Lulo o Naranjilla

Lulo, Naranjilla, Quito quito y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Lulo. Su Nombre Científico es Solanum quitoense y pertenece a la familia Solanaceae, la misma familia del tomate. Es originaria de América del Sur: Colombia, Panamá, Ecuador y Costa Rica. Es cultivada en México y República Dominicana.

Es un arbusto que puede alcanzar hasta los 2 metros de altura, según la calidad del suelo. Tiene una raíz principal o pivotante y numerosas raíces fibrosas superficiales.

El tallo es semileñoso, cilíndrico. Cuando la planta es joven, el tallo y las ramas son tiernas y de color verde, pero al volverse una planta adulta se convierten en leñosos, color café y con espinas.

Las hojas son de gran tamaño, aterciopeladas y cubiertas de pelos cortos color púrpura. Sus bordes son ondulados. Su color es verde por el haz y violeta por el envés.

Las flores se producen en racimos de 5 a 10 flores. Los pétalos son blancos y por debajo morados.

El fruto tiene forma oval, parecido al tomate, con un diámetro de unos 4 a 6 centímetros. Su cáscara es color amarillo o pardo y está cubierta de pequeñas y finas espinas o vellos. Interiormente se divide en cuatro cámaras llenas de una pulpa de sabor agridulce y de color verdoso o amarillento y muchas semillas pequeñas color blanco.  

La planta de Lulo se puede propagar tanto por semilla como por estaca.

El fruto de Lulo o Naranjilla se usa para preparar postres, jugos o batidos. En Colombia se prepara una bebida, llamada “Lulada” que contiene trozos de Lulo, hielo triturado y leche condensada. En Ecuador se preparan bebidas propias de su cultura gastronómica, tales como el Canelazo, la Colada Morada y la Chicha.

El Lulo es una fruta con muchas propiedades nutricionales. Posee gran contenido de vitamina C y de hierro. Es diurético, tonificante, ayuda a disolver las toxinas del organismo y facilita la eliminación del ácido úrico.

En República Dominicana se cultiva en Jarabacoa, un lugar de bajas temperaturas. La variedad que se cultiva es la llamada “Septentrional”, la cual produce frutos llenos de pequeñas espinas, por lo que hay que manipularlas con guantes.

Las plantas de Lulo de las fotos se encuentran en la loma de Blanco, en Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Solanum_quitoense

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-09342014001301741&script=sci_arttext

https://listindiario.com/la-vida/2011/10/07/206259/se-busca-un-mercado-para-el-lulo

Tibouchinas

 

Planta de Tibouchina ATibouchina, Lasiandra, La Flor de Mayo, Mayos, Sietecueros, Árboles o Arbustos de la gloria, Glory Bushes, Glory Trees , Purple Glory, Flor de Araña Brasileña, Cuaresmas, Hojas de pana y otros nombres. Su nombre científico es Tibouchina lepidota y pertenece a la familia Melastomataceae. Es nativa del Caribe, México, América del Sur, especialmente de Brasil.

Es un arbusto que en estado natural forma matorrales de unos 4 a 5 metros de altura, mientras que cultivados en tarros o macetas no superan los 1.20 metros.

Su raiz es del tipo pivotante, no muy ramificada. Los tallos son semileñosos y ramifican desde la base con ramas delgadas. Su corteza es fina, lisa y color gris claro.

Hojas de la TibouchinaLas hojas de la Tibouchina son color verde intenso, de forma oval o de lanza, del tipo coriáceas, es decir, duras y flexibles, con nervios prominentes. Se presentan de manera opuesta en las ramas y están cubiertas por pelos finos.

Capullos rojos de las flores de Tibouchina.Floracion de TibouchinaLas flores de Tibouchina son grandes y vistosas de color violeta o púrpura. Algunas variedades producen flores rosadas o blancas. Se presentan en racimos en los extremos de las ramas y cuentan con cinco pétalos.

Flor de TibouchinaFlor de Tibouchina AEl fruto es una capsula color rojo a marrón, de forma de huevo. Dentro se encuentran muchas semillas pequeñas y de forma redondeada.

Las Tibouchinas se pueden reproducir por esquejes y por semillas.

El principal uso de la Tibouchina es ornamental, debido a sus bellas flores. Se usa en paisajismo para diseño de jardines, bordes, setos y en áreas verdes. En Brasil se usa para decorar las iglesias.

La planta de Tibouchina no se usa como alimento, debido a que ninguna de sus partes contienen nutrientes de valor para humanos o animales.

Los arbustos de Tibouchina de las fotos se encuentran en la loma de Blanco, en Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Tibouchina

http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/tibouchina/

http://www.softschools.com/facts/plants/tibouchina_facts/2190/

Ruellia Chartacea

Planta de Ruellia Chartacea

Ruellia chartacea, conocida como Petunia Salvaje Peruana, Planta de Camarón Rojo, Garganta de Langosta, Peruvian Wild Petunia y otros nombres. Es originaria de América del Sur, sobre todo de Brasil y pertenece a la Familia Acanthaceae.

Es un arbusto ancho que crece hasta unos 3 a 4 pies de altura , ramificándose ampliamente con ramas delgadas color gris claro.

Hojas de Ruellia ChartaceaSus hojas son grandes, anchas, de forma elíptica con punta aguda y color verde oscuro.

Hoja modificada de la Ruellia chartaceaEn el terminal de las ramitas se producen brácteas color rojo anaranjado brillantes, que se asemejan a una garra de langosta cocida y permanece durante semanas. Estas brácteas protegen las flores verdaderas que son de forma tubular y anaranjadas.

Floración de la Ruellia ChartaceaLa Ruellia Chartacea se reproduce muy fácil por estacas o esquejes. Su uso es principalmente ornamental, debido al contraste entre sus verdes hojas y el brillante color de su floración.

Flores de la Ruellia chartaceaLas plantas de Ruellia de las fotos se encuentran en Bonao, en la casa de Gloria y Pepe Rosario y en la Cueva, en la casa de Belén y Soto Rosario.

Referencias:

http://plantlust.com/plants/30635/ruellia-colorata/

https://florafaunaweb.nparks.gov.sg/special-pages/plant-detail.aspx?id=1498

 

 

Flor de Adelfa

arbusto-de-adelfa

La adelfa, conocida también como Flor del Perú, Laurel de flor, rosa laurel, baladre, trinitaria, y otros nombres. Su Nombre Científico es Nerium oleander, pertenece a la familia Apocynaceae y su origen se encuentra en la cuenca del Mediterráneo.

tronco-del-arbusto-de-adelfaEs un árbol pequeño o arbusto de hasta 6 metros de altura. Sus tallos son erectos. Las hojas son de forma elíptica, estrechas y de bordes enteros, con un color verde grisáceo.

hojas-del-arbusto-de-adelfaLas flores tienen un diámetro entre 3 y 4 centímetros y pueden ser color rosa, blancas, rojas y amarillas. Expiden un olor peculiar.

floracion-del-arbusto-de-adelfaEl fruto es color pardo rojizo y las semillas están cubiertas de pelos.

flor-rosada-de-adelfaSu uso es ornamental, debido a su bonita floración, por lo que es cultivada en jardines y parques.

flor-amarilla-de-adelfaEs una planta muy venenosa, ya que todas sus partes contienen sustancias tóxicas que de ser ingeridas tienen efecto mortal. Incluso, el roce con sus hojas puede provocar problemas en la piel.

La planta de Adelfa se multiplica por esquejes o estacas y por semillas.

El arbusto de Adelfa de las fotos se encuentra en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Nerium_oleander

http://fichas.infojardin.com/arbustos/nerium-oleander-adelfa.htm

https://www.flores.ninja/la-adelfa/

 

 

Almiras

floracion-de-almira-rosada

Almira. Es conocida también como espumilla, árbol de Júpiter, Júpiter, lila de las Indias, lila del sur, crespón, crepe myrtle. En República Dominicana se conoce como Almira. Su Nombre científico es: Lagerstroemia indica. Es originario de China, Japón, India e Himalaya y pertenece a la familia Lythraceae.

arbusto-de-almiraEs un arbusto que generalmente está compuesto por más de un tallo y alcanza una altura entre 2 y 8 metros. Podría alcanzar alturas mayores, después de muchos años de vida. Este tallo tiene aspecto retorcido y una corteza lisa color café.

hojas-del-arbusto-de-almiraLas hojas son pequeñas, color verde oscuro. La copa que forman las ramas es redondeada. Las flores presentan pétalos rizados y crecen en racimos densos. Pueden ser de color blanco, rosa, rosa fuerte y morado lila. El fruto es una cápsula color café.

almiras-rosadas-1

almiras-blancas-1Su uso es ornamental, debido a su follaje decorativo y su atractiva floración. Es ideal para jardines pequeños, calles y parques.

Se reproduce por estacas o esquejes.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Lagerstroemia_indica

http://fichas.infojardin.com/arboles/lagerstroemia-indica-arbol-de-jupiter.htm

 

Árboles de Plumerías

Plumerias. Es un género de arbustos o pequeños árboles originarios de México, Centroamérica y Venezuela. Pertenecen a la familia Apocynaceae.

Arbusto de Plumería rubraSu tronco es recto. Alcanzan una altura entre 5 y 8 metros. Sus hojas son no perennes, es decir, que se caen en tiempo de floración. De la corteza de su tronco brota un líquido lechoso o látex pegajoso que es tóxico.

El fruto es una vaina alargada de unos 25 a 30 centímetros de largo y en su interior se encuentran las semillas que son aladas y de color marrón.

Se pueden reproducir por semillas o esquejes.

En República Dominicana hay tres especies que son muy conocidas:

Plumería Púdica: Conocida comúnmente como Velo de Novia o Ramo de Novia, alhelí extranjero, amapola blanca y otros nombres. Tiene un tronco ramificado, pero esbelto y la copa que forman las hojas es de poco diámetro.

Arbol de Velo de novia 1

Sus hojas son en forma de violín. Sus flores son blancas con el centro amarillo y no tienen olor. La floración ocurre en la punta de las ramas.

Flores Velo de novia 1

Es la más común de las plumerías y se encuentran en jardines y patios familiares.

Plumería Alba: llamado también plumería, alhelí blanco, flor de seda, estrella blanca y otros nombres.

Arbol de Plumeria AlbaSus hojas son grandes, elípticas y de color verde brillante y nacen en las puntas de las ramas. La copa es irregular y con frecuencia este arbusto se vuelve más ancho que alto.

Flores de Plumeria alba

Las flores son muy aromáticas, de color blanco con centro amarillo.

Plumería Rubra: Tiene las mismas características que la plumería alba. Se diferencian solamente por el color de las flores. El color de la plumería es rosado rojizo con el centro amarillo.

Arbusto de Plumeria rubra

A estas dos especies se les conoce también como  frangipani y se les llama frangipani blanco y frangipani rojo de acuerdo al color de sus flores.

Hojas y flores de Plumeria rubra

Flores de Plumeria rubra

Flores de Plumeria rosa

 

Azahar de Jardín

Planta de Azahar de Jardín o Murraya paniculada

Azahar de jardín. Es también conocido como Azahar de la India, Jazmín de azahar, Murraya, mirto, Boj de Persia, Jazmín de Arabia, Jazmín naranja y otros nombres más. Su nombre científico es Murraya paniculada y es nativa del sureste de Asia, desde China a Japón, Taiwan.

Azahar o Flor de Azahar es el nombre que se le da a las flores blancas del naranjo, limonero y otros cítricos.

Hojas de Azahar de Jardín o Murraya paniculada

Es un árbol pequeño o arbusto que puede llegar a crecer hasta los 7 metros de altura. Sus hojas son perennes y de un color verde brillante.

Racimo de flores de Azahar de Jardín o Murraya paniculada

Las flores se producen en el terminal de las ramas en racimos pequeños. Son blancas y tienen un perfume a jazmín que atrae gran cantidad de insectos y abejas, sobre todo en la noche, cuando aumenta la intensidad del perfume. La planta florece durante todo el año.

Frutos de la Planta de Azahar de JardinEl fruto del Azahar de Jardín es una baya ovalada, carnosa, color rojizo y con una a dos semillas. Este fruto atrae aves pequeñas.

El Azahar de Jardín se usa en jardines como ornamental y para formar setos. En la medicina tradicional se le conocen propiedades como analgésico.

A pesar de todas sus bondades, la planta de Murraya paniculada presenta un gran problema para el cultivo de cítricos, ya que es hospedera de la enfermedad Huanglongbing o dragón amarillo y del insecto que la transmite. Esta enfermedad es considerada una de las más destructivas para los cítricos. En países como Argentina, Colombia, México está prohibido su cultivo, reproducción y uso.

El Azahar de Jardín se reproduce por semillas y por esquejes.

La planta de Azahar de Jardín de las fotos se encuentra en Santo Domingo.

 

 

 

Árbol de Cepillo de Botella

Árbol de Cepillo de Botella

Árbol de Cepillo de Botella. Recibe también otros nombres, como Limpiatubos, Árbol del cepillo, Escobillón rojo, Limpia botellas.

Pertenece a la familia Myrtaceae y su nombre científico es Callistemon citrinus. El nombre citrinus se debe al olor a limón que despiden sus hojas al ser estrujadas.

Es originario de Australia.

Es un arbusto de hojas perennes que puede llegar a alcanzar los 4 metros de altura. Sus hojas son estrechas, en forma de punta de lanza y color verde grisáceo.

Flor del Árbol de Cepillo de Botella

La floración se produce como densas espigas cilíndricas de flores rojas brillantes, semejantes a escobillas. El fruto es una cápsula globosa.

Frutos del Arbol de Cepillo de BotellaSu uso es ornamental, ya que es valorado por su floración atractiva y de larga duración.

Se multiplican por semillas o por estacas. Con las semillas se obtienen plantas de menor calidad y que pudieran no florecer. Es preferible reproducirlas por estacas.

Rosas Silvestres

Rosa silvestre blanca

Rosas silvestres. Nombre Científico: Rosas spp. Los rosales son arbustos erguidos o trepadores de tallo fibroso, de unos 2 a 5 metros de altura, cubiertos de espinas. Los que crecen en la naturaleza, en patios y jardines son los llamados Rosales silvestres y de ellos descienden los demás rosales. Son originarios de Asia, Europa, Norteamérica y África del Norte.

Planta de Rosas silvestres blancas

Planta de Rosas silvestres rojas

Las hojas pueden ser perennes o caducas y de borde serrado. Las flores se producen en el terminal de las ramas, solitarias o en racimo. Sus colores van desde una gama de blancos, rosados, rojos, amarillos, naranjas y púrpuras. Pueden ser simples, semidobles, dobles, de múltiples pétalos. Comúnmente son fragantes y producen frutos.

Rosa silvestre color salmón

El fruto del rosal se le conoce como escaramujo y está compuesto por múltiples frutos secos pequeños encerrados en un globo carnoso rojizo.

Rosas miniaturaEl rosal es una planta que ha sido muy trabajada para modificar y crear nuevas variedades y formas. Existen unas 100 especies de rosales silvestres y unos 30,000 variedades o cultivares de rosas.

Rosas Silvestres Rosadas

El principal uso de la Rosa es ornamental.  El aceite esencial que se extrae de ella se usa mucho en perfumería y en cosmética, así como en el campo de la medicina y la gastronomía. Desde hace mucho tiempo se conoce el uso del agua y la esencia de rosas.

Los rosales se reproducen, sobre todo, por injerto o esquejes.

 

 

 

Brunfelsia Grandiflora

Planta de Brunfelsia grandiflora 1

Brunfelsia grandiflora. Es un arbusto originario de Suramérica, especialmente Brazil, Venezuela, Bolivia y las islas del Caribe.

Nombres Comunes: Bella Unión, Borrachero, Chacruco, Salvaje Chiricaspi, Sanango, raíz de Manaka, Picudo y otros nombres.

Es un arbusto que puede alcanzar una altura entre 3 y 5 metros. Tiene un follaje de muchas hojas perennes de gran tamaño, color verde oscuro y de textura suave.

Hojas y flores de Brunfelsia grandiflora

Las flores son tipo trompeta con cinco pétalos. Sus colores, en una misma planta, van de color blanca, azul y color violeta. Son de un grato olor y florecen durante casi todo el año.

Flores de la Brunfelsia grandiflora

Esta planta es atraída por las aves, las abejas y las mariposas.

En la medicina tradicional se usa como sudorífico, antigripal y para combatir la artritis y la sífilis. En mercados medicinales se pueden encontrar un preparado de las raíces.

Los habitantes del Amazonas utilizan partes de la Brunfelsia para ceremonias y rituales mágicos y religiosos.

Según estudios médicos, el consumo de la raíz de Manaka es perjudicial, ya que produce un sinnúmero de efectos secundarios como mareos, agotamientos, salivación, letargo, parálisis y otros más.

Métodos de propagación: por semillas y por estacas.