Hierba Bledo

Planta de Bledo

Hierba Bledo, Pira, Quelite, Amaranto,  Bleo, Breo, Cenizo, Ledos, Moco de pavo,  Quintonil, Quintonil verde y otros nombres. Su Nombre Científico es Amaranthus hybridus, de la familia Amaranthaceae. Se cree que es originaria de América del sur.

Es una planta herbácea de porte erecto que puede tener una altura de 1 metro o menos. Podría alcanzar hasta los 2 metros de altura. Abunda en terrenos abandonados y en los bordes de conucos y plantaciones.

Presenta una raíz principal o pivote de buen tamaño que penetra profundamente en el suelo. Además tiene un sistema de raíces secundarias que surgen a todo lo largo de la raíz principal.

Hojas y flores Hierba BledoEl tallo es frecuentemente muy ramificado, con rayas longitudinales, a veces rojizo. Las hojas son alargadas, ovaladas, con venas pronunciadas por el envés y de bordes enteros.

Floracion de la Hierba BledoLas flores son pequeñas, color verde y se producen en un conjunto o floración tipo espiga, erguida. Ocurren en el extremo de las ramas y en las axilas de las hojas. Este conjunto es ligeramente espinoso. El fruto posee una sola semilla circular color casi negro.

La reproducción del Bledo es por semillas.

A pesar de ser una hierba que crece silvestre, como maleza, se le usa en el área de la alimentación y la medicina natural. Sus hojas frescas y tiernas se consumen como quelite y el resto de la planta puede servir de alimento al ganado. Se considera que contiene gran cantidad de vitaminas, minerales, aminoácidos y ácido fólico. En la medicina natural se usa el té de sus hojas para tratar problemas intestinales.

En el periódico El Día, de Santo Domingo, salió recientemente un reportaje de una señora de 116 años en Jalisco, México, donde ella aseguraba que su longevidad se debía a que se alimentaba de hierbas como el quelite (Bledo), verdolaga y otras hierbas silvestres.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Amaranthus_hybridus

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/amaranthaceae/amaranthus-hybridus/fichas/ficha.htm

http://www.florflores.com/el-amaranthus-hybridus/

http://acento.com.do/2012/opinion/205148-las-hierbas-tesoro-o-basura/

http://www.jmarcano.com/ecohis/estudios/estudios/apicola/dicotsa.html

http://eldia.com.do/anciana-revela-el-secreto-de-sus-116-anos/

Celosía

Planta de Celosía ArgenteaCelosia, llamada también Flor de Terciopelo, Amaranto plumoso, Celosia Plumosa, Celosia kimono,  Cresta de gallo y otros nombres. Su Nombre Científico es Celosia Argentea y en República Dominicana son muy conocidas las siguientes variedades:

  • Celosia Argentea Var. Plumosa
  • Celosia Argentea Var. Cristata
  • Celosia Argentea Var. Spicata
  • Celosia argentea Var. Spicata ‘Flamingo Purple

Flores amarillas y rojas de Celosia Plumosa

Celosía argentea Var. cristata

Celosia argentea Var. spicata

Celosia argentea Var. spicata 'Flamingo Purple ALa Celosia pertenece a la familia Amaranthaceae y es oriunda de Asia y África ecuatorial. Es una planta herbácea que puede alcanzar una altura de unos 80 centímetros y existen otras variedades de menor tamaño.

Presenta tallos carnosos y es muy ramificada.  Las hojas son largas, en forma de lanza y con los nervios muy marcados.

Hojas de la Planta de CelosiaLa Celosía tiene una floración erecta y densa que se eleva sobre el follaje de las hojas. Estas flores pueden ser de diversos colores: rojas, rosadas, amarillas o anaranjadas. Tienen la característica que mantienen su color aún después de secarse.

La Celosía se reproduce mediante semillas.

Su principal uso es ornamental, ya sea en grandes grupos en jardines y también en tarros o macetas. En floristería son muy usadas ya que tienen una larga duración y son ideales para cortar frescas o secas.

En la medicina tradicional se usan como antibacterianas, astringentes y para otros usos.

Las plantas de Celosia  de las fotos se encuentran en jardinerías en Santo Domingo.

Referencias.

 

http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/celosia-argentea-plumosa-amaranto-plumoso.htm

http://www.plantasvillor.es/index.php?title=Celosia_argentea_var._plumosa

Iresine

planta-de-iresine-herbstii

Su nombre científico es Iresine Herbstii. Se le conoce también como Hoja de Sangre, Molleja de Gallina, Planta Sangrienta y otros nombres. Pertenece a la Familia Amaranthaceae y es originaria de Brasil y regiones tropicales de América y Australia.

Es una planta herbácea, muy ramificada, que alcanza una altura de cerca de un metro. Existen alrededor de 40 especies que tienen en común la belleza de sus hojas, que pueden ser verdes, rojas, rosadas, amarillas. La variedad Brillantísima, de hojas rosadas y púrpura, es la que aparece en las fotos.

follaje-de-iresine-herbstiiSus tallos son erguidos y de color rojo. Las hojas son de forma oval, enteras y con los nervios bien marcados. Son de rápido crecimiento.

racimo-floral-de-iresine-herbstiiSus flores son pequeñas, color blanco. Se producen en racimos que sobresalen de la planta.

Su uso es ornamental, debido a la belleza de su follaje.

Se multiplican fácilmente por estacas o esquejes, que se colocan en agua para que eche raíces.

La planta de Iresine de las fotos se encuentra en Constanza, República Dominicana.

Referencias:

https://herbariobotanicaornamental.com/2012/02/07/iresine-herbstii/

http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/iresine-herbstii-iresine.htm

http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/iresine/

http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-d-a-la-l/440-cuidados-de-la-planta-iresine-u-hojas-de-sangre

http://www.planthogar.net/enciclopedia/fichas/143/iresine-iresine-herbstii.html