Arbusto de Peregrina

Arbusto de PeregrinaPeregrina, Flor roja, Jatrofa, Belladona, Coralillo y otros nombres. Su nombre científico es Jatropha integérrima y pertenece a la familia Euphorbiaceae. Su lugar de origen es la isla Hispaniola, Cuba y Centroamérica y es cultivada en gran parte del mundo.

Tallos del Arbusto de PeregrinaEs un arbusto de tallos delgados, suculentos, que puede alcanzar, si crece en exterior, unos 2 a 3 metros. Se desarrolla como un arbusto con varios troncos delgados, pero también puede podarse para formar uno solo. Estos tallos contienen un látex o savia color blanco que es irritante a la piel. Su copa adquiere forma redondeada.

Hojas del arbusto de PeregrinaLas hojas son de formas variables. Pueden ser enteras elípticas u ovaladas, pueden tener forma de violín o pueden estar compuestas por tres partes o lóbulos. Son hojas color verde oscuro brillante y poseen nervios muy marcados.

Floracion del Arbusto de PeregrinaLas flores se producen en racimos en las cimas de las ramas. Son de un color rojo intenso y mantienen al arbusto florecido durante casi todo el año, en gran parte de sus ramas.

Flores de PeregrinaEl fruto es de forma casi redondeada, con tres divisiones. Sus semillas tienen forma ovalada y son color marrón oscuro.

El arbusto de Peregrina se reproduce por semillas o por esquejes.

El principal uso de esta planta es ornamental, aunque se debe tener mucho cuidado, ya que todas sus partes son tóxicas y hasta el humo de esta planta cuando es expuesta al fuego es tóxico.

Las plantas de Peregrina de las fotos se encuentran en el Jardín Botánico Nacional, en Santo Domingo.

Referencias:

http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-d-a-la-l/858-cuidados-de-la-planta-jatropha-integerrima-peregrina-o-j

http://www.flowersofindia.net/catalog/slides/Peregrina.html

Dieffenbachias

Planta de Dieffenbacchia amoenaDieffenbachias. Son plantas que se conocen como pita o pito, Galatea, lotería, diefembaquia, Malanga de jardín, Caña de tontos, Amoena,  Galatea, Coco Macaco, millonaria. En República Dominicana se conoce como mata puercos. Pertenece a la familia araceae y su origen se ubica en América Central y América del Sur.

Son plantas tropicales, siempre verdes y se caracterizan por las manchas claras en sus hojas. Puede alcanzar entre 3 y 20 metros, dependiendo de la especie. 
Hoja de Dieffenbacchia
Poseen un tallo carnoso y erguido. Sus hojas son muy grandes, de forma ovalada, con punta de lanza. Su color es verde más o menos oscuro y con manchas claras, con forma diferentes dependiendo de la variedad. Estas hojas poseen un pecíolo largo que envuelve las hojas nuevas hasta que hayan crecido por completo.

Las flores son de color blanco verdoso y se presentan en floraciones poco llamativas. Es muy raro que florezcan cuando son cultivadas en las casas.

Se multiplican fácilmente por acodo aéreo y por semillas si son cultivadas en terreno y habitat natural.

Existen varias especies dentro de éste género, pero la especie más cultivada es la Dieffenbachia amoena. Es originaria de Colombia y Costa Rica y posee un tallo fuerte y grandes hojas.

Otras variedades de Dieffenbachia son:

Variedades DieffenbachiaSu principal uso es como decoración en casas y jardines. Aunque es muy usada en las casas, es bien conocido lo tóxica que es esta planta. El contacto con la piel puede causar picazón y dermatitis. Si se muerde cualquier parte de la planta, la garganta se inflama y se puede perder la voz por varios días. También puede causar vómitos y diarreas. Es muy peligrosa para los animales domésticos y los niños.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Dieffenbachia

http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/dieffenbachia/

http://www.jmarcano.com/ecohis/estudios/venen2.html

Planta de Trompetas

Enredadera de Trompetas

Trompetero, conocido también como Cáliz, cáliz de vino, copa de oro, trompetas, solandra, trompetero gigante, copa dorada, planta trompeta, guayacán y otros nombres. Su Nombre científico es Solandra máxima y algunos autores lo relacionan con  Solandra grandiflora, ya que se parecen bastante.

Pertenece a la Familia Solanaceae y es originaria de las regiones tropicales de América, desde México hasta Colombia y Venezuela.

Es una enredadera perenne de crecimiento rápido. El tallo es leñoso, con ramas secundarias gruesas y fuertes. Estas enredaderas pueden exceder fácilmente los 30 metros de longitud. De cada nudo de sus ramas brotan zarcillos y echan raíces rápidamente, dando a toda la planta más estabilidad y un sistema radicular más grande para mejorar su capacidad de adquirir nutrientes.

Hojas de la Planta de TrompetasLas hojas son algo rígidas o carnosas, siempre verdes. Tienen forma ovalada y su color es verde brillante.

Flor de TrompetaLa floración ocurre como flores aisladas o en grupos de dos o tres flores agrupadas en los terminales de las ramas secundarias. Son flores de gran tamaño, en forma de trompeta o embudo, con diámetro entre 20 y 25 centímetros. Su color varía entre blanco y amarillo, con rayas de color púrpura o marrón en el interior. Estas flores se abren en la tarde o la noche, produciendo una fragancia dulce, similar a la vainilla o al coco.

Flor de Trompeta ASu fruto es una baya blanca que contiene muchas semillas pequeñas, que sirven como elemento reproductor. Estos frutos se producen en plantas que crecen de manera natural, no así las que son cultivadas en espacios limitados.

Se multiplican muy fácil por esquejes o estacas y por acodo.

Su uso principal es como ornamental, debido a la apariencia de sus flores y su follaje. Se usa para cubrir enrejados, muros, pérgolas, etc.

Las flores tienen sustancias alucinógenas que han sido usadas por curanderos y herbolarios indígenas en ceremonias y rituales. Las hojas y flores contienen veneno y no se recomienda su uso debido a su efecto alucinógeno.

La planta de Solandra máxima de las fotos se encuentra en Santo Domingo, en los jardines del Hotel El Embajador.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Solandra

http://www.tlahui.com/medic/medic31/copa_de_oro.htm

http://fichas.infojardin.com/trepadoras/solandra-maxima-trompetas-copa-de-oro-copa-dorada.htm

http://www.spicegarden.eu/Planta-de-Solandra-Solandra-Maxima

http://www.cubanaturaleza.org/es/flora-vegetacion/-flores/-caliz-showy-chalicevine-solandra-grandiflora.html

 

Flor de Adelfa

arbusto-de-adelfa

La adelfa, conocida también como Flor del Perú, Laurel de flor, rosa laurel, baladre, trinitaria, y otros nombres. Su Nombre Científico es Nerium oleander, pertenece a la familia Apocynaceae y su origen se encuentra en la cuenca del Mediterráneo.

tronco-del-arbusto-de-adelfaEs un árbol pequeño o arbusto de hasta 6 metros de altura. Sus tallos son erectos. Las hojas son de forma elíptica, estrechas y de bordes enteros, con un color verde grisáceo.

hojas-del-arbusto-de-adelfaLas flores tienen un diámetro entre 3 y 4 centímetros y pueden ser color rosa, blancas, rojas y amarillas. Expiden un olor peculiar.

floracion-del-arbusto-de-adelfaEl fruto es color pardo rojizo y las semillas están cubiertas de pelos.

flor-rosada-de-adelfaSu uso es ornamental, debido a su bonita floración, por lo que es cultivada en jardines y parques.

flor-amarilla-de-adelfaEs una planta muy venenosa, ya que todas sus partes contienen sustancias tóxicas que de ser ingeridas tienen efecto mortal. Incluso, el roce con sus hojas puede provocar problemas en la piel.

La planta de Adelfa se multiplica por esquejes o estacas y por semillas.

El arbusto de Adelfa de las fotos se encuentra en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Nerium_oleander

http://fichas.infojardin.com/arbustos/nerium-oleander-adelfa.htm

https://www.flores.ninja/la-adelfa/