Planta de Fresas

Fresa, Fresón, Fresones, Frutilla, Frutillas, Fresal, Fresera, Amarrubia, Madroncillo, Mayueta y otros nombres.

Su Nombre científico es Fragaria ananassa, conocido como fresa ananás. Esta variedad, la más consumida hoy día, es un cruce entre Fragaria chiloensis y Fragaria virginiana. La planta de fresa pertenece a la familia Rosaceae.

La fresa silvestre ha sido encontrada como endémica en casi todos los lugares del mundo, excepto Australia, este de los Andes,  Asia y África.

La planta de fresa es de tipo herbácea perenne, de pequeña altura. Posee un sistema radicular compuesto por raíces y raicillas que crecen casi superficiales y profundizan de manera variable, dependiendo del tipo de suelo. Estas raicillas salen de la base del tallo y forman una frondosa cabellera.

El tallo está constituido por un eje corto de forma cónica llamado “corona” y los llamados “estolones” que son tipo herbáceo, flexible y se producen de forma aérea o rastrera. Estos estolones producen raíces adventicias que dan origen a una nueva planta.

Las hojas aparecen en roseta y se insertan en la corona. Son color verde oscuro, vellosas y de bordes dentados. Poseen una gran cantidad de estomas que hacen que tengan una gran transpiración. En sus axilas se forman las yemas que dan origen a los estolones y las que producen las flores que van a producir los frutos.

La floración de la fresa es larga y una misma planta puede tener flores y frutos al mismo tiempo. Las flores tienen de 5 a 6 pétalos color blanco o amarillento y poseen un receptáculo carnoso con un gran número de pistilos.

El fruto de la fresa se forma en el mismo receptáculo floral y presenta una gran cantidad de frutos secos (aquenios), que al desarrollarse estimulan el crecimiento y la coloración de este receptáculo, formando el “fruto” que conocemos como fresa. Su color es rojo intenso y de forma cónica redondeada. La pulpa es jugosa y de sabor dulce.

Las plantas de fresa se multiplican por división de matas o mediante los estolones, los tallos aéreos que forman raíces. También se reproducen por micropropagación o in vitro.

La fresa se cultiva, sobre todo, para usar en la gastronomía. Se usan como frutas, se preparan mermeladas, jugos, dulces y postres muy conocidos en repostería.

La fresa tiene propiedades medicinales muy apreciadas. Tiene efectos diuréticos, reduce los niveles de ácido úrico y de colesterol. Se usa también para combatir las inflamaciones del intestino y las producidas por la artritis. Ayuda a combatir la diarrea y la gripe por su alto contenido de vitamina C. También blanquea los dientes, es usada en cosmética como mascarilla y se considera útil para eliminar algunas bacterias.

En República Dominicana se cultivan las fresas en el valle de Constanza y Jarabacoa por sus elevaciones y sus bajas temperaturas. También se cultivan en San José de Ocoa.

Las plantas de fresa de las fotos se encuentran en Constanza, en Fresas Ariyama.

Referencias:

http://fichas.infojardin.com/hortalizas-verduras/fresa-fresas-freson-fresones-frutillas-fresales.htm

http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/Ficha%20T%C3%A9cnica%20para%20el%20Cultivo%20de%20la%20Fresa_0.pdf

https://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Origen-produccion-Fresa.html

http://alo.co/comidas-y-bebidas/la-historia-de-las-fresas

https://interiorrd.com/la-fresa/

Tomate de árbol o Tomatillo

Tomatillo, Tomate de árbol, Tamarillo, Tomate de yuca, Sachatomate, Chilto, Tomate andino, Árbol de los tomates, Tomate arbóreo del Perú, Tomate cimarrón, Berenjena, Tomate extranjero, Granadilla y otros nombres. Su Nombre Científico es Cyphomandra betacea y pertenece a la familia de las Solanáceas, la misma familia de los tomates. Es originario de los Andes, pero se encuentra en huertos familiares en grandes regiones de Argentina, México y las Antillas.

Es un arbusto de 3 a 4 metros de altura, de follaje perenne. Su raíz principal es pivotante con raíces laterales que le proporcionan soporte.

El tallo es cilíndrico, de corteza grisásea y crece verticalmente con ramificación a diferentes alturas. Es herbáceo hasta la edad productiva y a partir de ese momento se vuelve leñoso.

Las hojas del Tomate de árbol son simples, de forma ovalada, muy grandes, de hasta 30 centímetros de largo y carnosas.

Las flores son de color rosa y lavanda y se presentan agrupadas en racimos terminales.

Los frutos se producen solitarios o agrupados, de colores que van del amarillo al rojo o violeta. Tienen forma ovoidal y puntiagudos, parecidos a una ciruela grande. La pulpa es color variable desde el amarillo al anaranjado y su sabor recuerda al tomate convencional. Dentro del fruto se encuentran las semillas, que son pequeñas y son entre 120 a 150 por fruto.

El Tomate de árbol se reproduce por semillas, que germinan con mucha facilidad. También se puede reproducir por estacas, acodos o injertos.

El Tomate de árbol es una fruta que tiene muchas formas de consumirlas. Es muy común su uso como fruta fresca. Con este fruto se preparan bebidas o jugos, mermeladas, helados y diferentes dulces. Se usa también para complementar platos salados, ensaladas y carnes. Tiene también usos medicinales para tratar afecciones de garganta, amígdalas y gripe.

Los árboles de Tomate de árbol de las fotos se encuentran en Constanza.

Referencias:

https://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/arbol-de-tomates-tomate-arboreo-tamarillos-tomates-arbol.htm

Click to access Manual%20de%20Tomate%20de%20%C3%A1rbol.pdf

Manual técnico cultivo de tomate de árbol en el Huila: https://www.huila.gov.co

Astromelia

Planta de AstromeliaAstromelia, Alstroemeria, Lirio del Perú, Lirio de los Incas,  Azucena peruana y otros nombres. Su Nombre Científico es Alstroemeria Aurantiaca y pertenece a la familia Amaryllidaceae. Es originaria  de las regiones frescas y montañosas de Sudamérica, los Andes, sobre todo de Chile y Perú.

Es una planta herbácea que alcanza una altura entre 40 y 80 centímetros.

El crecimiento radicular de la Astromelia es tipo rizoma, y de él crecen los hijos de forma vertical. Los tallos son simples, erectos y miden entre 20 y 70 centímetros de altura y tienen un follaje de pocas hojas. Las hojas son alargadas, color verde oscuro, en forma de lanzas y algo carnosas.

Flores de AstromeliaLas flores se producen en el terminal de los tallos. Son flores grandes, de 6 pétalos y con manchas de colores contrastantes. La Astromelia puede ser de colores muy variados como blanco, dorado, amarillo, rosa, rojo, violeta y otros colores.

El fruto es una cápsula de forma ovalada y dentro se encuentran las semillas, que al madurar el fruto estalla y se dispersan.

La Astromelia se puede multiplicar por semillas o por división de hijos que brotan al pie de la planta madre.

La Astromelia parece un lirio en miniatura y es muy usada para preparar arreglos florales comerciales. Es una planta tóxica y puede causar irritación de la piel.

Arreglo floral de AstromeliaEn República Dominicana, en el Jardín Constanza, en la ciudad de ese mismo nombre, se cultivan las flores de Astromelia para el consumo local.

Referencias:

https://plantas.facilisimo.com/las-hermosas-astromelias_854856.html

https://www.jardineriaon.com/alstromelia.html

https://www.floresyplantas.net/alstroemeria-aurantiaca/

http://fichas.infojardin.com/bulbosas/alstroemeria-aurantiaca-lirio-incas-azucena-peruana.htm

https://listindiario.com/la-vida/2018/05/16/515089/constanza-el-tour-de-las-flores

Auyama o Calabaza

Auyamas o Calabazas

Auyama o Calabaza. Pertenece al género de las Cucurbitas, de la familia Cucurbitaceae. Es conocida también por otros nombres, como Anco, Anquito, Calabacita, Calabaza moscada, Calabacín, Tamalayote, Zapallito coreano, Zapallos, Zapallitos, Pipianes, Ayotes, Pumpkin y otros nombres.

Planta de Auyama o CalabazaLa variedad Cucurbita moschata es originaria de América Latina y es la que se cultiva en República Dominicana con el nombre de Auyama. En cada país llaman calabaza criolla o calabaza tradicional a sus propias poblaciones locales, luego de cultivarlas contínuamente y adaptarlas a las condiciones ambientales del lugar. 

Dentro del mismo género de las Cucurbitas hay otras especies, siendo las más conocidas:

  • Cucurbita argyrosperma: Se caracterizan por sus semillas gris plateadas.
  • Cucurbita maxima: Es la especie cultivada en América del Sur.
  • Cucurbita pepo: a esta especie pertenece el zuchini italiano o calabacín, de semillas blancas. Es la especie de Cucurbitas cultivada, más antigua, que se conoce.

Tallo de la planta de Auyama o CalabazaLa planta de Auyama es herbácea, de porte rastrero o trepador. Forma un extendido sistema de raíces fibrosas. Los tallos son rígidos, angulosos, de gran crecimiento y pueden echar raíces en los nudos, pudiendo alcanzar una longitud de unos 20 metros.

Hojas de la Planta de Auyama o CalabazaLas hojas tienen contorno ovalado y en forma de palma, con pelos en la superficie y bordes dentados.

Flor de la Planta de Auyama o CalabazaLas flores son solitarias, de cinco pétalos, color amarillo intenso, no aromáticas.

Pulpa y semillas de la Auyama o CalabazaEl fruto es una baya grande, en forma de globo, oval o cilíndrica, con cáscara engrosada, durable, con colores que van desde el verde claro a verde oscuro liso o con manchas color crema. Dentro se encuentra pulpa abundante color amarillo o naranja pálido y también las semillas, en gran cantidad. Estas semillas son de forma ovaladas, planas, color blanco a rojizo.

La reproducción de la planta de Auyama se consigue a partir de las semillas.

En República Dominicana se cultiva en diferentes regiones, ya que se adapta bastante a nuestro medio ambiente.

Flores y frutos nuevos de auyama o calabazaEl principal uso de la auyama es en la alimentación. Las flores, tallos jóvenes y frutos tiernos se consumen como verdura. Las hojas se usan, en algunas regiones, para ensaladas y condimento. La pulpa de los frutos maduros se usan ampliamente en la alimentación de muchas regiones del mundo. Las semillas se consumen enteras, tostadas y se usan también como vermífugos. Las semillas frescas se usan para tratar infecciones de la piel e inflamaciones.

La planta de Auyama de las fotos se encuentra en Constanza.

Referencias:

http://www.botanicayjardines.com/cucurbita-moschata/

https://www.prota4u.org/database/protav8.asp?g=pe&p=Cucurbita+moschata+Duchesne

http://www.vegetablegardener.com/item/12784/cucurbita-101-a-pumpkin-guide

https://www.ecured.cu/Cucurbita_pepo

Verbena

Planta de Verbena

Verbena, conocida también como  Alfombrilla, alfombrilla de campo, hierba del aire, moradilla, moradita, panalillo y otros nombres. Su Nombre científico es Glandularia Bipinnatifida. Sinónomo: Verbena Bipinnatifida y pertenece a la familia Verbenaceae. Es nativa de Norteamérica: México, Guatemala y algunos lugares de Estados Unidos

Las verbenas son herbáceas generalmente de porte rastrero y ramas ascendentes. Son plantas rústicas de fácil cultivo, muchas veces de vida corta. Pueden alcanzar una altura de hasta 40 centímetros.

A veces, presenta raíces en los nudos inferiores del tallo. El tallo tiene forma ligeramente cuadrangular con pelos y desde su base comienzan las ramificaciones.

Hojas de VerbenaLas hojas son opuestas, con pequeños pelos y con bordes dentados que se vuelven hacia abajo. Están divididas en tres o más segmentos, los cuales se vuelven a dividir en más de una ocasión.

Flores de VerbenaLas flores se presentan agrupadas en el extremo de los tallos. Son vistosas, pequeñas, de cinco pétalos que forman una pequeña trompeta y de color morado o tendiendo a azul.

Produce abundantes frutos que al secarse se separan en cuatro pequeñas partes que contienen una semilla. Se reproduce fácilmente por semillas y también por división de plantas jóvenes y por esquejes.

Por su fácil reproducción, forma una cobertura densa y atractiva que se utiliza en el diseño de jardines, además del espectáculo que presentan las mariposas y pequeñas aves que son atraídas por sus flores.

Sus usos son amplios, ya que es aprovechada como melífera, medicinal, ornamental, aromaterapia y perfumería. Es una de las Flores de Bach.

La planta de Verbenas de las fotos se encuentra en Constanza.

Referencias.

https://es.wikipedia.org/wiki/Glandularia

http://arbolesdelchaco.blogspot.com/2015/05/verbenas.html

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/verbenaceae/verbena-bipinnatifida/fichas/ficha.htm

 

Mora Silvestre

Planta de Mora Silvestre

Mora silvestre. Es conocida también como zarzamora, zarza o mora. Su Nombre científico es Rubus ulmifolius y pertenece a la familia Rosaceae. Su origen se encuentra en casi toda Europa, norte de África y sur de Asía.

Es un arbusto espinoso, de aspecto rastrero o trepador, cuyas ramas espinosas y de sección pentagonal pueden crecer hasta los tres metros formando montones más anchos que altos. Crecen en el interior de los bosques, siendo invasiva y de crecimiento rápido.

Presenta una raíz principal o pivote que alcanza unos 30 centímetros de profundidad y las raíces secundarias entre 10 y 20 centímetros. Las raíces se generan desde los tallos cuando estos tocan el suelo.

Tallo espinoso de la Mora SilvestreLos tallos crecen rápidamente, extendiéndose sobre el suelo, lleno de espinas, formando montones o zarzales impenetrables.

Hojas de la Mora SilvestreLas hojas son de forma ovalada y bordes con dientes, de color verde oscuro y blanco por el envés. Estas hojas son compuestas de 3 a 5 folíolos, con aspecto palmeado.

Las flores son de color blanco o rosado con cinco pétalos redondeados y se producen en racimos de forma piramidal.

Frutos de la Mora SilvestreEl fruto está formado por pequeñas drupas unidas entre sí y forman un racimo de color rojo al principio y negro al madurar. Esta fruta es llamada mora o zarzamora.

Es una planta muy invasiva que se multiplica de manera natural al producir raíces desde sus ramas. También se puede reproducir por semillas, pero de esta manera crecen muy lentamente.

La mora es una fruta del bosque muy popular para la preparación de postres, mermeladas, vinos y licores. Las hojas se usan como infusiones por sus propiedades astringentes, antisépticas y diuréticas. Se le considera eficaz para prevenir cáncer, disminuir el colesterol y para prevenir y combatir la anemia.

La planta de zarzamora de las fotos se encuentra en la zona del Salto de Aguas Blancas, en Constanza.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_ulmifolius

https://www.ecured.cu/Rubus_ulmifolius

http://apicultura.wikia.com/wiki/Rubus_ulmifolius

http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_mora.asp

Iresine

planta-de-iresine-herbstii

Su nombre científico es Iresine Herbstii. Se le conoce también como Hoja de Sangre, Molleja de Gallina, Planta Sangrienta y otros nombres. Pertenece a la Familia Amaranthaceae y es originaria de Brasil y regiones tropicales de América y Australia.

Es una planta herbácea, muy ramificada, que alcanza una altura de cerca de un metro. Existen alrededor de 40 especies que tienen en común la belleza de sus hojas, que pueden ser verdes, rojas, rosadas, amarillas. La variedad Brillantísima, de hojas rosadas y púrpura, es la que aparece en las fotos.

follaje-de-iresine-herbstiiSus tallos son erguidos y de color rojo. Las hojas son de forma oval, enteras y con los nervios bien marcados. Son de rápido crecimiento.

racimo-floral-de-iresine-herbstiiSus flores son pequeñas, color blanco. Se producen en racimos que sobresalen de la planta.

Su uso es ornamental, debido a la belleza de su follaje.

Se multiplican fácilmente por estacas o esquejes, que se colocan en agua para que eche raíces.

La planta de Iresine de las fotos se encuentra en Constanza, República Dominicana.

Referencias:

https://herbariobotanicaornamental.com/2012/02/07/iresine-herbstii/

http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/iresine-herbstii-iresine.htm

http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/iresine/

http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-d-a-la-l/440-cuidados-de-la-planta-iresine-u-hojas-de-sangre

http://www.planthogar.net/enciclopedia/fichas/143/iresine-iresine-herbstii.html

Flor de Malvavisco

planta-de-malvavisco

Flor de Malvavisco, también conocida como Manzanilla, Poro, Farolito, Quesillo, Turk’s turban, capa de monje, Mar pacífico, Amapolita, Falso hibisco, Hibisco colibrí y otros nombres. Su  Nombre científico es: Malvaviscus arboreus y pertenece a la familia  Malvaceae. Es originaria del sur de los Estados Unidos, México, Centro y Sur América.

Es un arbusto que está muy relacionado con el Hibisco con el que guarda un gran parecido, de hecho las flores de este arbusto parecen las de un Hibisco cuando se encuentran medio cerradas. Es un arbusto muy ramificado que alcanza un tamaño de 1.50 a 3 metros de altura.

hoja-de-la-planta-de-malvaviscoLas hojas tienen forma de corazón con el borde ligeramente dentado. Las flores brotan en la unión de la hoja con el tallo. Son de color rojo fuerte, de 3 a 6 centímetros de largo y con los estambres sobresaliente de los pétalos. Estas flores no se abren totalmente y ayudan a atraer mariposas y aves pequeñas.

flor-de-malvaviscoTodo el interés de esta planta radica en su largo ciclo de floración, ya que florece durante todo el año. Sus flores no son tan atractivas como los hibiscos.

flor-y-estambre-saliente-del-malvavisco

Se multiplican por esquejes y por semillas.

En el pueblo de Constanza, en República Dominicana, se pueden ver muchas de estas plantas en los jardines de las casas. La planta de Malvavisco de las fotos se encuentra en el jardín de una casa en el Ensanche Naco, en Santo Domingo.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Malvaviscus_arboreus

https://www.ecured.cu/Malvaviscus_arboreus

http://fichas.infojardin.com/arbustos/malvaviscus-arboreus-malvavisco-falso-hibisco.htm

http://plantayflor.blogspot.com/2013/11/malvaviscus-arboreus.html

http://lanaturalezaquenosqueda.blogspot.com/2012/04/colibries-el-magnetismo-de-lo-diminuto.html

Hinojo

Planta de Hinojo

El hinojo es una planta herbácea cuyo nombre científico es Foeniculum vulgare. Pertenece a la familia apiaceae, a la que pertenecen otras hortalizas. Su origen se encuentra en zonas costeras del Mediterráneo, pero su cultivo se ha extendido a Asia, Europa y América.

Es una herbácea perenne, de porte erecto y puede crecer hasta casi los 2 metros de altura. El tallo es sólido, estriado y ramificado. Las hojas son largas y delgadas, de color verde intenso y sus segmentos en forma de aguja se endurecen exteriormente.

Hoja de Hinojo

Sus floración se produce en una especie de sombrilla con tallos que sostienen grupos de florecitas de color amarillo dorado.

Flores del Hinojo

El hinojo es una planta parecida al apio, con un sabor parecido al del anís y muy aromática. Es muy usada en gastronomía, ya que los tallos y las hojas picadas se usan como hierba aromática, las semillas se usan como especia y el bulbo como una hortaliza.

En el campo de la medicina natural es usada para dolor de estómago, cólicos, para adelgazar y para curar enfermedades del corazón y de los nervios.

Se reproduce por semillas.

Aptenia o Rocío

Planta de Aptenia Cordifolia

Aptenia. Conocida también como rocío, escarcha, corre corre, sin sol no me verás, ombligo de la reina, mata la sombra y otros nombres más. Su Nombre Científico es Aptenia cordifolia, pertenece a la familia  Aizoaceae y es nativa de Sudafrica.

La aptenia es una pequeña planta de tipo herbácea y hojas suculentas que crece de manera rastrera, formando una alfombra cubresuelos.

Hojas carnosas de la aptenia

El tallo es ligeramente angulado, con una longitud de unos 3 metros de largo. Sus hojas son color verde brillante, carnosas, en forma de corazón y llenas de papilas que semejan escarcha o rocío. Hay una variedad que tiene hojas con bordes blancos.

Produce unas flores brillantes de color rosa fucsia, parecidas a las margaritas. Están formadas por muchos filamentos y permanecen abiertas durante el día. Hay otra variedad con flores más grandes de color rojo.

Flor de la Aptenia cordifolia

El fruto es una cápsula muy pequeña, de 1.5 milímetro, donde están contenidas las semillas aplanadas de color oscuro casi negro.

Esta planta es útil para cubrir muros, rocas y zonas que no tengan césped. Su follaje denso hace que no puedan desarrollarse las malas hierbas.

Otro uso de la aptenia es como producto alimenticio, ya que en algunos lugares como Francia se consume en ensaladas y como vegetal por su sabor semejante al de la espinaca. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias.

La aptenia se multiplica por esquejes y también sembrando sus hojas.