminal de los tallos. Tienen forma de estrellas cuando están abiertas y cada una tiene de 6 a 8 pétalos con puntas redondeadas y su duración es de 2 a 3 días. El color de estas flores varía de blanco a rosado y amarillo. El nombre de Lirio de Lluvia se debe a que las flores surgen después de una lluvia intensa.

Fruto y semillas de la Planta de DuendesEl fruto es una cápsula casi globosa con tres lóbulos o partes. Las semillas son aplanadas, negras y de forma semicircular. La reproducción de las plantas de Duendes se logra por medio de las semillas y por división de los bulbos.

El uso de esta planta es ornamental.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Zephyranthes

http://fichas.infojardin.com/bulbosas/zephyranthes-carinata-cefirante-lirio-de-lluvia.htm

https://norfipc.com/fotos-naturaleza/flor-brujita-zephyranthes.php

https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Desde_Herbario/2017/2017-08-31-Menendez-Dominguez-La-magia-de-las-brujitas.pdf

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/amaryllidaceae/zephyranthes-fosteri/fichas/ficha.htm

Flor de San Juan

Planta de Flor de San Juan

Flor de San Juan, Bignonia de invierno, Trompetero naranja, Liana de llama y otros nombres. Su nombre científico es Pyrostegia venusta y también es conocida científicamente como Pyrostegia ignea o Bignonia ígnea. Pertenece a la familia Bignoniaceae. Es originaria de Brasil y gran parte de América del sur.

Hojas de la Flor de San JuanEs un arbusto trepador de crecimiento rápido que puede alcanzar los 20 metros de altura si se encuentra en un clima adecuado. Sus tallos son del tipo leñoso y sus hojas son compuestas por 2 o tres folíolos o pequeñas hojas y con zarcillos. Son hojas verdes y abundantes y revisten el tallo de forma muy tupida.

Floración de la Planta de Flor de San Juan

Flores de San Juan

La floración se produce en los terminales de las ramas, en forma de ramilletes densos de abundantes flores de forma tubular o acampanada. El color de estas flores es rojo o anaranjado y sus pétalos se enroscan hacia detrás.

Produce frutos en forma de cápsula lisa, cilíndrica color marrón. La multiplicación de la Flor de San Juan se puede lograr por acodo, esquejes o semillas.

Su uso es ornamental, ya que se puede cultivar en exterior para cubrir muros, pérgolas y plantarse en macetas grandes para terrazas.

La planta de flor de San Juan de las fotos se encuentra en Constanza.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Pyrostegia_venusta

http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-m-a-la-r/660-cuidados-de-la-planta-pyrostegia-venusta-o-bignonia-de-invierno

Arbusto de Peregrina

Arbusto de PeregrinaPeregrina, Flor roja, Jatrofa, Belladona, Coralillo y otros nombres. Su nombre científico es Jatropha integérrima y pertenece a la familia Euphorbiaceae. Su lugar de origen es la isla Hispaniola, Cuba y Centroamérica y es cultivada en gran parte del mundo.

Tallos del Arbusto de PeregrinaEs un arbusto de tallos delgados, suculentos, que puede alcanzar, si crece en exterior, unos 2 a 3 metros. Se desarrolla como un arbusto con varios troncos delgados, pero también puede podarse para formar uno solo. Estos tallos contienen un látex o savia color blanco que es irritante a la piel. Su copa adquiere forma redondeada.

Hojas del arbusto de PeregrinaLas hojas son de formas variables. Pueden ser enteras elípticas u ovaladas, pueden tener forma de violín o pueden estar compuestas por tres partes o lóbulos. Son hojas color verde oscuro brillante y poseen nervios muy marcados.

Floracion del Arbusto de PeregrinaLas flores se producen en racimos en las cimas de las ramas. Son de un color rojo intenso y mantienen al arbusto florecido durante casi todo el año, en gran parte de sus ramas.

Flores de PeregrinaEl fruto es de forma casi redondeada, con tres divisiones. Sus semillas tienen forma ovalada y son color marrón oscuro.

El arbusto de Peregrina se reproduce por semillas o por esquejes.

El principal uso de esta planta es ornamental, aunque se debe tener mucho cuidado, ya que todas sus partes son tóxicas y hasta el humo de esta planta cuando es expuesta al fuego es tóxico.

Las plantas de Peregrina de las fotos se encuentran en el Jardín Botánico Nacional, en Santo Domingo.

Referencias:

http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-d-a-la-l/858-cuidados-de-la-planta-jatropha-integerrima-peregrina-o-j

http://www.flowersofindia.net/catalog/slides/Peregrina.html

Flor de Espuela de Gallo

Plantas de Espuela de GalloEspuela de Gallo, Espuelegallo, Espuelita, Balsamina, Madama, Alegría, Miramelinda y otros nombres. Su Nombre científico es Impatiens balsamina y pertenece a la familia Balsaminaceae. Es nativa de China e India.

Es una planta herbácea de baja altura ya que no excede los 60 centímetros.

Tallo verde de la Planta de Espuela de Gallo

Tallo rojizo de la Planta de Espuela de Gallo

Sus tallos son acuosos, rectos y muy ramificados. Están recubiertos por unas pequeñas pelusas y su color puede ser verde o rojizo.

Hojas de la Planta de Espuela de GalloLas hojas son color verde palido, simples y están dispuestas en forma alterna. Su forma es como una lanza, o lanceolada, de pecíolos cortos y bordes muy dentados.

Pétalo floral con espolón, Planta Espuela de GalloLas flores tienen forma de copa y su principal característica es la forma de espolón de uno de sus pétalos. Surgen en las axilas de las hojas en racimos de hasta tres flores. Existen variedades simples, dobles o semidobles. Sus colores van desde el blanco, rojo y diferentes tonos de rosado. Su floración es abundante.

Flores rosadas Espuela de Gallo

Flores de Espuela de Gallo, anaranjadasEl fruto es una cápsula de forma oval que al madurar explota al tocarla y dispersa todas sus semillas.

Frutos de la Planta de Espuela de GalloLa multiplicación de las flores de Espuela de Gallo se logra por esquejes o estacas y por semillas.

Por su abundante floración durante todo el año, es usada como ornamental. También se le conocen propiedades medicinales. Se considera que mejora las quemaduras y las cicatrices, así como las picaduras de serpientes. Se le considera  eficaz como diurética, antibiótica, antiinflamatoria y para tratar el reumatismo.

Estas flores de Espuela de Gallo las conocí en La Cuesta, de San José de las Matas, Santiago. En todos los jardines de las casas podían verse estas coloridas flores. Las plantas de Espuela de Gallo de las fotos se encuentran en Santo Domingo.

Referencias:

http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/impatiens/

https://es.wikipedia.org/wiki/Impatiens_balsamina

http://hablemosdeflores.com/impatiens-balsamina/

http://www.plantasvillor.es/index.php?title=Impatiens_Balsamina