Trinitaria China

Arbusto de Trinitaria china, enredaderaTrinitaria china, Paragüita Chino, Sombrilla China, Sombrero Mandarín, Farolito japonés, Platillo y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Paragüita chino. Su Nombre científico es Holmskioldia sanguinea y pertenece a la familia Labiaceae. Su lugar de orígen se encuentra de India a Birmania.

Es un arbusto trepador de ramas largas. Si se le poda, toma la forma de un pequeño arbusto, pero si se deja crecer libremente, sus ramas le dan a la planta el aspecto de una trepadora.

Arbusto de Trinitaria china, podadoSus tallos son de forma cuadrangular o cilíndricos. Produce numerosas ramas delgadas de unos 2 metros de longitud, desde la base. Su corteza es color café oscuro o gris, lisa y se despega como si fuera tiras finas de papel.

Hoja del arbusto de Trinitaria ChinaSus hojas se presentan de manera opuesta y tienen forma elíptica u oval, terminando en punta.

Floración del Arbusto de Trinitaria ChinaLa floración se produce en las axilas o en el terminal de las ramas. Lo que aparentan ser las flores, son en realidad el cáliz con forma de pétalos y con apariencia de campana o sombrilla, con cinco lóbulos. La verdadera flor tiene forma tubular, doblada hacia abajo. La sombrilla o campana permanece mucho tiempo después de caer las flores. El color de estas flores puede ser rojo, anaranjado y amarillo.

Flores anaranjadas de Trinitaria China

Flor Roja de Trinitaria chinaLos frutos son drupas o cápsulas globosas color marrón. Su reproducción se consigue por semillas, por estaca o esqueje y por acodo aéreo.

El uso de la Trinitaria china es ornamental. Las plantas de Trinitaria China de las fotos se encuentran en Bonao, en la casa de Belén y Soto, en la Cueva.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Holmskioldia

http://www.rarepalmseeds.com/es/pix/HolSan.shtml

http://www.photomazza.com/?Holmskioldia-sanguinea&lang=es

https://indiabiodiversity.org/species/show/266151

Planta de Mickey Mouse

Planta de Mickey MoussePlanta de Mickey Mouse, conocida también como Ochna, Planta Ratón Mickey, small-leaved plane, carnival ochna, bird’s eye bush, Mickey mouse plant, Mickey Mouse bush y otros nombres.

Ochna es un género, de la familia de las Ochnaceae, formado por unas 80 especies de arbustos o pequeños árboles originarios de África y de Asia. El nombre científico de la Planta de Mickey Mouse es Ochna serrulata.

Es un arbusto de hojas perennes que alcanza una altura de unos 2 metros y que ocasionalmente puede llegar a los 6 metros de altura. Es de crecimiento lento hasta que ya se encuentra bien establecida.

Tronco ramificado de la Planta Mickey Mouse.Sus tallos son leñosos y se sienten arenosos al tacto debido a la gran cantidad de protuberancias que tienen. Este arbusto es muy ramificado desde la misma base.

Hojas Planta Mickey Mouse.Las hojas son de peciolo corto, de color verde claro brillante. Tienen forma elíptica o de forma de lanza y de bordes con dientes. Cuando las hojas son jovenes tienen color rojizo.

Flor de la Planta de Mickey MousseLas flores son color amarillo intenso y muy perfumadas. Sus pétalos son de corta duración y dan lugar a cinco o seis frutos al mismo tiempo que el cáliz o soporte de la flor se agranda y cambia de color verde a rojo. Los frutos en forma de baya son al principio color verde pálido y al madurar se vuelven negros. Dentro se encuentran las semillas.

Cálices agrandados Planta Mickey MousseLas flores atraen abejas y mariposas, mientras que los frutos son comidos por las aves, que dispersan las semillas.

Frutos verdes Planta Mickey Mouse.El fruto de la planta de Mickey Mouse es una baya globosa que cambia de color verde a color negro brillante. Se producen en cantidades de 5 a 6 por cada flor y son sostenidos por un cáliz carnoso agrandado de color rojo. Cada fruto tiene dentro una semilla.

Frutos maduros negros Planta Mickey MouseLa reproducción de la planta de Mickey Mouse se realiza, de manera natural por semillas, las cuales caen alrededor del tronco y forman nuevas plantas. Si se hace manualmente, es necesario limpiar bien las semillas que deben ser frescas. También es posible reproducirlas mediante estacas o esquejes.

El principal uso de esta planta es ornamental. Se utilizan en grupos, aislados, como cercas vivas y en tarros o macetas tanto en terrazas como balcones. En algunos lugares de África se usa una decocción de la raíz para tratar a los niños que padecen enfermedades óseas.

Como las aves comen los frutos y dispersan las semillas, esta planta se puede convertir en invasora.

Las plantas de Mickey Mouse de las fotos se encuentran en Bonao, en la casa de Ramona Rosario y en el Jardín Botanico Nacional.

Referencias:

http://plantas.facilisimo.com/ficha-de-la-ochna-serrulata_739610.html

https://en.wikipedia.org/wiki/Ochna_serrulata

http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-m-a-la-r/563-cuidados-de-la-planta-ochna-serrulata-planta-de-mickey-mouse-u-ocna

http://pza.sanbi.org/ochna-serrulata

http://www.esc.nsw.gov.au/living-in/about/our-natural-environment/introduced-plants-and-animals/weeds/weed-profiles/ochna-or-mickey-mouse-plant-ochna-serrulata

Portulaca o Flor de Seda

Planta de Portulaca

Portulaca, Amor dormido, Verdolaga de flor, Flor de seda, Verdolaga, Moss Rose, Flor de un día, Fique y otros nombres.

Su nombre científico es Portulaca Grandiflora y pertenece a la familia Portulacaceae. Es originaria de América del Sur.

Es una planta herbácea perenne de porte rastrero y tapizante. Tiene un sistema radicular que se desarrolla en extensión, pero no en profundidad, lo que la hace una planta adecuada para lugares rocosos, con una capa de suelo mínima.

Hojas de la Planta de PortulacaLos tallos son de color rojizo y están cubiertos de pequeñas hojas lineares, cilíndricas, de consistencia suculenta y de un color verde brillante.

Flores de la Planta de PortulacaLa floración se presenta en grupos de 1 a 4 flores que pueden ser simples, semidobles o dobles. Parecen rosas pequeñas de colores muy vivos como blanco, amarillo, púrpura, naranja y rojas. Tienen los bordes rizados. Estas flores se abren solamente con la luz solar y decaen cuando el sol se ha ocultado o el día es más bien nublado. En una misma planta se pueden producir flores de colores diferentes.

Portulaca de pétalos dobles

Flor de Portulaca de pétalos doblesLos frutos son pequeñas cápsulas que contienen muchas semillas negras y comprimidas.

La reproducción se logra con facilidad mediante semillas. Es preferible sembrar las semillas en el lugar definitivo, ya que no les gusta el trasplante a otro lugar o maceta.

Es una planta que se usa con frecuencia en bordes y suelos rocosos, ya que se adapta bien a suelos pobres y resiste la sequía.

La planta de Portulaca de las fotos se encuentra en el Rancho Guacamayo, en la Cueva, Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Portulaca_grandiflora

https://jardineriaplantasyflores.com/fichas/portulaca-grandiflora-o-flor-de-seda/

https://www.agromatica.es/portulaca-grandiflora-rastrera-jardin/

http://plantayflor.blogspot.com/2009/06/nombre-comun-verdolaga-flor-de-seda.html

Begonias

Planta de Begonias

Begonia, conocida también como Begonia de flor, Flor de azúcar. Su nombre científico es Begonia y  pertenece a la familia Begoniaceae, que comprende alrededor de 1,500 especies, de las cuales unas 150 se cultivan para jardinería. La más común es la Begonia semperflorens que se caracteriza por su abundante floración. Su origen se encuentra en las regiones tropicales de América, África y Asia.

Begonia CorallinaSon plantas herbáceas terrestres, a veces epifitas e incluso algunas tienen porte semiarbustivo o de pequeños árboles.

Dependiendo del tipo de raíz, se han clasificado las begonias en tres tipos básicos: las begonias de raíces fibrosas, las begonias rizomatosas y las begonias tuberosas.

Begonia de Hojas RedondeadasPoseen tallos carnosos, aguosos y ramificados. Las hojas difieren mucho de una a otra especie. Son asimétricas y de colores variados o color verde brillante.

Begonia de hojas asimétricasLas flores son muy diversas en cuanto a la forma, tamaño y color. Se producen en la cima de las plantas, en grupos y sus colores son blanco, rosado y rojo. Las begonias producen flores femeninas y masculinas en la misma planta. La flor masculina es más llamativa y contiene numerosos estambres.

Begonias Rosadas

Begonias rojas

Begonias Blancas

Begonia Solenia rose Roja

Begonia Solenia rose BlancaEl fruto es una cápsula alada que contiene una gran cantidad de semillas bien pequeñas.

Su reproducción se consigue fácilmente por división o esquejes de tallo y hoja, incluso fragmentos de una hoja. También se reproduce por semillas.

Su uso es esencialmente ornamental en jardines o en macetas en interior.  Algunas especies de begonia se cultivan por su atractivo follaje, más que por sus flores.

Las plantas de Begonias de las fotos se encuentran en el Jardín Botánico Nacional, en la casa de Soto y Belén Rosario, en la Cueva, Bonao. En la loma de Blanco, en Bonao, crecen silvestres y se encuentran en los caminos.

Referencias:

http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/begonia-semperflorens-begonia-de-flor.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Begonia

http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/begonia/

 

Cufia o Cufea

Planta de Cufea

Cufea, Falsa brecina, Trueno de Venus, Falso brezo mexicano, Cufea, Érica, Falsa érica y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Cufia. Su Nombre Científico es Cuphea hyssopifolia y pertenece a la familia Lythraceae. Es nativa de México, Guatemala y Honduras.

Es un pequeño arbusto que ramifica de manera compacta e irregular, formando montones planos que no pasan de un metro de altura.

Hojas de CufeaEl tallo es leñoso, un poco aplanado y cubierto de pelos finos. Sus hojas son pequeñas, en forma de lanza y de un color verde brilloso. Están dispuestas de manera opuesta y alternadas en la longitud de los tallos o ramas, lo que le da un aspecto de helecho.

Flores moradas de CufeaLas flores se producen solitarias en las axilas, donde se unen el tallo y la hoja. Su color puede ser morado, lila o blanco. El fruto es una cápsula que contiene semillas con forma de globo, pequeñas y color marrón rojizo.

Se pueden reproducir por semillas y por esquejes.

Planta 1 de CufeaSe usa con fines ornamentales como cubre suelos, ya que necesita de poco mantenimiento y atrae mucho a las mariposas. También se pueden lograr originales bonsáis con la Cufea. En algunas regiones se usa para diferentes tipos de dolores, como de estómago, riñones, garganta. También se considera eficaz para cicatrizar heridas y para combatir resfriados.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Cuphea_hyssopifolia

http://fichas.infojardin.com/arbustos/cuphea-hyssopifolia-cufea-falsa-brecina.htm

http://plantayflor.blogspot.com/2010/01/cuphea-hyssopifolia.html

 

 

Palicourea

Arbusto de Palicourea

Palicourea. Se le conoce como Cafetán, Tafetán, Cachimbo, Tapa Camino, cafecillo, café bravo, Palo de cachimbo, taburete, Balsamillo, cafeto de montaña, recadito y otros nombres. Son nativos de Las Antillas y de América del Sur. Pertenecen a la Familia Rubiaceae.

Son arbustos y árboles pequeños presentes en los trópicos. Su tronco esbelto puede ser de 15 pies (4.6M) de altura y hasta 2 pulgadas (5cm) de diámetro.

Hojas de PalicoureaSus hojas son elípticas, con nervaduras color amarillo, bien pronunciadas.

Floracion del Palicourea o Cafetan

Palicourea de flores amarillas y rojoLas flores se producen agrupadas en los terminales de las ramas, en formación piramidal. Hay especies que presentan flores de colores amarillo brillante a rojo, otras tienen flores blancas y otras color púrpura. Son flores que no tienen olor.

Palicourea de flores blancasEl fruto es de forma oval, carnoso y de color azul a púrpura y contiene dos semillas por fruto.

Frutos negros de Palicourea

Su propagación se realiza por medio de las semillas y también por estacas.

Sus frutos son alimento para varias especies de aves. En la medicina popular se usan algunas de sus partes para combatir la hemorroides. Hay que tener cuidado con el uso de estas plantas, ya que se ha comprobado que posee, en bajas proporciones, sustancias tóxicas, que afectan algunas especies de animales.

Los arbustos de Palicourea de las fotos se encuentran en la Loma de Blanco, en Bonao.

Referencias:

http://dpp-sectur.gov.do/uploads/BASE_LEGAL/RESOLUCIONES/RES_2012_005_Anexo_Paisajismo%20POTT%20Pedernales.pdf

http://edicionesdigitales.info/biblioteca/arbolesprvi2.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Palicourea

http://www.especiesrestauracion-uicn.org/data_especie.php?sp_name=Palicourea%20guianensis

Bromelias

Aechmea Fasciata BlogBromelias.  Es un género de plantas que incluye arbustos, hierbas perennes, terrestres, que crecen arrimadas a otra planta, o a piedras. Son originarias de América y existe una especie originaria de África. Pertenecen a la familia de las Bromeliaceae.

Muy pocas bromelias tienen raíces absorbentes, ya que su función es la de adherirse a otra planta o piedra que la soporte, incluso, cables. Algunas de las bromelias no poseen tallos y otras presentan tallos cortos o rizomas.

Depósito de agua en bromeliasSus hojas son en forma de lanza o lanceoladas, curvas hacia adentro y  forman una roseta por el solapamiento de las bases de las hojas.  De esta manera se forma un depósito o “tanque” donde se acumula agua de lluvia y materia orgánica,  que sirve de alimento a la planta por medio de escamas que poseen las hojas. Este depósito de agua sirve también de habitat para diversos insectos, ranas y como fuente de alimento para otras especies animales.

Las bromelias de hojas suculentas y duras no necesitan acumular agua en su base, pero requieren más luz y menos agua. El color de las hojas depende de la variedad.

Guzmania lingulataEn muchas variedades de bromelias, el extremo de las hojas más altas cambia el color verde por un color vivo y original con apariencia de flor. Estas son las brácteas, que sirven de protección a las verdaderas flores, que son diminutas y menos vistosas.

Aechmea fendlerisOtras variedades producen sus flores en racimos erectos que sobresalen entre las hojas.Aechmea rubens

 

Otras variedades de bromelias, muy populares son:

Neoregelia fireball

Vriesea

El fruto de las bromelias es una baya o pequeño globo. Las semillas, muchas veces son aladas o con pelos.

Frutos globosos de bromeliaLa especie más conocida de bromelia es la piña o ananás (Ananas comosus). La más pequeña es el musgo españól o guajaca (Tillandsia usneoides). La Tillandsia recurvata es muy conocida, porque crece en los cables.

Tillandsia usneoidesEl uso de estas plantas es principalmente ornamental y la Ananas comosus es la única que produce un fruto, la piña, que sirve para alimento.Ananas comosus

 

Las bromelias se pueden reproducir por semillas, o por los hijos que van formándose en la planta después de florecer.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Bromelia

http://www.santjoandalacant.es/epifitarium/BROMEL-2.HTM

https://www.ecured.cu/Bromelia

http://www.botanical-online.com/florbromeliaceas.htm

https://constructoradapecariego.wordpress.com/el-cultivo-de-las-bromelias/

 

 

Falsa Palma o Curculigo

Falsa Palma o Curculigo

Falsa Palma, llamada también palma falsa, curculigo, Acordeón, Hierba palmera, Palma acordeón, Palma crepe, Palma plisada y otros nombres. Su Nombre científico es Curculigo capitulata, pertenece a la familia Hypoxidaceae y es originaria del sureste de Asia y Australia.

Son plantas herbáceas, de hojas perennes que alcanzan alturas aproximadas entre los 60 y 100 centímetros.

Poseen un rizoma o bulbo como órgano subterráneo que le sirve para almacenar nutrientes y para reproducirse. No tienen tallos y las hojas emergen directamente del rizoma que se encuentra bajo tierra.

Hoja de la Falsa Palma o CurculigoLas hojas son largas, con nervios paralelos y márgenes enteros. Su color es verde brillante y presentan pliegues en toda la hoja, como un acordeón. Estas hojas, al no tener tallo, forman una roseta en la base de la planta, dando la apariencia de una palma y de ahí su nombre de “falsa palma”.

Flores en la base de la Falsa PalmaLas flores crecen escondidas entre las hojas, ya que brotan de la base de la planta, a nivel del suelo. Son flores amarillas, pequeñas y en forma de estrella. Sus frutos son alargados, de color blanco a verde.

Flores de la Falsa Palma O CurculigoPor lo vistoso de sus hojas y su similitud con las palmeras son muy usadas como ornamentales en jardines. Las fibras de esta planta se usan en la fabricación de redes. En algunas regiones, usan el fruto como alimento.

Su reproducción se consigue por semillas o por división de plantas jóvenes.

Las plantas de Curculigo o falsa palma de las fotos se encuentran en Bonao, en el patio de Pepe y Gloria Rosario.

Referencias:

http://accipient60.rssing.com/chan-39675990/all_p3.html

http://arboretum.ufm.edu/plantas/curculigo-capitulata/

https://es.wikipedia.org/wiki/Curculigo

http://arbolesdelchaco.blogspot.com/2015/02/palma-acordeon-curculigo.html

 

 

Arbusto de Guajavo

arbusto-de-guajavo

Guajavo, conocido también como Arbusto de la tiña, Arbusto del Candelabro, Candelabro, Candelabros de Oro, Candelabro del Emperador, Casia de la Tiña, Espiga Dorada, Flor del Secreto, Guacamaya, Guacamaya Francesa, Palo Santo, Vela de Navidad, Vela Emperatriz, Vela de Bush, Tarantantán, Matapasto, Mocote y otros nombres. En República Dominicana es conocida como Guajavo. Su nombre científico es  Senna alata y  Cassia alata. Senna alata es originaria de América Tropical, sobre todo de México. Pertenece a la Familia Fabaceae.

Son arbustos cuya altura es alrededor de 1 a 4 metros. Sus ramas son robustas y las hojas son compuestas de folíolos pares. Las hojas se cierran al anochecer.

hojas-del-guajavoLas flores, de color amarillo dorado,  se producen en racimos o espigas densas y erectas  que se producen en el terminal de las ramas. Estas flores no se abren de una vez sino que comienzan a hacerlo desde la base. La floración es duradera y muy decorativa.

flores-del-guajavoLos frutos son legumbres o vainas alargadas con alas y contienen numerosas semillas.

Su principal uso es en el tratamiento de afecciones de la piel, como laxante y para aliviar las paperas. Las hojas poseen propiedades fungicidas y antimicrobianas por lo que  son empleadas para combatir la sarna, picaduras de insectos, eczemas, pie de atleta y la tiña, de ahí su nombre común de casia de la tiña.

Se reproduce fácilmente por semillas.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Senna_alata

http://arbolesdelchaco.blogspot.com/2011/06/casia-de-la-tina.html

https://www.ecured.cu/Guacamaya_francesa

 

 

 

 

Mandevillas

mandevilla-rosada

Mandevilla: conocida también como: Dipladenia, Jazmín chileno, Jazmín de Chile, Jazmín de Jujuy, Jazmín de Argentina y otros nombres.

Mandevilla es un género de plantas con porte arbustivo o enredadera que pertenecen a la familia Apocynaceae. Son nativas de Sudamérica, Argentina, Brasil. Dipladenia es un sinónimo de este género, aunque hay quienes consideran que es una variedad arbustiva de la Mandevilla.

Es una planta trepadora que puede alcanzar de 2 a 3 metros de altura. Sus raíces son del tipo tuberosa. Sus tallos son largos y se enroscan alrededor del soporte o tutor. Sus hojas son grandes, ovaladas, color verde oscuro y forman una especie de enjambre.

hojas-de-la-mandevillaLa floración ocurre en el extremo de las ramas en forma de racimos de una a diez flores. Las flores tienen forma de trompetas, están compuestas por 5 pétalos de color y 5 pétalos verdes y según la variedad pueden ser color rosado fucsia, roja, amarilla o blanca. Estas flores despiden un delicado perfume.

mandevilla-rojaEl fruto de la Mandevilla es tipo cápsula. Las semillas son pequeñas y están cubiertas por un espeso pelaje para facilitar su dispersión.

mandevilla-color-rosa-fucsiaLa especie más popular de las Mandevillas o Dipladenias es la Mandevilla sanderi. Otras variedades son: Mandevilla (O Dipladenia) Splendens y Mandevilla (O Dipladenia) Yellow, también conocida como Pentalinon luteum: de flores amarillas.

mandevilla-amarilla

mandevilla-blanca

Hay que tener precaución con esta planta, ya que de sus tallos brota un látex blanco que es tóxico.

Se multiplica por semillas o por esqueje leñoso, que se recomienda cubrir con un plástico.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Mandevilla

http://fichas.infojardin.com/trepadoras/mandevilla-laxa-dipladenia-jazmin-chileno-jazmin-de-chile.htm

http://maringatova.blogspot.com/2008/10/mandevilla-mandevilla-spp.html

http://plantayflor.blogspot.com/2008/05/dipladenia-sanderi-mandevilla-laxa-es.html

http://www.costafarms.com/plants/mandevilla

http://www.inaturalist.org/taxa/166467-Pentalinon-luteum

http://www.lannes.pro/es/mas_sobre_Dipladenia/descripcion_biologia_mandevilla.htm