Yagüita o Jaquita

Yagüita, Guaucí, Jaquita, Yuquilla de Venezuela, Hierba del toro, Petunia silvestre, Petunia mexicana, Yuca de Puerco, Mariquita y otros nombres. Su Nombre Científico es Ruellia tuberosa y pertenece a la familia Acanthaceae. Es nativa de Jamaica y se ha distribuído en gran parte de América Tropical.

Es una planta herbácea silvestre muy vistosa que puede alcanzar una altura de unos 60 centímetros. En República Dominicana, las que hemos observado no pasan de los 20 centímetros y se conocen como Yagüita o Guaucí.

Sus raíces son fibrosas, tuberosas, es decir, que se engruesan para almacenar nutrientes. Cada planta desarrolla varios tallos de 4 ó 5 lados cada uno. Las hojas son ovaladas, color verde brillante.

Florece abundantemente durante casi todo el año y producen sus flores en el terminal de las axilas.  Son flores color azul morado formando una corola de 5 lóbulos. El fruto es una cápsula cilíndrica con unas 20 semillas en forma de lenteja o lente.

Se reproducen de manera espontánea a partir de semillas o por división de matas.

Se usa como cubresuelos por su rapidez de multiplicación. En la medicina popular se ha usado para el tratamiento de diversas enfermedades, como diabetes, dolor de las articulaciones, infecciones de vías urinarias. Se asegura que posee propiedades antioxidantes y que es eficaz para tratar infecciones microbianas y también como protección para el estómago.

Las plantas de Yagüita de las fotos se encuentran en el Parque Mirador Sur de Santo Domingo.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ruellia_tuberosa

https://www.researchgate.net/publication/271700399_Actividad_antiinflamatoria_y_analgesica_del_extracto_acuoso_de_la_raiz_de_Ruellia_tuberosa_L

https://telmajr.wordpress.com/tag/ruellia-tuberosa/

Las plantas y sus usos en las islas de Providencia y Santa Catalina

Escrito por Isidoro Cabrera R., Cabrera Rodríguez

http://lagunacabral.blogspot.com/p/plantas.html

Violeta China o Asystasia

Planta de Asystasia gangetica

Violeta china, Creeping foxglove, Ganges primrose, Asistasia, Coromandel y otros nombres. Su Nombre científico es Asystasia gangetica ‘You’re So Vein’. Sinónimo: Justicia gangetica. Pertenece a la familia Acanthaceae y es originaria del Sur de África y de la India.

En República Dominicana, la variedad Asystasia gangetica se conoce también como Violeta China y es considerada maleza invasiva.

Es una planta trepadora o rastrera de bajo crecimiento. Alcanza una altura entre 15 y 20 centímetros. Es lo que se llama una planta cubre suelo.

Sus raíces son superficiales y forman un entramado o red. Sus tallos son cuadrangulares y echan raíces en los nudos, con mucha facilidad.

Hojas de la Asystasia gangeticaLas hojas son de forma ovalada y puntiagudas, color verde y amarillo. El margen de la hoja está revestido con dientes poco profundos, redondeados. Presentan una gran cantidad de nervios de color amarillo a blanco.

Floracion de Asystasia gangeticaLa floración se produce en racimos erectos. Las flores tienen forma de trompeta y son color violeta y blanco. Los frutos son cápsulas elipsoidales con semillas color marrón claro.

Flor de Asystasia GangeticaLa reproduccion de la Violeta china se logra por semillas, por estacas o esquejes y por separación de hijos con raíces. Su capacidad de reproducirse es tanta que si no se limita su crecimiento puede convertirse en maleza.

El uso de la Asystasia gangetica ‘You’re So Vein’ es ornamental, por su follaje y sus flores. Se puede sembrar bajo árboles y en bordes de jardines. Puede ser sembrada también en tarros o macetas. Es atractiva para abejas, mariposas y aves pequeñas.

La planta de Asystasia de las fotos se encuentra en La Cueva, Bonao, en la casa de Soto y Belén Rosario.

Referencias:

https://florafaunaweb.nparks.gov.sg/Special-Pages/plant-detail.aspx?id=1710

https://almostedenplants.com/shopping/products/11049-st-john-variegated-ganges-primrose-chinese-violet-creeping-foxglove/

http://pza.sanbi.org/asystasia-gangetica

Petunia Mexicana

Plantas de Petunia Mexicana

Petunia mexicana, también conocida como Falsa petunia, Fosforito,  Petunia silvestre, Ruelia azul, Petunia del desierto y otros nombres. Su nombre científico es Ruellia brittoniana y pertenece a la familia Acanthaceae. Es oriunda de México.

Es una planta herbácea de hojas perennes. Su nombre se debe a su parecido a las verdaderas petunias.

Sus tallos son semileñosas, fuertes y alcanzan una altura de unos tres pies. Su porte es erecto y su color es verde oscuro a violeta oscuro.

Hojas de la planta de Petunia MexicanaLas hojas son en forma de lanza, color verde oscuro. Cuando les da directamente el sol toman un color verde metálico.

Petunia Mexicana color violetaLas flores se producen en el tope de los tallos y tienen forma de trompeta, con cinco pétalos de tejido fino y delicado. Existen variedades color blanco, rosado y la más común es la de color azul a violeta.

Petunia Mexicana color rosadoPetunia Mexicana color blancoEl fruto es una cápsula alargada que al abrirse “dispara” las semillas que contiene.

La Petunia Mexicana se propaga naturalmente por semillas y se puede convertir en planta invasora, ya que se reproduce con mucha facilidad. También se puede reproducir por división de plantas.

Su uso es  ornamental, para formar orillas de jardines. Tiene como otro atractivo que atrae muchas mariposas.

Las plantas de Petunia Mexicana de las fotos se encuentran en Santo Domingo.

Referencias:

https://floridata.com/Plants/Acanthaceae/Ruellia%20brittoniana/99

http://plantayflor.blogspot.com/2011/09/ruellia-brittoniana.html

http://arbustosensevilla-encinarosa.blogspot.com/2014/09/ruelia-azul-ruellia-brittoniana-petunia.html

 

 

 

Ruellia Chartacea

Planta de Ruellia Chartacea

Ruellia chartacea, conocida como Petunia Salvaje Peruana, Planta de Camarón Rojo, Garganta de Langosta, Peruvian Wild Petunia y otros nombres. Es originaria de América del Sur, sobre todo de Brasil y pertenece a la Familia Acanthaceae.

Es un arbusto ancho que crece hasta unos 3 a 4 pies de altura , ramificándose ampliamente con ramas delgadas color gris claro.

Hojas de Ruellia ChartaceaSus hojas son grandes, anchas, de forma elíptica con punta aguda y color verde oscuro.

Hoja modificada de la Ruellia chartaceaEn el terminal de las ramitas se producen brácteas color rojo anaranjado brillantes, que se asemejan a una garra de langosta cocida y permanece durante semanas. Estas brácteas protegen las flores verdaderas que son de forma tubular y anaranjadas.

Floración de la Ruellia ChartaceaLa Ruellia Chartacea se reproduce muy fácil por estacas o esquejes. Su uso es principalmente ornamental, debido al contraste entre sus verdes hojas y el brillante color de su floración.

Flores de la Ruellia chartaceaLas plantas de Ruellia de las fotos se encuentran en Bonao, en la casa de Gloria y Pepe Rosario y en la Cueva, en la casa de Belén y Soto Rosario.

Referencias:

http://plantlust.com/plants/30635/ruellia-colorata/

https://florafaunaweb.nparks.gov.sg/special-pages/plant-detail.aspx?id=1498

 

 

Thunbergia Fragans o Jazmín de Maya

Planta de Trunbergia fragans

Thunbergia fragans. En República Dominicana se le conoce como Jazmín de Maya. Recibe otros nombres, como White lady, Sweet Clock-Vine, Flor de nieve, Jazmin de maya,  Susana blanca, Jazmín del Vedado, Anteojo de Poeta, Bejuco Borococo, Thumbergia y otros nombres.

Es nativa de la India y del sur de Asia y se ha propagado hacia una gran cantidad de zonas geográficas. Pertenece a la familia Acanthaceae.

Es una planta herbácea trepadora de crecimiento rápido. En muchas regiones ha sido introducida intencionalmente como ornamental pero al crecer sin control se ha convertido en una hierba invasora, llenando matorrales, terrenos baldíos y bordes de carreteras.

Su tronco es delgado, con zarcillos y con pelos finos. Puede subir a una longitud de hasta unos 2 metros.

Sus hojas son más bien anchas, con punta larga y ligeramente dentadas.

Flores de Trunbergia fragansLas flores se producen solitarias. Son de color blanco, de 2 pulgadas de diámetro, con 5 pétalos y sin olor. Hay confusión sobre el nombre de la especie como  fragans, ya que la planta es la que posee una fragancia, no las flores.

El fruto es una cápsula aplastada que tiene en su interior unas 4 semillas de forma globosa.

Su uso es ornamental.

Se multiplica por estacas de ramas tiernas y por semillas.

La planta de Thunbergia fragans de las fotos se encuentra en Bonao.

Referencias:

https://en.wikipedia.org/wiki/Thunbergia_fragrans

http://www.flowersofindia.net/catalog/slides/Sweet%20Clock%20Vine.html

http://www.cabi.org/isc/datasheet/119843

http://indiabiodiversity.org/species/show/231387

http://botany.si.edu/antilles/WestIndies/getonerecord_Emu.cfm?ID=155

 

 

Camarón Rojo

 

plantas-de-camaron-rojoEl arbusto de Camarón Rojo es conocido también como Beloperone, Planta camarón, Lúpulo de interior y otros nombres. Su Nombre científico es : Justicia brandegeeana, pertenece a la Familia  Acanthaceae y es oriunda de Centroamérica (México, Honduras, Guatemala). En la actualidad  se cultiva en muchas regiones tropicales del mundo por su valor ornamental.

tallos-delgados-de-la-planta-de-camaron-rojoEs una planta de tipo arbustiva que alcanza una altura inferior al metro de altura. Su tallo es de tipo herbáceo o semileñoso. Sus ramas son largas y delgadas. Las hojas son algo ovaladas y están cubiertas de pequeños pelos.

hojas-de-la-planta-de-camaron-rojoLa floración del Camarón Rojo se produce en forma de espigas. Lo más llamativo de estas espigas son las brácteas rojizas que rodean a las verdaderas flores que son blancas y alargadas. Son estas brácteas las que semejan una cola de camarón.

flores-y-bracteas-del-camaron-rojoEl uso de esta planta es ornamental por la belleza de su floración. Es muy fácil de reproducir a partir de esquejes de tallos.

Floración del Camarón rojoLas plantas de Camarón Rojo de las fotos se encuentran en la Cueva, Bonao, en la casa de Soto y Belén Rosario.

Referencias:

https://naturalezatropical.blogspot.com/2016/03/Camaron-Justicia-brandegeeana.html

http://www.naturalista.mx/taxa/84531-Justicia-brandegeeana

http://fichas.infojardin.com/arbustos/beloperone-guttata-planta-camaron.htm

 

 

Crosandras

Plantas florecidas de Crosandras

Crossandra. Nombre científico: Crossandra infundibuliformis. Su origen se ubica en el sur de la India, Malasia, Sri Lanka. Pertenece a la familia Acanthaceae.

Se le conoce como Crosandra, flor anaranjada, Justicia, Bombero, Flor de bombero, Petardos. También se les llama Firecracker Flower y Orange Marmalade.

Planta de Crosandra Es un arbusto pequeño, de porte recto, ramificado. Cuando se cultiva en macetas o tarros puede alcanzar unos 30 a 50 centímetros de altura, pero silvestre, suele alcanzar hasta un metro de altura.

Hojas de la planta de Crosandra

Sus hojas son de forma elíptica y de un color verde oscuro brillante. Las flores pueden ser de diversos colores, como color salmón naranja, blanco, amarillo, naranja  y forman un ramo en forma de espiga que asoma por encima del follaje. Al secarse las flores, explotan, liberando las semillas.

Flor de Crosandra

Espigas florales de Crosandras Su uso es ornamental. Se reproducen por semillas o mediante estacas o esquejes.

Tumbergia Trepadora

Tumbergia Trepadora Azul

Tumbergia trepadora. Nombre científico: Thunbergia grandiflora. Es originaria del sur de Asia: India, Indochina, China, Nepal.

Tronco de la Tumbergia Trepadora

Es una enredadera leñosa con tallos largos y volubles que pueden alcanzar una extensión de hasta 8 metros.

Hojas de la Tumbergia Trepadora

Sus hojas son simples, ovaladas y con bordes dentados. Es de follaje persistente, denso. Se enredan y se cubren de racimos de grandes flores color azul violeta o blancas. Estas flores tienen forma de trompeta, de 4 a 7 centímetros de diámetro y se ensanchan de manera acampanada. Son abundantes y florecen en racimos que cuelgan de una manera hermosa cuando son sostenidas en pérgolas o techos.

A las de flores azules se les conoce como: Emperatriz, Jalapa morada, Tumbergia azul, Enredadera de trompeta azul, Bignonia azul, Tumbergia azul,  enredadera de trompeta azul, parra reloj, citrina.

Tumbergia Trepadora Blanca

Las de flores blancas se conocen como Tumbergia blanca.

Muy adecuadas para crecimiento en muros y pérgolas por lo vistoso de sus flores. Son de fácil reproducción y crecen rápido. Si no se controla su crecimiento puede formar una maleza.

Se multiplican por esquejes o semillas.

 

Camarón Amarillo

Planta de Camarón Amarillo

Camarón Amarillo: Su nombre científico es  Pachystachys lutea Nees

Es nativa de América del Sur, Ecuador y sobre todo de Perú. Se encuentra en zonas tropicales y subtropicales del mundo.

Es conocida como Choclo de oro, Pachistachis, camarón dorado, beloperone amarillo. En República Dominicana la conocemos como Camarón Amarillo.

Es un  arbusto tropical perenne que puede alcanzar una altura de 90 a 120 centímetros. Las hojas son de forma ovalada, de un verde intenso y pueden tener una longitud de unos 12 centímetros.

Flor de Camarón Amarillo

Las flores son de corta duración, de color blanco, y protegidas por unas hermosas brácteas de color amarillo. Estas brácteas  se superponen para dar forma a esta formación floral y pueden tener unos 10 centímetros de longitud.

La fruta es una simple cápsula. Su uso es principalmente ornamental y sirve de ayuda a la producción de miel.

Se reproduce por estacas o esquejes.

La planta de Camarón Amarillo de las fotos se encuentra en la casa de Soto y Belén Rosario en la Cueva, Bonao.

Árbol de Capa Roja Brasileña

Arbol de Capa Roja BrasileñaEs un arbusto perenne, de crecimiento recto y con una floración muy vistosa y de hasta 4 m de alto.

Nombre científico: Megaskepasma erythrochlamys.

Es un arbusto perenne con floración muy vistosa de color rojo, motivo por el cual recibe el nombre de Manto rojo, canutillo, pavoncillo rojo, Capa roja brasileña, pavón colorado o con los nombres en inglés de Brazilian Red Cloak o Red Justicia.

Es nativa de varios países de Centro y Suramérica, además de Venezuela, donde se encuentra de forma natural en sus bosques tropicales.

Es una planta ornamental que se cultiva en suelo para embellecer jardines, sobre todo en espacios públicos. Crece de manera recta y alcanza una altura de hasta 4 metros y con un follaje compacto formado por grandes hojas ovaladas de color verde intenso.

Flor de Capa Roja brasileña

Esta planta presenta unas brácteas u hojas modificadas de color rosado rojo que protegen a la verdadera flor que es de color blanco.

Este arbusto se reproduce por esquejes.

La planta de estas fotos se encuentra en Santo Domingo.