Guama, Guaba, Guamá del Orinoco, Pois doux, Huaba, Guabasa, Acontope, Jacanicuil, Pepeto y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Guama. Su Nombre Científico es Inga Vera y pertenece a la Familia Fabaceae (Leguminosae) y la sub-familia Mimosaceae. Es nativa de América Tropical, México, Islas del Caribe, hasta Perú, Venezuela y Brasil. Es nativa de República Dominicana y Haití.
Es un árbol que puede alcanzar de 5 a 12 metros de altura. Tiene copa aplanada, amplia, muy extendida.
Las raíces tienden a ser superficiales y muy divididas y presentan nódulos que contienen bacterias fijadoras de nitrógeno y otros nutrientes favorables al suelo.
El tronco es recto y sus ramas son largas. La corteza externa es de color marrón, más o menos lisa con algunos surcos finos; internamente es de color rosado a castaño.
Las hojas son alternas, dispuestas a ambos lados de un eje central. Son de forma elíptica ovalada, vellosas, de margen liso y con ambas superficies ligeramente vellosas.
Las flores se producen en las axilas de las hojas, en grupos de varias flores grandes, blancas y con estambres largos en forma de hilos. Cambian de color a amarillo verdosas a las pocas horas de abrir.
Los frutos son unas legumbres peludas ligeramente curvas color castaño, casi cilíndricas, un poco cuadradas. Contienen una pulpa blanca, jugosa con pocas semillas y no se abren al madurar. Las semillas son de color amarillo verdoso.
La reproducción del árbol de Guama se logra por medio de sus semillas, por estacas y por la separación de hijos.
El árbol de Guama tiene múltiples usos. En términos ecológicos ayuda a la recuperación de suelos por ser una especie fijadora de nitrógeno. Sus hojas, al descomponerse proveen nutrientes al suelo. Ayuda también a reducir la erosión y a conservar la humedad del suelo.
Es muy utilizado para sombra de plantaciones de café y cacao. Es una planta melífera. Su madera es usada para la fabricación de muebles rústicos y construcciones livianas. También es muy usada para leña y carbón.
En el campo de la medicina natural se ha usado como astringente y diurético y la corteza se considera eficaz para combatir la anemia.
Los árboles de Guama de las fotos se encuentran en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo, en los Saltos de Jima y en la Loma de Blanco, en Bonao.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Inga_vera
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/43-legum24m.pdf
http://www.especiesrestauracion-uicn.org/data_especie.php?sp_name=Inga%20vera
http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/13/931Inga%20vera.pdf
http://www.rainforestsaver.org/es/manual-agroforestal-del-inga