Suculenta Piel de Cocodrilo

Planta Suculenta o crasa Piel de Cododrilo

Piel de Cocodrilo, Zebra. Su nombre cientifico es Haworthia limifolia. Pertenece a la familia Asphodelaceae, aunque algunos consideran que es a la familia Xanthorrhoeaceae. Es originaria del Sur de África y actualmente es cultivada en todo el mundo.

Es una planta herbácea suculenta o crasa, que es aquella planta en la que las hojas, raíces o tallos almacenan agua. No tiene tallo, y las hojas nacen desde la misma raíz.

La planta de Piel de Cocodrilo, suculenta de hojas carnosas con verrugas longitudinalesLas hojas son de color verde oscuro brillante, gruesas y rígidas, con verrugas o camellones transversales en ambas caras y un surco pronunciado en el centro que semeja como si la hoja estuviera doblada. Las hojas se disponen en forma de una roseta compacta.

Pedúnculo o tallo floral de la Suculenta Piel de CocodriloLa floración se produce en el centro de la planta con un pedúnculo vertical recto de unos 20 centímetros de largo que sostiene un pequeño racimo de unas 8 a 10 flores. Estas flores no son muy llamativas, son pequeñas, color blanco lila y con ligeras líneas color verde oscuro.

La reproducción de esta suculenta se consigue separando los hijos que nacen alrededor de la planta madre. 

Su uso es ornamental.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Haworthia_limifolia

https://naturalezatropical.blogspot.com/2016/11/Haworthia-limifolia.html

http://plantukis.blogspot.com/2015/01/haworthia-limifolia.html

Dieffenbachias

Planta de Dieffenbacchia amoenaDieffenbachias. Son plantas que se conocen como pita o pito, Galatea, lotería, diefembaquia, Malanga de jardín, Caña de tontos, Amoena,  Galatea, Coco Macaco, millonaria. En República Dominicana se conoce como mata puercos. Pertenece a la familia araceae y su origen se ubica en América Central y América del Sur.

Son plantas tropicales, siempre verdes y se caracterizan por las manchas claras en sus hojas. Puede alcanzar entre 3 y 20 metros, dependiendo de la especie. 
Hoja de Dieffenbacchia
Poseen un tallo carnoso y erguido. Sus hojas son muy grandes, de forma ovalada, con punta de lanza. Su color es verde más o menos oscuro y con manchas claras, con forma diferentes dependiendo de la variedad. Estas hojas poseen un pecíolo largo que envuelve las hojas nuevas hasta que hayan crecido por completo.

Las flores son de color blanco verdoso y se presentan en floraciones poco llamativas. Es muy raro que florezcan cuando son cultivadas en las casas.

Se multiplican fácilmente por acodo aéreo y por semillas si son cultivadas en terreno y habitat natural.

Existen varias especies dentro de éste género, pero la especie más cultivada es la Dieffenbachia amoena. Es originaria de Colombia y Costa Rica y posee un tallo fuerte y grandes hojas.

Otras variedades de Dieffenbachia son:

Variedades DieffenbachiaSu principal uso es como decoración en casas y jardines. Aunque es muy usada en las casas, es bien conocido lo tóxica que es esta planta. El contacto con la piel puede causar picazón y dermatitis. Si se muerde cualquier parte de la planta, la garganta se inflama y se puede perder la voz por varios días. También puede causar vómitos y diarreas. Es muy peligrosa para los animales domésticos y los niños.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Dieffenbachia

http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/dieffenbachia/

http://www.jmarcano.com/ecohis/estudios/venen2.html

Falsa Palma o Curculigo

Falsa Palma o Curculigo

Falsa Palma, llamada también palma falsa, curculigo, Acordeón, Hierba palmera, Palma acordeón, Palma crepe, Palma plisada y otros nombres. Su Nombre científico es Curculigo capitulata, pertenece a la familia Hypoxidaceae y es originaria del sureste de Asia y Australia.

Son plantas herbáceas, de hojas perennes que alcanzan alturas aproximadas entre los 60 y 100 centímetros.

Poseen un rizoma o bulbo como órgano subterráneo que le sirve para almacenar nutrientes y para reproducirse. No tienen tallos y las hojas emergen directamente del rizoma que se encuentra bajo tierra.

Hoja de la Falsa Palma o CurculigoLas hojas son largas, con nervios paralelos y márgenes enteros. Su color es verde brillante y presentan pliegues en toda la hoja, como un acordeón. Estas hojas, al no tener tallo, forman una roseta en la base de la planta, dando la apariencia de una palma y de ahí su nombre de “falsa palma”.

Flores en la base de la Falsa PalmaLas flores crecen escondidas entre las hojas, ya que brotan de la base de la planta, a nivel del suelo. Son flores amarillas, pequeñas y en forma de estrella. Sus frutos son alargados, de color blanco a verde.

Flores de la Falsa Palma O CurculigoPor lo vistoso de sus hojas y su similitud con las palmeras son muy usadas como ornamentales en jardines. Las fibras de esta planta se usan en la fabricación de redes. En algunas regiones, usan el fruto como alimento.

Su reproducción se consigue por semillas o por división de plantas jóvenes.

Las plantas de Curculigo o falsa palma de las fotos se encuentran en Bonao, en el patio de Pepe y Gloria Rosario.

Referencias:

http://accipient60.rssing.com/chan-39675990/all_p3.html

http://arboretum.ufm.edu/plantas/curculigo-capitulata/

https://es.wikipedia.org/wiki/Curculigo

http://arbolesdelchaco.blogspot.com/2015/02/palma-acordeon-curculigo.html

 

 

Acalifa Roja

Planta de Acalifa Roja

Acalifa Roja. Su Nombre científico es Acalypha wilkesiana, pertenece a la  Familia Euphorbiaceae y es originaria de islas del Pacífico. Pertenece a la misma familia que la planta llamada Rabo de Gato (Acalypha hispida).

Es un arbusto que puede alcanzar una altura de unos 3 metros de altura. Su tallo es erecto y con muchas ramas, las cuales tienen pelos finos. Su corona es estrecha.

Hojas de la Acalifa RojaSus hojas son grandes y ovaladas con dientes en el borde y peludas. El color de sus hojas va desde tonos verde cobrizo al rojo o púrpura.

Planta de Acalifa de hojas verdes y blancasExisten otras variedades de Acalifa de hojas verdes con segmentos blancos o crema.

Flores de la Acalifa RojaLas flores son de color rojizo y se producen al final de las ramas. Debido a los colores brillantes de las hojas, estas flores no son muy notorias.

Su principal uso es ornamental. Se usa para crear setos y bordes y también como un elemento solitario. En la medicina popular se utiliza como pomada para tratar enfermedades de la piel.

Se multiplica por esquejes.

Las plantas de Acalifa Roja de las fotos se encuentran en Santo Domingo.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Acalypha_wilkesiana

http://fichas.infojardin.com/arbustos/acalypha-wilkesiana-acalifa.htm

 

Iresine

planta-de-iresine-herbstii

Su nombre científico es Iresine Herbstii. Se le conoce también como Hoja de Sangre, Molleja de Gallina, Planta Sangrienta y otros nombres. Pertenece a la Familia Amaranthaceae y es originaria de Brasil y regiones tropicales de América y Australia.

Es una planta herbácea, muy ramificada, que alcanza una altura de cerca de un metro. Existen alrededor de 40 especies que tienen en común la belleza de sus hojas, que pueden ser verdes, rojas, rosadas, amarillas. La variedad Brillantísima, de hojas rosadas y púrpura, es la que aparece en las fotos.

follaje-de-iresine-herbstiiSus tallos son erguidos y de color rojo. Las hojas son de forma oval, enteras y con los nervios bien marcados. Son de rápido crecimiento.

racimo-floral-de-iresine-herbstiiSus flores son pequeñas, color blanco. Se producen en racimos que sobresalen de la planta.

Su uso es ornamental, debido a la belleza de su follaje.

Se multiplican fácilmente por estacas o esquejes, que se colocan en agua para que eche raíces.

La planta de Iresine de las fotos se encuentra en Constanza, República Dominicana.

Referencias:

https://herbariobotanicaornamental.com/2012/02/07/iresine-herbstii/

http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/iresine-herbstii-iresine.htm

http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/iresine/

http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-d-a-la-l/440-cuidados-de-la-planta-iresine-u-hojas-de-sangre

http://www.planthogar.net/enciclopedia/fichas/143/iresine-iresine-herbstii.html

Tocador o Coleo

Planta de Tocador o Coleo

Tocador. Es conocida también como Cóleo, coleus, Cretona, Corazón de Jesús, Manto de la Virgen, Nazareno, Piriqueta y otros nombres. Su Nombre científico es: Coleus blumei o Plectranthus scutellarioides.

Pertenece a la familia de las Labiadas y es originaria de regiones del sureste asiático.

Es una planta herbácea, de porte erecto y su altura no sobrepasa los 50 centímetros, aunque, en un ambiente natural podría llegar a un metro de altura.

El tallo tiene una sección casi cuadrangular. Las hojas son siempre verdes o perennes y tienen formas diferentes de acuerdo a la especie.  Pueden ser en forma de corazón, ovaladas, sus márgenes pueden ser lisos o dentados y con una variedad de colores como el rojo, naranja, amarillo, generalmente combinados.

Floracion de la planta de Tocador o Coleo

Las flores se producen en espigas. Son pequeñas, de color azul claro.

Su uso es ornamental debido a lo vistoso de sus hojas. Se puede cultivar en macetas o tarros y en jardines.

Variedades de Tocador o Coleo

Variedades de Tocador o Coleo 1

Variedades de Tocador o Coleo 2
Se multiplica por esquejes que se introducen en agua hasta que le salgan raíces. También es posible reproducirlas por semillas.

Árbol o Palma del Viajero

Arbol del Viajero

Palma del viajero. Se le conoce también como Árbol del Viajero. Su nombre científico es Ravenala madagascariensis.  Es una planta endémica de Madagascar, donde es un emblema que representa a ese país. Es pariente cercano de las Aves del Paraíso, ya que ambas pertenecen a la familia Strelitziaceae.

Es una mezcla de una palmera y una musácea o platanera. Es llamada así porque los viajeros podían encontrar agua en su tronco.

Arbol del Viajero 1

Es una planta herbácea que desarrolla una especie de tallo que se forma por las bases endurecidas de sus hojas. El tronco puede llegar a los 10 metros de altura. Las hojas son de gran longitud y de un verde intenso, muy parecidas a las hojas de plátano.

Floración del Arbol del Viajero

La floración ocurre en las axilas de las hojas, protegidos por brácteas. Se producen muchas flores color blanco, muy parecidas a las Aves del Paraíso.

Flores de la Palma del Viajero

El fruto es color marrón, en forma de cápsula y contiene unas semillas color azul.

Se utiliza ampliamente en jardinería por su elegancia.

Se reproduce por semillas o separando los hijos que nacen en la base de la planta.

Potos o Progreso

Potos jovenes de hojas pequeñas

Potos, conocida también como progreso, Malanguita trepadora, Potus, Pothos, poto ecindapso, y otros nombres.

Se le ha catalogado con diferentes nombres científicos, como Scindapsus aureus, Pothos aureus, Rhaphidophora merrillii, Epipremnum aureum, siendo el primero el más aceptado. Pertenece a la familia Araceae y es originaria del sudeste de Asia.

Los potos son plantas trepadoras que en estado silvestre o natural puede alcanzar los seis metros de altura, pero si se cultiva dentro de la casa no pasa de un metro y medio. Su capacidad de trepar se debe a unas raíces aéreas y bien carnosas que se pegan a la planta o tronco que le sirve de tutor.

Hojas corazon en potos jovenes

Sus hojas son color verde brillante con estrías amarillas o blancas y con formas que dependen de la situación en que se cultive.  Cuando la planta es joven o se cultiva como colgante en canastas, presenta hojas en forma de corazón. Si es un ejemplar adulto, las hojas tienen forma ovalada terminadas en punta y algunas se van abriendo en forma de lóbulos.

Potos adulto en maceta y con soporte

Las flores son muy pequeñas y es muy raro que florezcan dentro de la casa.

Existen algunas variedades que difieren entre ellas por los colores de las hojas.

La principal variedad es el Scindapsus aureus (o Potos aureus), que tiene hojas de un verde oscuro, brillantes, de forma ovalada y con estrías amarillas.

Potos adulto de hojas blancas y vetas verdes

Otras variedades son: Marble Queen, con hojas amarillas y franjas verde y blanco y la Golden Queen, que tiene hojas amarillas y vetas verdes.

Hoja de potos blanca y vetas verdes

Su principal uso es ornamental. Es una planta tóxica para gatos y perros.
Se reproduce fácilmente sembrando pequeñas porciones del tallo.

Las plantas de Potos de las fotos se encuentran en la Ceiba, Bonao y en Santo Domingo.

Drácena de hoja fina

Planta de Dracaena marginata, hojas verdes

Drácena de hoja fina, drácena, Madagascar dragon tree. Nombre científico: dracaena marginata. Tiene su origen en África, sobre todo Madagascar. Pertenece a la familia de las Agavaceae.

Es un arbusto que presenta uno o varios troncos y puede llegar a alcanzar hasta 5 metros de altura. Estos troncos son finos, rígidos, de un color claro y con anillos que dejan las hojas que van cayendo. Cuando crecen en lugares apropiados para ellas, tienden a alcanzar alturas de árboles. A medida que va creciendo, va perdiendo las hojas inferiores, quedando el tallo con anillos, dando apariencia de una caña o bamboo.

Hojas verdes de Dracaena marginata

Las hojas son perennes, alargadas y estrechas y nacen directamente del tallo. Tienen una longitud entre 30 y 90 centímetros y su color predominante es el verde y todo el borde rojo oscuro.

Dracaena marginata verde y blanca

Existen variedades de dracenas marginatas, donde lo diferente es el color de sus hojas. Las variedades más comunes son la dracaena marginata, que es de hojas verdes con orillas rojas, la bicolor que es verde y blanca, y la tricolor que muestra estrías de colores verde, marfil, rosa y rojo.

Dracaena marginata tricolor, hojas verde, blanca y roja

Producen flores blancas, pero en condiciones naturales propias de esta especie.

Su principal uso es ornamental en casas y jardines, por la belleza de sus hojas. Es considerada una de las plantas que más purifican el aire.

Se multiplica por esquejes.

 

Cheflera Arborícola

Cheflera Color Verde

Cheflera. Nombre científico: Schefflera arboricola.   También es conocido como árbol paraguas enano. Pertenece a la familia Araliaceae y su origen se ubica en Taiwán.

Cheflera color matizado

Es un arbusto siempre verde con tallos largos y a veces trepador y puede alcanzar entre 2 y 4 metros de altura. Produce raíces aéreas que al llegar al suelo se convierten en raíces regulares.

Hoja de Cheflera verde

Las hojas son en forma de palma, compuestas por 7 a 9 foliolos y pueden ser de color verde o matizadas. Este matiz puede ser blanco o amarillo.

Hoja de Cheflera matizada

Según algunas publicaciones sobre plantas, estos arbustos producen flores de color amarillo y frutos en colores que van del rojo al amarillo. A pesar de que son muy abundantes en mi país, no he encontrado ninguna planta de cheflera con flores ni frutos.

Esta planta es muy popular en jardinería, ya que se utiliza tanto en interior como en exterior.

Se reproducen por esquejes o por semillas.