Cambrón, Faique, Algarrobo, Espino y otros nombres. Su Nombre científico es Acacia macracantha y pertenece a la familia Fabaceae. Su origen se encuentra en el continente americano y forma parte de la flora nativa de República Dominicana, donde es conocido como Cambrón.
Es un árbol que puede alcanzar entre 4 y 6 metros de altura y posee espinas largas en sus ramas.
Tiene un tronco fuerte, erguido y su corteza es color grisáceo a marrón oscuro. Sus hojas duran casi todo el año y están compuestas por varios pares de hojas más pequeñas. Las ramas están protegidas por espinas gruesas en la base y puntiagudas. Su copa puede llegar a los 12 metros de diámetro.
Las flores son de tamaño pequeño y se producen al final de cada rama. Tienen forma de pompones color amarillo.
Los frutos tienen forma de legumbre o vaina de 3 a 4 centímetros de largo y de forma curva. Se producen en la época de lluvia y dentro se encuentran las semillas, que tienen forma de riñón, de color café.
La reproducción del Cambrón se realiza de manera natural por medio de sus semillas y también por estacas o esquejes.
El Cambrón es un árbol importante por su aprovechamiento ecológico y su uso energético. Se usa para cercas, para hacer leña y en parques tiene uso ornamental. Sus hojas se han usado para alimento del ganado y como abono natural. Su follaje produce sombra y sus frutos son fuente de alimentación de algunos animales. Sus flores son atractivas para las abejas para producir miel.
En el campo de la medicina natural se usan sus espinas para calmar el dolor en las encías y los dientes.
En la República Dominicana el cambrón crece en el bosque seco, en partes áridas y semiáridas del suroeste y noroeste. En la zona fronteriza con Haití, la leña se usa como combustible doméstico y para pequeñas industrias como panaderías.
El Árbol de Cambrón de las fotos se encuentra en el Jardín Botánico de Santiago.
Referencias:
http://hablemosdeflores.com/acacia-macracantha/
Dialnet-PlantasPreferidasParaLenaEnLaZonaDeBosqueSecoDePed-4549338.pdf