Lirio de la Paz. Es conocido también como: Cuna de Moisés, Espatifilo, bandera blanca, Flor de la paz, Vela del viento, Flor de muerto, Bandera blanca, Banderita, Espatifilum, Falsa cala, Lila de la paz, Planta cuchara, Bandeira branca, Peace lily, Spathe flower, White flag, White sail y otros nombres.
Su nombre científico es: Spathiphyllum wallisii, de la familia de las Araceae. Su origen se ubica en América Tropical, México, Malasia y regiones del Pacífico.
Es una planta herbácea de hojas perennes. Sus raíces son rizomas subterráneos cortos, de los que nacen las hojas, por lo que su tallo prácticamente no existe.
Las hojas son grandes, de unos 12 a 65 centímetros de largo, de forma ovalada, punta afilada como una lanza y formando un arco fuera de la base de la planta. Tienen largos pecíolos que nacen directamente de los rizomas.
Lo que aparenta ser una flor, es en realidad una hoja de color blanco, amarillo o verdoso que envuelve las flores, en forma de manta, llamado espata. Las flores verdaderas se producen en una espiga o eje carnoso erguido, que se conoce como espádice. Esta floración es semejante a las calas.
El fruto es una baya de forma ovalada color verde. El Lirio de la Paz se reproduce por rizomas y por división de matas.
Su uso principal es decorativo por la belleza de sus hojas. Esta planta es reconocida por sus propiedades purificadoras del aire. Sin embargo, hay que tener cuidado con la manipulación de esta planta, ya que contiene sustancias tóxicas que pueden provocar dermatitis por contacto en personas sensibles, e igualmente puede provocar reacciones graves si alguna de sus partes es ingerida por humanos o animales domésticos.
Las plantas de Lirio de la Paz de las fotos se encuentran en Bonao, en el Rancho Guacamayo.
Referencias.
https://es.wikipedia.org/wiki/Spathiphyllum
http://www.plantsrescue.com/spathiphyllum-wallisii/
http://arbolesdelchaco.blogspot.com/2014/01/ornamentales-en-nuestros-jardines-2_30.html