Toronto Island Park, Lago Ontario, Canada

Toronto Island Park, Lago Ontario, 1

Toronto Island Park, también llamadas Isla o Parque de la Isla de Toronto, se encuentran en el lago Ontario, a 13 minutos en ferry del centro de Toronto. La isla es en realidad un grupo de 15 islas interconectadas por caminos y puentes que permiten caminarlas de un extremo a otro.

Toronto Island Park, Lago Ontario, 7La isla tiene aproximadamente 5 km de largo y un  área de aproximadamente 820 acres (330 hectáreas). Estas islas son las únicas en la parte occidental del lago Ontario, están ubicadas a poca distancia del centro de la ciudad y brindan refugio al puerto de Toronto.

Toronto Island Park, Lago Ontario, 2Las Islas de Toronto eran conocidas anteriormente como Isla de Hiawatha y también como Menecing, que significa “En la Isla” en el idioma nativo Ojibwa. Las 8 islas más grandes son Centre, Muggs, Donut, Forestry, Olympic, South, Snake y Algonquin. La isla central, con su parque de atracciones, playas y jardines, atrae a un millón de visitantes al año.

Toronto Island Park, Lago Ontario, 5En estas islas se encuentran grandes campos de hierba para picnics y para contemplar vistas panorámicas de la ciudad. Además se encuentra un teatro, senderos naturales, estación de bomberos, un parque de diversiones, hermosas playas, como la Hanlan’s Beach, el Aeropuerto Billy Bishop Toronto City, varios clubes de yates, Centerville Amusement Park y otras recreaciones.

Toronto Island Park, Lago Ontario, 3A finales de la década de 1870, John Hanlan construyó un hotel en la Isla Centro, el área ahora conocida como Hanlan’s Point. Poco después, se construyó un estadio de béisbol, donde Babe Ruth, de 19 años, bateó su primer jonrón profesional el 5 de septiembre de 1914.

Toronto Island Park, Lago Ontario, 4El gobierno de la ciudad comenzó en el 1950 el proyecto de convertir estas islas en un parque  y procedió, de manera controversial, a la demolición de gran parte de las casas, tiendas y edificaciones. En una parte de estas islas existe una comunidad, iniciada en el 1834 en Ward’s Island,  de unas 600 personas que viven todo el año en unas 262 casas de campo. Estas personas lograron quedarse aquí después de luchar con las autoridades para conservar sus viviendas.

Toronto Island Park, Lago Ontario, 6Esta comunidad  isleña es considerada la comunidad urbana sin automóviles más grande de América del Norte, aunque algunos vehículos de servicio están permitidos. El acceso a las islas es por ferry, incluidos los ferries de la ciudad de Toronto y taxis acuáticos.

Toronto Island Park, Lago Ontario, Flores de PensamientoExisten en las islas grandes zonas de grama bien cuidada y hermosos árboles que invitan al descanso y la contemplación del paisaje. Jardines bien cuidados con flores de variados colores, como las de la foto, adornan el paisaje. Cuentan con caminos internos que permiten caminar las islas de un extremo a otro. En las orillas del lago se pueden observar grupos de patos y otras aves que se alimentan de sus aguas.

Estas islas son un lugar muy interesante para conocer cuando se visita Toronto.

Referencias:

https://en.wikipedia.org/wiki/Toronto_Islands

https://www.torontoisland.com/

https://www.canadiangeographic.ca/article/toronto-island-escapes

https://www.thecanadianencyclopedia.ca/en/article/toronto-islands

http://spacing.ca/toronto/2017/06/30/story-toronto-islands-modern-architecture/

http://torontoisland.org/brief-island-history

Los Bonsáis y Penjing del Jardín Botánico de Montreal

Bonsai en el jardin botanico de MontrealEl término japonés Bonsái, que se traduce como “árbol en una maceta” es un arte antiguo que consiste en tomar un árbol y reducirlo a unas 12 pulgadas, conservando todos los aspectos del árbol, incluída la producción de fruta. Tiene su origen en China, hace unos dos mil años y se introdujo en Japón alrededor del siglo X.

Bonsai No. 1

Bonsai No. 2Penjing es el arte chino de crear jardines en miniatura. Son paisajes creados en recipientes con árboles en miniatura, estanques, figuras y rocas de diversas formas.

Bonsai No. 3

Bonsai No. 4El Jardín Botánico de Montreal recibió una colección de Penjing de China, la cual le  fué donada en el año 1980. La mayoría de estos ejemplares fueron donados por Wu Yee-sun, un experto en Bonsáis de Hong Kong, reconocido internacionalmente. Consistía en unos 30 ejemplares que fueron llevados desde Hong Kong hasta Montreal.

Bonsai No. 5

Bonsai No. 6Esta colección se exhibe, principalmente, en el Patio de Primavera en el Jardín Chino, y a veces se exhiben en el Jardín de Weedlessness, uno de los Invernaderos de exposición.

Referencias:

http://m.espacepourlavie.ca/en/botanical-garden-collections/bonsai-and-penjing

https://people.com/archive/the-tiny-bonsai-trees-of-montreal-are-the-best-in-the-west-and-thats-certainly-not-going-out-on-a-limb-vol-23-no-16/

http://losjardinesdekyoto.com/historia-del-bonsai-y-penjing/

Jardín Botánico de Montreal

Entrada del Jardín Botánico de MontrealEl Jardin Botánico de Montreal es reconocido por su gran extension y variedad de plantas. Está situado cercano a la estación Pie IX del Metro de Montreal y al Estadio Olímpico.

Ocupa una superficie de 65 hectáreas (650,000 metros cuadrados). Posee una  colección de  190,000 plantas (165,000 en los jardines y 24,000 en los invernaderos) y su asistencia anual se calcula en  unas 900,000 personas.

La idea de la creación de este Jardín Botánico fue del hermano Marie-Victorin. Fue diseñado por Henry Teuscher, quien se convirtió en el Jardinero Jefe del Jardín. El edificicio administrativo, de estilo Art déco fue obra del arquitecto Lucien F. Kéroack. Su inauguración oficial se concretó en el 1931. A partir de ese momento se fueron ejecutando los principales jardines y los invernaderos con el apoyo de diferentes personalidades que colocaron este Jardín entre los más grandes y mejores del mundo.

El jardín botánico de Montreal está constituido por áreas bien delimitadas y señalizadas y una pista peatonal  que permite recorrer todo el jardín fácilmente. Posee 10 invernaderos de exhibición, Tree House o Casa del Árbol  y unos treinta jardines temáticos.

Tulipanes en el jardin Botanico de MontrealLos invernaderos de exposición son 10 y cada uno exhibe plantas y ambientes diferentes. Fueron iniciados en el 1931 y abiertos al público en el 1956. Estos invernaderos son: Selva Tropical, Frutas tropicales, las Palmas, las Begonias, las Bromelias, los Cactus y Plantas Suculentas, los Helechos, las Gesneriaceas, Plantas acuáticas.

Árbol de Pandano en el Invernadero Frutas tropicalesArbol de Pomarosa en el Invernadero Frutas tropicalesFlores del Arbol de macadamia en el Invernadero Frutas tropicalesLos Jardines temáticos más visitados son:

El Jardín chino: fué inaugurado en el año 1991. Es el jardín más grande de China en el mundo fuera de su territorio. Está compuesto por caminos sinuosos, una montaña artificial y un edificio de viviendas de estilo chino con una colección de Bonsais y Penjing donados por el pueblo de China.

Jardin Chino 1Jardin Chino 2Bonsai en el Jardin ChinoEl Jardín Japonés: Su inauguración tuvo lugar en el año 1988. En este lugar se hab mezclado agua, piedra y plantas para crear un espacio donde se respira paz. En él se cultivan plantas japonesas y tienen un edificio de estilo japonés que alberga una exposición sobre el té. Posee también un estanque con peces llamados Kois que pueden ser alimentados por los visitantes.

Jardin Japones

En este Jardín Japonés se pueden presenciar la Ceremonia del Té Japonesa, el Ikebana o arreglo de flores y la Ceremonia anual Hiroshima del 6 de agosto, con el sonido horario de una campana japonesa de la paz fabricada en Hiroshima.

El Arboreum: data del 1970. Más de la mitad del área total del Jardín Botánico de Montreal está dedicado al Arbortum. En un área de 40 hectáreas (400,000 metros cuadrados) se encuentran unos 7,000 especímenes de árboles y arbustos nativos y de otras regiones del mundo. Es un verdadero deleite ver como la naturaleza cambia según la estación del año.

Arbol de magnolia en el ArboretumJardín de los Nativos Canadienses o de Las Nuevas Naciones: Fundado en el año 2001. En este jardín se encuentra una colección permanente de muestras de la cultura de los primeros habitantes de Norteamérica, así como unos 5,000 árboles nativos de la zona, como los arces, abedules y pinos.

El Jardin Alpino tiene caminos sobre un afloramiento de rocas que están cubiertas por diminutas plantas propias de las Montañas Rocosas, Himalaya, los Alpes y la tundra del Ártico.

El Jardín de las Rosas: Fué inaugurado en el año 1976 para celebrar los Juegos Olímpicos. Es uno de lo más grandes de Norteamérica. Su área cubre unas 6 hectáreas y cerca de 10,000 rosales. Contiene dos secciones: una sección ornamental con arbustos modernos y rosales trepadores. La otra sección contiene rosales arbustivos con rosas antiguas de jardín y otras modernas. Lo extraordinario de este jardín es como estos rosales son cultivados en un lugar con inviernos tan marcados.

También se realizan actividades que cuentan con una gran asistencia:

Mosaicultura: es una de las actividades mas importantes. Participan artistas de diferentes países y presentan grandes esculturas confeccionadas con flores y vegetales. Se celebra cada 3 años.

Papillons en liberté o las Mariposas en Libertad: entre los meses de febrero a abril se pueden observar numerosas especies de mariposas, incluida la mariposa monarca, con música clásica y en un ambiente tropical para asemejar las condiciones naturales de ellas. Se puede ver también los ciclos de vida de estos animales, comentados por guías.

Le temps des sucres: a principios de marzo, en la Casa del Árbol se pueden degustar productos del Arce.

La Magie des lanternes o La Magia de los Faroles: Desde el año 1992, entre los meses de septiembre y octubre se celebra este evento en el Jardín Chino. Todo este espacio es adornado con muchas esculturas y lámparas de papel iluminadas, las cuales son fabricadas por artesanos en Shangay. Al caer la noche se encienden las lámparas y recrean escenas propias de la cultura china.

En esta fiesta se escucha el tradicional violín chino, el Erhu. Además se anima a los niños a aprender la caligrafía china.

Le Grand Bal des citrouilles: en el mes de octubre se exponen cientos de calabazas decoradas como parte del concurso anual que celebra el Jardín Botánico de Montreal para motivar la creatividad de jóvenes y mayores y exhibir sus trabajos. También celebran el concurso de la mayor calabaza. Esta es una celebración muy festiva en tiempo de otoño y de Halloween.

Referencias:

https://tools.bgci.org/garden.php?id=178&ftrCountry=CA&ftrKeyword=&ftrBGCImem=&ftrIAReg=?id=178&ftrCountry=CA&ftrKeyword=&ftrBGCImem=&ftrIAReg=

https://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%ADn_bot%C3%A1nico_de_Montreal

https://viajandoamontreal.com/jardin-botanico/

http://m.espacepourlavie.ca/jardins-et-serres/jardin-alpin

https://jardinessinfronteras.com/2017/09/14/rosaledas-en-canada/

https://www.amis30porboston.com/2018/09/jardin-botanico-montreal-canada.html

https://apisgardencoach.com/le-jardin-botanic

http://www.ameriquefrancaise.org/en/article-426/Montreal_Botanical_Garden.html

https://www.arcesyalces.com/2016/10/16/jardins-de-lumiere-jardin-botanico-de-montreal/

 

 

 

Festival de los Tulipanes en Ottawa, Canada

 

Festival de los Tulipanes 1

El Canadian Tulip Festival es un festival que se celebra anualmente en mayo en Ottawa, Ontario, Canadá. Aunque las calles y parques de la ciudad se llenan de estas preciosas flores, su máxima expresión se puede encontrar en el Commissioners Park en Ottawa, que es considerada la exposición más grande del mundo de esta flor, con un millón de tulipanes y una asistencia de más de 650,000 visitantes al año.

Festival de los Tulipanes 2El primer Festival Canadiense del Tulipán fue dirigido por la Junta de Comercio de Ottawa (ahora Cámara de Comercio de Ottawa), por sugerencia de un fotógrafo de renombre mundial Malak Karsh, cuyas fotografías inmortalizaron al tulipán para siempre. Según su fundador, la llegada de estas flores trajo “el color nuevamente a un mundo muy gris”, un regalo, el espíritu de renovación de la primavera.

Actualmente, este festival está regido por una organización caritativa sin fines de lucro, presidida por el Sr. Grant Hooker.

Un poco de historia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las Fuerzas Nazis invadieron los Países Bajos, conocidos comúnmente como Holanda. Esto llevó a la Reina Wilhelmina y la familia real holandesa a huir del país en 1940. Su hija, la Princesa Juliana, vino a Canadá con su esposo, el Príncipe Bernhard, y las hijas, la Princesa Beatriz y la Princesa Irene.

La entonces princesa Juliana dio a luz a su hija en la seguridad de Ottawa. Canadá declaró temporalmente que la sala de maternidad en el Hospital Cívico de Ottawa era extraterritorial, por lo que la joven Princesa Margreit nació como ciudadana holandesa.

Mientras tanto, los soldados canadienses lucharon valientemente en Europa para conseguir la liberación de los Países Bajos en 1945. El Primer Ejército Canadiense luchó para lograr que la comida y otros socorros llegaran a millones de personas desesperadas.

Festival de los Tulipanes 3Ese mismo año, en agradecimiento a los canadienses por su papel en la liberación de los holandeses y por el refugio ofrecido a su familia, la princesa Juliana regaló 100,000 bulbos de tulipanes para que se plantaran en las tierras de Ottawa. Cuando florecieron, generaron rápidamente el interés de los canadienses y se convirtieron en una atracción turística. Los Países Bajos fueron, de esta manera, la inspiración en 1953 para el primer Festival de Tulipanes de Canadá, un símbolo de amistad entre naciones y una celebración de renovación de primavera.

Festival de los Tulipanes 4Cada año, durante el mes de mayo, cuando el clima se vuelve más cálido, puede admirarse la multitud de colores de los tulipanes, la cultura holandesa, un pabellón internacional, talleres de preparación de flores, fuegos artificiales y música.

Poder visitar esa extraordinaria exposición de tulipanes es una experiencia que todo el que pueda debe realizarla y estoy segura que la recordará para toda la vida.

Referencias:

https://en.wikipedia.org/wiki/Canadian_Tulip_Festival

https://tulipfestival.ca/festival-history/

https://www.tripadvisor.es/Attraction_Review-g155004-d10020324-Reviews-Canadian_Tulip_Festival-Ottawa_Ontario.html

 

 

 

 

Untermyer Park and Gardens

Untermyer Park and Gardens  1AEn un reciente viaje a Yonkers, New York, tuve la oportunidad de visitar este tesoro escondido en plena ciudad. El Untermyer Park and Gardens, también conocido como Untermyer Gardens. Su entrada es una puerta sencilla, que no refleja para nada el extraordinario parque jardín que se va a presentar ante nuestros ojos.

Como si fuera un “jardín secreto”, vamos descubriendo el camino a través de jardines bien cuidados, esculturas, pérgolas, construcciones antiguas, elementos de arquitectura de estilo griego, figuras aladas.  Un secreto bien guardado,  ubicado en la avenida North Broadway y con una extensión de 43 acres (174,014 metros cuadrados).  Se encuentra en una colina que mira hacia el río Hudson y colinda con el hospital Saint John’s Riverside.

Untermyer Park and Gardens 2BEn el recorrido nos encontramos con los restos de un anfiteatro y nos recuerda a Altos de Chavón. Abundan las hortensias, rosas de diferentes colores, las lilas en el canal de agua, árboles frondosos y bancos estratégicamente ubicados para el descanso y contemplación de los visitantes.

Los jardines Untermyer se desarrollaron durante los primeros 40 años del siglo 20 y eran parte de unos terrenos de 150 acres, propiedad de Samuel Untermyer.  Sus propietarios eran amantes de la horticultura y de las artes.  Artistas de la talla de Isadora Duncan se presentaron en estos grandes jardines.  Al morir Untermyer, estos terrenos fueron donados a la ciudad, la cual acordó quedarse con solo una parte debido al alto costo de mantenimiento. Esta parcela, que fue el centro de los jardines, se renombró Untermyer Park en honor del señor Untemyer.