Caliandra, Cabello de ángel, Barba de gato, Barbillo, Barba de chivo, Carboncillo y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Caliandra.
Su nombre científico es Calliandra calothyrsus y pertenece a la familia Fabaceae. Es originaria de Centro y Sudamérica.
Es un arbusto o pequeño árbol de unos 5 a 6 metros de altura y en condiciones naturales puede llegar a alcanzar los 12 metros.
Su sistema de raíces es profundo y extenso. Sus tallos son de color rojo oscuro. Sus hojas tienen una longitud de unos 10 a 17 centímetros y están compuestas por hojitas pequeñas en pares y de color verde oscuro.
La floración se produce en forma de un racimo de 10 a 30 centímetros de longitud. La flor es de color rojo púrpura y sus estambres tienen la apariencia de una “barba” color rojo.
El fruto es una legumbre o vaina lineal que explota y dispersa sus semillas, que son de forma elipsoidal y color marrón oscuro.
La reproducción se consigue naturalmente por semillas y también puede lograrse por medio de estacas o esquejes.
La Caliandra tiene numerosos usos. Es eficaz para reducir la erosión del suelo y para agregar abono verde para mejorar su fertilidad. Por ser un árbol de rápido crecimiento, es capaz de repoblar y formar pequeños bosques, aunque debe controlarse su reproducción, ya que se comporta como invasora si se le deja crecer naturalmente.
Su madera se usa para la fabricación de pequeños utensilios, postes y cercas. Puede usarse para producir carbón y leña. Las hojas frescas son fuente de proteínas para el ganado y sus flores son atractivas para las abejas producir miel.
En República Dominicana se introdujo la Caliandra para ayudar a la conservación de suelos en montañas, pero al ser de rápido crecimiento, ha desplazado a especies nativas y se le considera como invasiva.
Se pueden observar arbustos de Caliandra, con sus bellas floraciones rojas, en la autopista Duarte, sobre todo en la zona de Villa Altagracia, y en lugares montañosos y cercanos a ríos.
Las plantas de Caliandra de las fotos se encuentran en la loma de Blanco, en Bonao y en las orillas del río Alto Bao, en San José de las Matas.
Referencias:
Click to access 40-legum11m.pdf
https://www.cnf.gob.mx:8443/snif/especies_forestales/detalles.php?tipo_especie=5