El Jardin Botánico de Montreal es reconocido por su gran extension y variedad de plantas. Está situado cercano a la estación Pie IX del Metro de Montreal y al Estadio Olímpico.
Ocupa una superficie de 65 hectáreas (650,000 metros cuadrados). Posee una colección de 190,000 plantas (165,000 en los jardines y 24,000 en los invernaderos) y su asistencia anual se calcula en unas 900,000 personas.
La idea de la creación de este Jardín Botánico fue del hermano Marie-Victorin. Fue diseñado por Henry Teuscher, quien se convirtió en el Jardinero Jefe del Jardín. El edificicio administrativo, de estilo Art déco fue obra del arquitecto Lucien F. Kéroack. Su inauguración oficial se concretó en el 1931. A partir de ese momento se fueron ejecutando los principales jardines y los invernaderos con el apoyo de diferentes personalidades que colocaron este Jardín entre los más grandes y mejores del mundo.
El jardín botánico de Montreal está constituido por áreas bien delimitadas y señalizadas y una pista peatonal que permite recorrer todo el jardín fácilmente. Posee 10 invernaderos de exhibición, Tree House o Casa del Árbol y unos treinta jardines temáticos.
Los invernaderos de exposición son 10 y cada uno exhibe plantas y ambientes diferentes. Fueron iniciados en el 1931 y abiertos al público en el 1956. Estos invernaderos son: Selva Tropical, Frutas tropicales, las Palmas, las Begonias, las Bromelias, los Cactus y Plantas Suculentas, los Helechos, las Gesneriaceas, Plantas acuáticas.
Los Jardines temáticos más visitados son:
El Jardín chino: fué inaugurado en el año 1991. Es el jardín más grande de China en el mundo fuera de su territorio. Está compuesto por caminos sinuosos, una montaña artificial y un edificio de viviendas de estilo chino con una colección de Bonsais y Penjing donados por el pueblo de China.
El Jardín Japonés: Su inauguración tuvo lugar en el año 1988. En este lugar se hab mezclado agua, piedra y plantas para crear un espacio donde se respira paz. En él se cultivan plantas japonesas y tienen un edificio de estilo japonés que alberga una exposición sobre el té. Posee también un estanque con peces llamados Kois que pueden ser alimentados por los visitantes.
En este Jardín Japonés se pueden presenciar la Ceremonia del Té Japonesa, el Ikebana o arreglo de flores y la Ceremonia anual Hiroshima del 6 de agosto, con el sonido horario de una campana japonesa de la paz fabricada en Hiroshima.
El Arboreum: data del 1970. Más de la mitad del área total del Jardín Botánico de Montreal está dedicado al Arbortum. En un área de 40 hectáreas (400,000 metros cuadrados) se encuentran unos 7,000 especímenes de árboles y arbustos nativos y de otras regiones del mundo. Es un verdadero deleite ver como la naturaleza cambia según la estación del año.
Jardín de los Nativos Canadienses o de Las Nuevas Naciones: Fundado en el año 2001. En este jardín se encuentra una colección permanente de muestras de la cultura de los primeros habitantes de Norteamérica, así como unos 5,000 árboles nativos de la zona, como los arces, abedules y pinos.
El Jardin Alpino tiene caminos sobre un afloramiento de rocas que están cubiertas por diminutas plantas propias de las Montañas Rocosas, Himalaya, los Alpes y la tundra del Ártico.
El Jardín de las Rosas: Fué inaugurado en el año 1976 para celebrar los Juegos Olímpicos. Es uno de lo más grandes de Norteamérica. Su área cubre unas 6 hectáreas y cerca de 10,000 rosales. Contiene dos secciones: una sección ornamental con arbustos modernos y rosales trepadores. La otra sección contiene rosales arbustivos con rosas antiguas de jardín y otras modernas. Lo extraordinario de este jardín es como estos rosales son cultivados en un lugar con inviernos tan marcados.
También se realizan actividades que cuentan con una gran asistencia:
Mosaicultura: es una de las actividades mas importantes. Participan artistas de diferentes países y presentan grandes esculturas confeccionadas con flores y vegetales. Se celebra cada 3 años.
Papillons en liberté o las Mariposas en Libertad: entre los meses de febrero a abril se pueden observar numerosas especies de mariposas, incluida la mariposa monarca, con música clásica y en un ambiente tropical para asemejar las condiciones naturales de ellas. Se puede ver también los ciclos de vida de estos animales, comentados por guías.
Le temps des sucres: a principios de marzo, en la Casa del Árbol se pueden degustar productos del Arce.
La Magie des lanternes o La Magia de los Faroles: Desde el año 1992, entre los meses de septiembre y octubre se celebra este evento en el Jardín Chino. Todo este espacio es adornado con muchas esculturas y lámparas de papel iluminadas, las cuales son fabricadas por artesanos en Shangay. Al caer la noche se encienden las lámparas y recrean escenas propias de la cultura china.
En esta fiesta se escucha el tradicional violín chino, el Erhu. Además se anima a los niños a aprender la caligrafía china.
Le Grand Bal des citrouilles: en el mes de octubre se exponen cientos de calabazas decoradas como parte del concurso anual que celebra el Jardín Botánico de Montreal para motivar la creatividad de jóvenes y mayores y exhibir sus trabajos. También celebran el concurso de la mayor calabaza. Esta es una celebración muy festiva en tiempo de otoño y de Halloween.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%ADn_bot%C3%A1nico_de_Montreal
https://viajandoamontreal.com/jardin-botanico/
http://m.espacepourlavie.ca/jardins-et-serres/jardin-alpin
https://jardinessinfronteras.com/2017/09/14/rosaledas-en-canada/
https://www.amis30porboston.com/2018/09/jardin-botanico-montreal-canada.html
https://apisgardencoach.com/le-jardin-botanic
http://www.ameriquefrancaise.org/en/article-426/Montreal_Botanical_Garden.html
https://www.arcesyalces.com/2016/10/16/jardins-de-lumiere-jardin-botanico-de-montreal/