Samo, Frijol de mar, Corazón de mar, Sabah, Borneo, Jaba, Chango y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Samo.
Su Nombre científico es Entada Sp. y pertenece a la familia Fabaceae. Es nativa de las Antillas, México, Colombia, Perú, Costa Rica y algunos países africanos. Es nativa de la República Dominicana y Haití.
El Samo es una enredadera o bejuco leñoso que crece en la copa de los árboles en bosques húmedos tropicales en muchos lugares del mundo.
Sus raíces son aéreas leñosas y crecen hasta alcanzar el suelo. Sus tallos son lianas de unos 3 milímetros de diámetro y pueden alcanzar grandes longitudes, ya que son capaces de cubrir todas las copas de los árboles.
Las hojas son de forma ovalada, como un corazón.
El fruto del Samo es uno de los más grandes de la familia Fabaceae. Su fruto es una Legumbre de gran tamaño, de unos 15 a 30 centímetros de longitud y contiene entre 6 y 10 semillas de unos 5 centímetros de ancho. Estas semillas tienen forma de corazón y una textura exterior que parece plastificada o barnizada.
Las semillas son arrastradas por las lluvias hacia los ríos. La corriente las lleva hacia el mar y así viajan grandes distancia por su gran capacidad de flotar. Durante estos viajes conservan su capacidad de germinación, hasta que encuentran las condiciones adecuadas de suelo y humedad para germinar.
El nombre común de Corazón de mar es debido a los marinos, quienes encuentran las semillas flotando en el mar, o en las arenas de las playas, luego de que son arrastradas por los ríos hasta llegar al mar.
Las semillas de Samo se usan para elaborar artesanías, como llaveros, collares, amuletos. Estas semillas son veneradas en muchas partes del mundo como amuletos o talismán para la buena suerte, longevidad, fertilidad y nueva vida. Se cree que traen bendiciones y conexión con la Madre Tierra.
En República Dominicana las semillas de Samo eran muy usadas para juegos infantiles y para elaborar collares y artesanías.
El bejuco de Samo de las fotos se encuentra en la loma de Blanco, en Bonao.
Referencias:
http://www.seabean.com/locations/Africa-Benin/SeaBeansOfBenin(WestAfrica).pdf