Iris africano, iris salvaje, Iris del Cabo, Iris de lluvia y otros nombres. Su nombre científico es Dietes iridioides y pertenece a la familia Iridaceae. Es originaria de Sudáfrica.
Son plantas herbáceas que forman grupos densos que alcanzan 0.60 metro de altura. Sus tallos modificados o rizomas se encuentran bajo la superficie del suelo.
Sus hojas tienen forma de espadas o cintas y son color verde claro. Crecen a partir de la base o rizomas, dispuestas en forma de abanicos planos. Son hojas perennes y muy resistentes.
Las flores son color blanco, con bandas amarillas y tres pétalos interiores color violeta claro. Crecen en el extremo de los tallos florales, que son delgados y con nudos. Duran pocos días, pero la planta tiene una floración abundante. Estas flores atraen muchos insectos, los cuales a su vez llaman la atención de pequeños pájaros que comen los insectos.
El fruto del Iris Africano es una cápsula que, con su peso, dobla los tallos florales. Dentro se encuentran las semillas, que al madurar son color marrón oscuro y se dispersan cuando la cápsula seca y se abre.
El Iris Africano se reproduce por medio de la separación de rizomas o por semillas sembradas directamente. Si se dejan crecer naturalmente forman grandes grupos de plantas.
Su principal uso es ornamental, tanto en jardines públicos, plazas comerciales y en bordes de carreteras.
Las plantas de Iris Africano de las fotos se encuentran en Santo Domingo, en diferentes plazas comerciales.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Dietes_iridioides