Fresa, Fresón, Fresones, Frutilla, Frutillas, Fresal, Fresera, Amarrubia, Madroncillo, Mayueta y otros nombres.
Su Nombre científico es Fragaria ananassa, conocido como fresa ananás. Esta variedad, la más consumida hoy día, es un cruce entre Fragaria chiloensis y Fragaria virginiana. La planta de fresa pertenece a la familia Rosaceae.
La fresa silvestre ha sido encontrada como endémica en casi todos los lugares del mundo, excepto Australia, este de los Andes, Asia y África.
La planta de fresa es de tipo herbácea perenne, de pequeña altura. Posee un sistema radicular compuesto por raíces y raicillas que crecen casi superficiales y profundizan de manera variable, dependiendo del tipo de suelo. Estas raicillas salen de la base del tallo y forman una frondosa cabellera.
El tallo está constituido por un eje corto de forma cónica llamado “corona” y los llamados “estolones” que son tipo herbáceo, flexible y se producen de forma aérea o rastrera. Estos estolones producen raíces adventicias que dan origen a una nueva planta.
Las hojas aparecen en roseta y se insertan en la corona. Son color verde oscuro, vellosas y de bordes dentados. Poseen una gran cantidad de estomas que hacen que tengan una gran transpiración. En sus axilas se forman las yemas que dan origen a los estolones y las que producen las flores que van a producir los frutos.
La floración de la fresa es larga y una misma planta puede tener flores y frutos al mismo tiempo. Las flores tienen de 5 a 6 pétalos color blanco o amarillento y poseen un receptáculo carnoso con un gran número de pistilos.
El fruto de la fresa se forma en el mismo receptáculo floral y presenta una gran cantidad de frutos secos (aquenios), que al desarrollarse estimulan el crecimiento y la coloración de este receptáculo, formando el “fruto” que conocemos como fresa. Su color es rojo intenso y de forma cónica redondeada. La pulpa es jugosa y de sabor dulce.
Las plantas de fresa se multiplican por división de matas o mediante los estolones, los tallos aéreos que forman raíces. También se reproducen por micropropagación o in vitro.
La fresa se cultiva, sobre todo, para usar en la gastronomía. Se usan como frutas, se preparan mermeladas, jugos, dulces y postres muy conocidos en repostería.
La fresa tiene propiedades medicinales muy apreciadas. Tiene efectos diuréticos, reduce los niveles de ácido úrico y de colesterol. Se usa también para combatir las inflamaciones del intestino y las producidas por la artritis. Ayuda a combatir la diarrea y la gripe por su alto contenido de vitamina C. También blanquea los dientes, es usada en cosmética como mascarilla y se considera útil para eliminar algunas bacterias.
En República Dominicana se cultivan las fresas en el valle de Constanza y Jarabacoa por sus elevaciones y sus bajas temperaturas. También se cultivan en San José de Ocoa.
Las plantas de fresa de las fotos se encuentran en Constanza, en Fresas Ariyama.
Referencias:
http://fichas.infojardin.com/hortalizas-verduras/fresa-fresas-freson-fresones-frutillas-fresales.htm
https://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Origen-produccion-Fresa.html