Iris Africano

Plantas de Iris AfricanoIris africano, iris salvaje, Iris del Cabo, Iris de lluvia y otros nombres. Su nombre científico es Dietes iridioides y pertenece a la familia Iridaceae. Es originaria de Sudáfrica.

Son plantas herbáceas que forman grupos densos que alcanzan 0.60 metro de altura. Sus tallos modificados o rizomas se encuentran bajo la superficie del suelo.

Hojas del Iris Africano

Abanico de Hojas del Iris AfricanoSus hojas tienen forma de espadas o cintas y son color verde claro. Crecen a partir de la base o rizomas, dispuestas en forma de abanicos planos. Son hojas perennes y muy resistentes.

Tallos florales del Iris Africano

Iris AfricanoLas flores son color blanco, con bandas amarillas y tres pétalos interiores color violeta claro. Crecen en el extremo de los tallos florales, que son delgados y con nudos. Duran pocos días, pero la planta tiene una floración abundante. Estas flores atraen muchos insectos, los cuales a su vez llaman la atención de pequeños pájaros que comen los insectos.

El fruto del Iris Africano es una cápsula que, con su peso, dobla los tallos florales. Dentro se encuentran las semillas, que al madurar son color marrón oscuro y se dispersan cuando la cápsula seca y se abre.

El Iris Africano se reproduce por medio de la separación de rizomas o por semillas sembradas directamente. Si se dejan crecer naturalmente forman grandes grupos de plantas.

Su principal uso es ornamental, tanto en jardines públicos, plazas comerciales y en bordes de carreteras.

Las plantas de Iris Africano de las fotos se encuentran en Santo Domingo, en diferentes plazas comerciales.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Dietes_iridioides

https://www.ecured.cu/Dietes_iridioides

http://www.missouribotanicalgarden.org/PlantFinder/PlantFinderDetails.aspx?taxonid=281112&isprofile=0&

Árbol de Jacaranda

Arbol de Jacaranda

Jacaranda, Jacarandá, Palisandro, Tarco y otros nombres. Su nombre científico es Jacaranda mimosifolia y pertenece a la familia Bignoniaceae. Es un árbol originario de América del Sur, sobre todo de Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina.

Es un árbol de copa ancha, de unos 6 a 10 metros de altura y  puede alcanzar los 20 metros. Sus raíces son de igual tamaño y no presentan una raíz principal, son no invasoras.

Tronco del Arbol de JacarandaEl tronco principal tiene una forma un poco torcida, con una altura de unos 6 a 9 metros. Su corteza es color gris oscuro, lisa en árboles jóvenes y rugosa en árboles adultos. Está formada por placas pequeñas irregulares que se pueden desprender.

La copa del árbol de Jacaranda es ancha e irregular, muchas veces en forma de sombrilla o piramidal. Tiene semejanza con la familia de las mimosas por su follaje plumoso.

Hojas del Arbol de JacarandaSus hojas son caducas, es decir, que caen al aparecer las flores y son parecidas a las de un helecho. Son grandes, compuestas por pares de foliolos pequeños color verde claro.

Floracion del Arbol de JacarandaLa floración de la Jacaranda se produce en racimos terminales, erectos. Las flores tienen aspecto sedoso, color azul violeta y su forma es la de una campana o tubo estrecho terminado en cinco pétalos. Estas flores cubren todo el árbol y al caer producen en el suelo efecto de alfombra.

Espiga floral de Jacaranda

Flores de jacarandaEl fruto es una cápsula leñosa, plana, color verde que se torna marrón oscuro en forma de castañuela. Dentro se encuentran las semillas, que son aladas y que proporcionan una manera fácil de reproducirse.

Frutos verdes arbol de Jacaranda

Frutos secos del Arbol de JacarandaSe utiliza sobre todo como ornamental en calles y plazas de manera aislada o formando grupos. Su madera es aromática y es muy apreciada por sus tonos crema y rosados por lo que se usa en ebanistería para fabricar muebles y decoración interior de vehículos.

Se usa también como medicinal. Con la infusión de sus flores, hojas y corteza se trata la disentería y otras enfermedades gastrointestinales. Se le conocen también propiedades antisépticas, antitumoral y espasmolítica.

Los árboles de Jacaranda de las fotos se encuentran en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y próximo a la calle Agustin Lara, en Santo Domingo.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Jacaranda_mimosifolia

http://fichas.infojardin.com/arboles/jacaranda-mimosaefolia-palisandro-tarco.htm

http://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/jacaranda-mimosifolia/

Mussaenda

Mussaenda de Sépalos color SalmónMusaenda, Flor de Trapo, Mussa, Lámpara de Buda, Bandera Roja, Caraqueña y otros nombres. Su nombre científico es Mussaenda, de la familia Rubiaceae. Es originaria de África y Asia.

Arbusto de Mussaendas color salmonArbusto de Mussaenda color blancoEs un arbusto o árbol pequeño de tipo semileñoso y de forma compacta que puede alcanzar entre 2 y 3 metros de altura. Presenta tallos delgados y ramificados desde la base.

Hojas de MussaendaLas hojas son tipo perenne, anchas y de forma elípticas con nervaduras bien marcadas. Su color es verde brillante y están recubiertas de pelos.

Flor naranja de una variedad de MussaendaLas flores de la Mussaenda son pequeñas, discretas, de forma tubular y con 5 pétalos. Pueden ser de diferentes colores: naranja, blancas, amarillas. Se producen en los terminales de los tallos, formando racimos. La parte más atractiva de estas plantas son los sépalos, que acompañan a las flores y son muy parecidos a las hojas. Estos sépalos son de colores como rojo, blanco, rosado, crema, según la variedad.

Las variedades más comunes de Mussaenda son:

  • Mussaenda erythrophylla, que pueden tener los sépalos rojos, blancos o rosados.

  • Mussaenda philippica, con sépalos blancos o rosados.

  • Mussaenda frondosa, que tiene porte de árbol pequeño y sépalos blancos

Mussaenda erythrophylla de sépalos rojos

Mussaenda de Sépalos color Blanco

Flores y sépalos blancos de MussaendaEl fruto de la Mussaenda es una baya. Su multiplicación se consigue por medio de estacas que se ponen a enraizar en lugares protegidos.

El principal uso de las Mussaendas es ornamental, por lo atractivo de sus flores y sépalos. En la medicina popular se usa para el sistema nervioso, los riñones, como diurético y para mejorar el ciclo menstrual.

Las plantas de Mussaenda de las fotos se encuentran en jardines y plazas en Santo Domingo y Bonao.

Referencias:

https://www.ecured.cu/Mussaenda

http://plantasadiario.blogspot.com/2007/06/mussaenda.html

https://naturalezatropical.blogspot.com/2015/09/Plantas-genero-Mussaenda.html

Flor de Loto

Planta de flor de Loto o Loto SagrdoFlor de Loto, Loto Sagrado, Loto Indio, Rosa del Nilo, Nelumbo, Loto Asiático, Loto indiano, Haba de Egipto, Loto de Egipto, Nenúfar de China y otros nombres. Es la Flor Nacional de la India.

Su Nombre Científico es Nelumbo nucifera. Dentro de la especie hay unas 100 variedades, siendo esta la más conocida. Es originaria del sur de Asia y pertenece a la familia Nelumbonaceae.

Es una planta herbácea acuatica de aspecto muy parecido a los nenúfares, pero se diferencian en que las flores y hojas del nenúfar flotan sobre el agua y las de la Flor de Loto son aéreas y se elevan sobre el agua.

La planta de Flor de Loto tiene unos rizomas gruesos de color crema, alargados. De ellos salen unas raices cortas y gruesas que anclan la planta al fondo del agua.

Tallos de la Planta de Flor de LotoLas hojas son grandes y redondas con aspecto de sombrilla, de color verde azulado, de borde ondulado y con un pecíolo o tallo de 1 a 2 metros de longitud que nace directamente del rizoma. Las primeras hojas son planas y flotan en la superficie del agua y las que brotan mas adelante son aéreas y no tocan el agua.

Hojas de la Planta de flor de Loto.La superficie de las hojas tienen numerosos bultos bien pequeños que hacen que las gotas de agua adquieran forma redonda y se deslicen, arrastrando con ellas el polvo, lo que constituye su sistema de autolimpieza.

Flor de Loto o Loto Sagrado.Las flores crecen por encima de la superficie, con tallos largos de 1 a 2 metros, que brotan de los rizomas. Su floracion ocurre como flores únicas de pétalos cóncavos de color rosa claro, blanco o amarillo. Suelen ser muy aromáticas. Se abren a principio de la mañana y se cierran por la noche. Cada flor vive entre 2 y 5 días.

Frutos de la planta de Flor de Loto.Cuando los pétalos de la flor caen, queda un cono blanco de forma semiesférica, como un disco o martillo. En la superficie de ese cono se encuentran muchos agujeros, dentro de los cuales están las semillas.

Las plantas de Flor de Loto se pueden cultivar por medio de semillas a las que se les da un tratamiento previo para que germinen. También se pueden multiplicar por rizomas.

En las culturas del Antiguo Egipto, China y Japón, estas flores se encuentran representadas en diversos objetos de arte y son consideradas como una planta sagrada.

Se usa como ornamental para cubrir superficies de agua. Sus rizomas y semillas son comestibles y tienen usos en la medicina popular. Sus hojas dan sombra y protección a los peces y reducen la aparición de algas.

Las plantas de Flor de Loto de las fotos se encuentran en el Jardín Botánico Nacional, en Santo Domingo.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Nelumbo_nucifera

http://www.arteyjardineria.com/2012/01/flor-de-loto.html

http://fichas.infojardin.com/acuaticas/nelumbo-nucifera-loto-flor-loto-sagrado-loto-asiatico-indio.htm

http://do.globedia.com/caracteristicas-generales-flor-loto

Rosa de Bayahibe

Planta de Rosa de BayahibeRosa de Bayahibe, Mata de Chele. Su nombre científico es Pereskia quisqueyana y pertenece a la familia Cactaceae y subfamilia: Pereskioideae. Es endémica de República Dominicana, es decir que en su ambiente natural solo se encuentra en la región este del pais, proximo a Bayahibe.

Plantas de Rosa de BayahibeLa Rosa de Bayahibe es un arbusto espinoso o cactus que puede alcanzar hasta los 6 metros de altura. Su raiz es engrosada, tipo tuberosa, lo que le permite acumular nutrientes.

Tronco espinoso de la Planta de Rosa de BayahibeEl tronco es recto y revestido por completo de grupos de espinas que nacen de un mismo lugar llamados areolas.

Hojas verdes de la Planta de Rosa de Bayahibe.Espinas en la planta de Rosa de Bayahibe.Esta planta es uno de los pocos cactus que tienen hojas. Estas hojas son tipo coriaceas, duras y flexibles, de forma eliptica y color verde brilloso cuando nuevas.

Rosa de Bayahibe.Las flores brotan del terminal de las ramas y son muy atractivas, de pétalos rosados, parecidas a las rosas. Es una planta o especie dioica, lo que significa que hay plantas machos y plantas hembras. Para que se realice la reproduccion se requiere que las flores hembras sean polinizadas por flores machos por medio de los insectos. Estas flores duran apenas un dia.

Fruto globoso de la Planta de Rosa de Bayahibe.Los frutos son globosos, de color verde amarillo cuando maduran y contienen muchas semillas negras.

La reproduccion de la Rosa de Bayahibe se consigue de manera fácil por semillas y por esquejes o estacas. Su uso es ornamental.

La Rosa de Bayahibe fue declarada como la Flor Nacional de la República Dominicana en el año 2011 y el Jardín Botánico Nacional está promoviendo su conservación y propagación.

Las plantas de Rosa de Bayahibe de las fotos se encuentran en Santo Domingo, en el Jardín Botánico Nacional y en la avenida 27 de febrero, frente a Plaza Lama.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Pereskia_quisqueyana

http://www.magda-rodriguez.org/rosa-de-bayahibe.html

http://hoy.com.do/la-rosa-de-bayahibe-una-flor-nacional-que-no-es-tan-popular/

http://eldia.com.do/sobre-la-flor-nacional/

http://yalodominicana.blogspot.com/2018/03/la-raiz-de-la-rosa-de-bayahibe.html

 

Dama de la Noche

Arbusto Dama de la Noche

Dama de la Noche, Aguacero, Jazmín de América, Alhelí falso, Trompeta de Angel, Tulipan sencillo y otros nombres. Su Nombre científico: Brunfelsia americana y pertenece a la familia Solanaceae, la misma familia de la papa y el tomate. Es originaria de América y las Antillas. Es nativa de República Dominicana.

Tallo esbelto y delgado del arbusto de Dama de la NocheEs un arbusto o pequeño árbol que puede tener una altura de unos 2 metros, pudiendo alcanzar los 5 y 10 metros. Presenta un tallo delgado, de tipo leñoso y flexible. Sus ramas son delgadas y cubiertas de pequeños pelos.

Hojas del arbusto de Dama dela NocheLas hojas se producen aglomeradas en el extremo de las ramas. Son color verde amarillento, de forma ovaladas, gruesas y flexibles y de bordes enteros. Al igual que las ramas, presenta pequeños pelos en el envés.

Floracion del arbusto de Dama de la NocheLa floración está compuesta por una sola flor. Esta flor presenta un tubo largo y delgado y cinco pétalos color blanco cremoso que se van tornando amarillentos. Estas flores son muy fragantes, sobre todo después del anochecer, aunque durante el día el olor persiste, pero más ligero.

Flores del arbusto de Dama de la NocheEl fruto tiene forma de cápsula, carnoso, color naranja. La reproducción se logra por medio de semillas o con esquejes o estacas semileñosos.

El uso de la Dama de Noche es ornamental. En la medicina natural se le considera eficaz para tratar la diarrea y problemas estomacales. Es una planta de mucho cuidado, ya que en algunas de sus partes se encuentran sustancias tóxicas que pueden ser venenosas.

Las plantas de Dama de la Noche de las fotos se encuentran en Santo Domingo y en Bonao, en el patio de Gloria y Pepe Rosario.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Brunfelsia_americana

https://florafaunaweb.nparks.gov.sg/special-pages/plant-detail.aspx?id=1732

http://plantukis.blogspot.com/2015/10/brunfelsia-americana.html

Tibouchinas

 

Planta de Tibouchina ATibouchina, Lasiandra, La Flor de Mayo, Mayos, Sietecueros, Árboles o Arbustos de la gloria, Glory Bushes, Glory Trees , Purple Glory, Flor de Araña Brasileña, Cuaresmas, Hojas de pana y otros nombres. Su nombre científico es Tibouchina lepidota y pertenece a la familia Melastomataceae. Es nativa del Caribe, México, América del Sur, especialmente de Brasil.

Es un arbusto que en estado natural forma matorrales de unos 4 a 5 metros de altura, mientras que cultivados en tarros o macetas no superan los 1.20 metros.

Su raiz es del tipo pivotante, no muy ramificada. Los tallos son semileñosos y ramifican desde la base con ramas delgadas. Su corteza es fina, lisa y color gris claro.

Hojas de la TibouchinaLas hojas de la Tibouchina son color verde intenso, de forma oval o de lanza, del tipo coriáceas, es decir, duras y flexibles, con nervios prominentes. Se presentan de manera opuesta en las ramas y están cubiertas por pelos finos.

Capullos rojos de las flores de Tibouchina.Floracion de TibouchinaLas flores de Tibouchina son grandes y vistosas de color violeta o púrpura. Algunas variedades producen flores rosadas o blancas. Se presentan en racimos en los extremos de las ramas y cuentan con cinco pétalos.

Flor de TibouchinaFlor de Tibouchina AEl fruto es una capsula color rojo a marrón, de forma de huevo. Dentro se encuentran muchas semillas pequeñas y de forma redondeada.

Las Tibouchinas se pueden reproducir por esquejes y por semillas.

El principal uso de la Tibouchina es ornamental, debido a sus bellas flores. Se usa en paisajismo para diseño de jardines, bordes, setos y en áreas verdes. En Brasil se usa para decorar las iglesias.

La planta de Tibouchina no se usa como alimento, debido a que ninguna de sus partes contienen nutrientes de valor para humanos o animales.

Los arbustos de Tibouchina de las fotos se encuentran en la loma de Blanco, en Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Tibouchina

http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/tibouchina/

http://www.softschools.com/facts/plants/tibouchina_facts/2190/

Azaleas

Planta de Azalea o Rododendro

Azalea, Rododendro. Su nombre científico es Rhododendron y pertenece a la familia Ericaceae. Son plantas originarias de Asia, sobre todo de la India, Japón, China y actualmente se cultivan en muchas otras regiones.

Planta de AzaleaSon plantas leñosas, muy ramificadas, de forma redondeada, que pueden alcanzar unos 60 centímetros de altura en plantas pequeñas o 4 metros en arbustos.

Tronco de la planta de AzaleaLas raíces no tienen pelos absorbentes. Su sistema radical es una especie de bola formada por raíces finas que hacen la función de los pelos absorbentes. Es por esta razón que necesitan mucho riego y para su estabilidad frente a los vientos deben apoyarse en otras plantas. Su tallo es leñoso y muy resistente.

Hojas de la Planta de AzaleaLas hojas crecen formando un espiral, de forma opuesta. Tienen forma de lanza, ovaladas y en algunas variedades pueden ser de forma de corazón. Tienen color verde intenso y algunas pueden tener el envés cubierto de vellos o escamas.

Azalea color rosadoAzalea color rojo.Azalea color blancoLas flores de Azalea tienen forma tubular o de campana. Se presentan de manera aislada, pero con múltiples flores, o en racimos. Tienen 5 estambres y sus colores van desde el rojo, blanco, lila, amarillo, naranja, violeta. Tienen un olor delicado, aunque no llamativo.

Flores de AzaleaLas azaleas producen una legumbre o vaina donde se encuentran las semillas. Su reproducción se consigue por semillas o esquejes, siendo este último el más efectivo.

El uso de la planta de Azalea es ornamental por sus bellas flores y la variedad de sus colores.

Todas las plantas del género Rhododentron contienen en el polen y en el néctar una toxina que es muy venenosa para los seres humanos, por lo que la miel que producen las abejas a partir de estas flores no es apta para el consumo humano. El resto de la planta, tanto tallo como hojas son también tóxicos.

Las plantas de Azalea de las fotos se encuentran en Santo Domingo y en San José de Ocoa.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Azalea

http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2004/04/19/98764.php

https://www.flores.ninja/azalea/

Flor de Gardenia

Flor de Gardenia, Gardenia jasminoides

Gardenia, Flor de Filoria, Jazmín de Malabar, Jazmín del Cabo, Jazmín silvestre y otros nombres. Su Nombre Científico es Gardenia jasminoides, de la Familia Rubiaceae. Su origen se encuentra en Asia y se encuentra en estado silvestre en China, Taewán, Japón, la India y en muchas regiones de Asia. En China es cultivada hace mucho tiempo.

Planta de Gardenia, Gardenia jasminoidesEs un arbusto pequeño que alcanza una altura de apenas unos 2 metros. Presenta un sistema muy desarrollado de raíces que está formado por una raíz principal gruesa y numerosas raíces secundarias.

El tallo es muy ramificado y de tipo leñoso. Sus hojas son color verde oscuro, brillantes, opuestas y de forma elípticas u ovaladas.

Hojas de la planta de Gardenia, Gardemoa sminoidesLas flores se producen de manera solitaria en las axilas de las hojas o en el ápice de las ramas. Son blancas, muy olorosas. Tienen cinco sépalos largos y su corola está formada por muchos pétalos.

Los frutos son pequeños, ovalados, de consistencia carnosa y color anaranjado.

La reproducción de la Gardenia se consigue por semillas, por esqueje o estaca y por acodo aéreo.

Floracion de GardeniasLa Gardenia es muy usada como planta ornamental en jardines y también en interior. Se cultiva en macetas o directamente en tierra.  Son muy apreciadas por su perfume y por la belleza de sus flores.

En la industria cosmética se usa para elaborar perfumes, cremas. En la medicina china usaban sus frutos como anestésico y sedante, además para aliviar dolores, fiebres, ansiedad, insomnio y nerviosismo.

De sus frutos se extrae un pigmento amarillo para evitar la oxidación en alimentos procesados. También se saca un pigmento color azul oscuro y se usa como colorante alimenticio.

En República Dominicana, la Gardenia está ligada a la lucha por la Independencia. En este país es conocida como Flor de Filoria. Doña Filomena Gómez de Cova fué quien la trajo a República Dominicana desde Venezuela. Era la flor que identificaba a los miembros de la Sociedad Secreta la Trinitaria, que aglutinaba a los hombres y mujeres que lucharon por independizar nuestro país. Era usada por hombres y mujeres y la llevaban en el pelo o en su vestimenta.

Yo conocí esta flor por la mamá de mi esposo, Adelaida Vargas, de Bonao, que siempre llevaba en el pelo una flor de Gardenia.

La planta de Gardenia de las fotos se encuentra en la casa de Milo y Tarila, en Bonao.

Referencias:

http://institutoduartiano.com.do/publicaciones/la-filoria/

http://viverosinmaculada.com/gardenia.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Gardenia_jasminoides

http://plantas.facilisimo.com/blogs/plantas/ficha-de-la-gardenia-jasminoides_805970.html

https://www.flores.ninja/gardenia/

https://www.flickr.com/photos/karenblixen/6789987362

Geranio

Planta de Geranio

Geranio, Pelargonio, Geraneo zonal, Malvón, Malvones y otros nombres. Su Nombre científico es Geranium. Pertenece a la familia Geraniaceae.

La familia Geraniaceae comprende varios géneros, siendo los más conocidos:

  • Geranium
  • Pelargonium
  • California
  • Erodium
  • Hypseocharis
  • Monsonia
  • Sarcocaulon

Geranio es también el nombre vulgar con que se conocen varias especies del género Pelargonium. El Pelargonium Zonale es muy conocido en las jardinerías.

Estas especies tienen su origen en el Cabo de Buena Esperanza, en África del Sur. Son plantas herbáceas, de porte arbustivo y de hojas perennes que apenas alcanza medio metro de altura. Sus tallos son gruesos y ramificados en la base y al igual que las hojas, están cubiertos de pelos.

tallos leñosos planta geranioSus hojas son simples, de forma ligeramente palmeada, de superficie curvada. Se disponen, generalmente, formando una roseta. Son más fragantes que las flores.

hojas con pelos planta geranioLa floración ocurre en forma de sombrilla o umbela. Las flores del género Geranium presentan cinco pétalos idénticos y simétricos. Los del género Pelargonium tienen dos pétalos superiores diferentes a los tres inferiores. Su color varia desde el blanco al rojo y diferentes tonos de rosado.

Flores de geranio con cinco pétalos color rojo

flores rosadas del geranioEl fruto es una cápsula con cinco partes que contienen una semilla cada una. Estas semillas son dispersadas mediante un mecanismo del fruto, que al secarse las lanza hacia afuera.

El geranio se propaga por estacas o esquejes semi-leñosos y también por semillas.

Geranios rojosEl geranio se usa en jardinería por sus hermosas flores y su olor característico. Es muy apreciada por la industria de perfumes y cosméticos. El aceite de geranio tiene múltiples usos: es astringente, antiséptico, repelente de insectos, diurético. Actúa también como antidepresivo, calma la ansiedad y alivia dolores.

Las plantas de Geranio de las fotos se encuentran en la Loma de Blanco, en Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Geranium

https://www.ecured.cu/Geranio_de_Olor

http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/pelargonium-zonale-geranio-geraneo-malvon-malvones.htm

http://www.publicorb.es/cir/naturaleza/huertoyjardin/geranio.htm

http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_geranio.asp

http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/geranio/