Lirio de la Paz

Planta de Lirio de la Paz

Lirio de la Paz. Es conocido también como: Cuna de Moisés, Espatifilo, bandera blanca, Flor de la paz, Vela del viento, Flor de muerto, Bandera blanca, Banderita, Espatifilum, Falsa cala, Lila de la paz, Planta cuchara, Bandeira branca, Peace lily, Spathe flower, White flag, White sail y otros nombres.

Su nombre científico es: Spathiphyllum wallisii, de la familia de las Araceae. Su origen se ubica en América Tropical, México, Malasia y regiones del Pacífico.

Es una planta herbácea de hojas perennes. Sus raíces son rizomas subterráneos cortos, de los que nacen las hojas, por lo que su tallo prácticamente no existe.

Hoja del Lirio de la PazLas hojas son grandes, de unos 12 a 65 centímetros de largo, de forma ovalada, punta afilada como una lanza y formando un arco fuera de la base de la planta. Tienen largos pecíolos que nacen directamente de los rizomas.

Lirio de la PazLo que aparenta ser una flor, es en realidad una hoja de color blanco, amarillo o verdoso que envuelve las flores, en forma de manta, llamado espata. Las flores verdaderas se producen en una espiga o eje carnoso erguido, que se conoce como espádice. Esta floración es semejante a las calas.

El fruto es una baya de forma ovalada color verde. El Lirio de la Paz se reproduce por rizomas y por división de matas.

Su uso principal es decorativo por la belleza de sus hojas. Esta planta es reconocida por sus propiedades purificadoras del aire. Sin embargo, hay que tener cuidado con la manipulación de esta planta, ya que contiene sustancias tóxicas que pueden provocar dermatitis por contacto en personas sensibles, e igualmente puede provocar reacciones graves si alguna de sus partes es ingerida por humanos o animales domésticos.

Las plantas de Lirio de la Paz de las fotos se encuentran en Bonao, en el Rancho Guacamayo.

Referencias.

https://es.wikipedia.org/wiki/Spathiphyllum

http://www.plantsrescue.com/spathiphyllum-wallisii/

http://arbolesdelchaco.blogspot.com/2014/01/ornamentales-en-nuestros-jardines-2_30.html

 

Dieffenbachias

Planta de Dieffenbacchia amoenaDieffenbachias. Son plantas que se conocen como pita o pito, Galatea, lotería, diefembaquia, Malanga de jardín, Caña de tontos, Amoena,  Galatea, Coco Macaco, millonaria. En República Dominicana se conoce como mata puercos. Pertenece a la familia araceae y su origen se ubica en América Central y América del Sur.

Son plantas tropicales, siempre verdes y se caracterizan por las manchas claras en sus hojas. Puede alcanzar entre 3 y 20 metros, dependiendo de la especie. 
Hoja de Dieffenbacchia
Poseen un tallo carnoso y erguido. Sus hojas son muy grandes, de forma ovalada, con punta de lanza. Su color es verde más o menos oscuro y con manchas claras, con forma diferentes dependiendo de la variedad. Estas hojas poseen un pecíolo largo que envuelve las hojas nuevas hasta que hayan crecido por completo.

Las flores son de color blanco verdoso y se presentan en floraciones poco llamativas. Es muy raro que florezcan cuando son cultivadas en las casas.

Se multiplican fácilmente por acodo aéreo y por semillas si son cultivadas en terreno y habitat natural.

Existen varias especies dentro de éste género, pero la especie más cultivada es la Dieffenbachia amoena. Es originaria de Colombia y Costa Rica y posee un tallo fuerte y grandes hojas.

Otras variedades de Dieffenbachia son:

Variedades DieffenbachiaSu principal uso es como decoración en casas y jardines. Aunque es muy usada en las casas, es bien conocido lo tóxica que es esta planta. El contacto con la piel puede causar picazón y dermatitis. Si se muerde cualquier parte de la planta, la garganta se inflama y se puede perder la voz por varios días. También puede causar vómitos y diarreas. Es muy peligrosa para los animales domésticos y los niños.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Dieffenbachia

http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/dieffenbachia/

http://www.jmarcano.com/ecohis/estudios/venen2.html

Anturios

planta-de-anthurium-andreanum

Anturio. Su nombre científico es Anthurium. Es un género que comprende unas 600 plantas, siendo la más conocida la variedad Anthurium andreanum. Es originario de América Central y América del Sur y fue descubierta inicialmente en Costa Rica. Pertenece a la familia Araceae.

Son plantas herbáceas, leñosas, de porte erecto y hojas muy decorativas. Su tallo es herbáceo cuando la planta es joven y se convierte en semileñoso al hacerse más adulta.

hojas-de-anturioLas hojas son en forma de corazón o punta de flecha y de grosor notable. En algunas variedades pueden presentar divisiones en lóbulos.

partes-de-una-flor-de-anthurium-andreanumLas llamadas flores son en realidad hojas modificadas llamadas espatas. Las verdaderas flores se producen en un elemento delgado y saliente llamado espádice, que puede ser del mismo color de la “flor de anturio”, rojo, verde, blanco y otros colores. De la variedad Anthurium andreanum, el más popular es el de color rojo, aunque existen otras tonalidades como blanco, rosa, verde manzana y de dos colores, como el verde y rojo. Existen también variedades más pequeñas que otras.

anturios-blanco-y-rojo

anturios-rosadosLos frutos son una especie de protuberancias sobre el espádice, siendo en realidad unas bayas globosas de color amarillo o rojo que contienen una o dos semillas pequeñas.

Las plantas de Anturios de las fotos se encuentran en Santo Domingo. También he encontrado estas dos variedades:

Anthurium schlechtendalii:

 anthurium-schlechtendaliiAnthurium crystallinum:

 anthurium-crystallinumEl anturio es usado como planta ornamental de interior y en jardines. Sus hojas y flores son muy apreciadas en la elaboración de arreglos florales.

El Anthurium puede reproducirse por semilla o por división de las plantas adultas y por ser un procedimiento delicado, debe hacerlo una persona con experiencia.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Anthurium

https://www.floresyplantas.net/anthurium-andreanum/

http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/anthurium/

 

 

Potos o Progreso

Potos jovenes de hojas pequeñas

Potos, conocida también como progreso, Malanguita trepadora, Potus, Pothos, poto ecindapso, y otros nombres.

Se le ha catalogado con diferentes nombres científicos, como Scindapsus aureus, Pothos aureus, Rhaphidophora merrillii, Epipremnum aureum, siendo el primero el más aceptado. Pertenece a la familia Araceae y es originaria del sudeste de Asia.

Los potos son plantas trepadoras que en estado silvestre o natural puede alcanzar los seis metros de altura, pero si se cultiva dentro de la casa no pasa de un metro y medio. Su capacidad de trepar se debe a unas raíces aéreas y bien carnosas que se pegan a la planta o tronco que le sirve de tutor.

Hojas corazon en potos jovenes

Sus hojas son color verde brillante con estrías amarillas o blancas y con formas que dependen de la situación en que se cultive.  Cuando la planta es joven o se cultiva como colgante en canastas, presenta hojas en forma de corazón. Si es un ejemplar adulto, las hojas tienen forma ovalada terminadas en punta y algunas se van abriendo en forma de lóbulos.

Potos adulto en maceta y con soporte

Las flores son muy pequeñas y es muy raro que florezcan dentro de la casa.

Existen algunas variedades que difieren entre ellas por los colores de las hojas.

La principal variedad es el Scindapsus aureus (o Potos aureus), que tiene hojas de un verde oscuro, brillantes, de forma ovalada y con estrías amarillas.

Potos adulto de hojas blancas y vetas verdes

Otras variedades son: Marble Queen, con hojas amarillas y franjas verde y blanco y la Golden Queen, que tiene hojas amarillas y vetas verdes.

Hoja de potos blanca y vetas verdes

Su principal uso es ornamental. Es una planta tóxica para gatos y perros.
Se reproduce fácilmente sembrando pequeñas porciones del tallo.

Las plantas de Potos de las fotos se encuentran en la Ceiba, Bonao y en Santo Domingo.

Mano Poderosa

Planta de Syngonium podophyllum o Mano Poderosa

Mano Poderosa. Nombre científico:  Syngonium podophyllum. Pertenece a la familia de las Araceae, al igual que los Philodendros.

Es originaria de México, América del Sur y América Central.

Es una planta rastrera o trepadora que crece sobre un soporte o algún tipo de vegetación, pudiendo alcanzar de 5 a 10 metros de altura, según sea el tamaño del árbol a que se adhiera. Para trepar se vale de raíces aéreas. Los tallos se vuelven fuertes y gruesos, aunque conservan su flexibilidad.

Hojas inferiores del Syngonium podophyllum o Mano Poderosa

Es una planta siempre verde. Sus hojas varían en tamaño, forma y color, de acuerdo a la posición o altura en que se encuentren. Las hojas inferiores tienen forma de punta de flechas y son completamente verdes. Las hojas superiores son de un color verde más claro y divididas en tres o más segmentos separados.

Hojas superiores del Syngonium podophyllum o Mano Poderosa

Las flores no son interesantes, ya que su color verde blanco las hace poco atractivas. En República Dominicana, popularmente se dice que atrae la buena suerte.

Esta planta se propaga espontáneamente en la naturaleza y cuando es cultivada se puede reproducir por esquejes o estacas.

 

Anturio Nido de Pájaro

Planta de Anturio Nido de PajaroSe conoce comúnmente como anturio nido de pájaro, hoja de piedra, batun, baatum, pico de gallo, como de pavo, hoja de cuero, col de monte. Es una planta tropical nativa de México y Belice y es cultivada por sus hermosas hojas.

Es una planta herbácea perenne. Puede crecer adherida a otra planta o sobre piedra. El tronco es muy corto y está lleno de entrenudos y cicatrices de antiguas hojas y se encuentra oculto por la masa de raíces gruesas y entrelazadas que forman una especie de nido, por eso su nombre “nido de pájaro”.

Hojas del Anturio Nido de PajaroLas hojas son de forma elíptica y tienen una longitud entre 30 y 112 centímetros y un ancho de unos 10 a 58 centímetros. Los tallos que unen las hojas al tronco son cortos y tienen entre 12 y 23 centímetros. Las hojas pueden durar hasta 2 años.

La floración se produce por medio de una espiga en espiral que es más corta que las hojas y es de color violeta oscuro.

Espiga floral del Anturio Nido de PajaroEsta planta fue utilizada por la antigua cultura maya para combatir el dolor e inflamación de músculos y articulaciones, así como el reumatismo, dolor de espalda, etc.  En Belice, se utilizan las hojas para baños de vapor como parte de sus rituales.

Se considera efectiva para curar diabetes, problemas en los riñones. También es muy usada para fines decorativos.

Se multiplica por semilla o por división de las plantas adultas.

La planta de estas fotos se encuentra en el Ensanche Naco, en Santo Domingo.

 

 

 

Costilla de Adán

Plantas de Costilla de Adan

Costilla de Adán. Su nombre científico es Monstera deliciosa (Araceae).

En República Dominicana se conoce como Costilla de Adán, pero en otros países es conocida como Filodendron, Cerimán, esqueleto, arpón, hoja rota, Balazo, Mano de tigre, Piñanona.

Es una planta endémica de las selvas tropicales de México y América Central.

Es una  especie trepadora que puede llegar a alcanzar 20 metros de altura y con unas hojas vistosas en forma de corazón y seccionadas.

La planta produce unas raíces aéreas, largas que utiliza para adherirse a otro árbol que le sirve de soporte, hasta que tocan tierra. Estas raíces aéreas se han utilizado como cuerdas en el Perú, y para hacer cestas en México.

Hoja de Costilla de Adan 1

La costilla de Adán es muy usada como planta de interior y para decoración en jardines. Todas las partes de esta planta son venenosas. El fruto se llama cerimán y es muy venenoso.

Hoja de la planta de Costilla de AdanEste bello ejemplar de Costilla de Adán se encuentra en la casa de Soto y Belén Rosario en la Cueva, Bonao.