Roble Blanco

Arbol de Roble Blanco 1Roble Blanco, Cedro Blanco, Roble, Roble de costa, Roble prieto, Roble de la mona, Roble de yugo, White cedar y otros nombres. Su nombre científico es Tabebuia Heterophylla y pertenece a la familia Bignoniaceae. Es originario de las Antillas, América Central y Venezuela.

Es un árbol pequeño, de 6 a 8 metros de altura que puede alcanzar, en sus lugares de orígen hasta 20 metros. Es un árbol de hojas caducas, es decir, que caen cuando están florecidos, y de copa estrecha.Tronco del Arbol de Roble BlancoEl tronco es casi siempre único, erecto y de corteza gris a marrón, áspera y con surcos.Hojas del Arbol de Robla BlancoLas hojas son palmadas, en forma de la palma de la mano y están formadas por grupos de 3 a 5 hojillas o folíolos de forma ovalada o elíptica y de tamaños desiguales. Estos folíolos tienen los bordes lisos y su textura es parecido a piel o coriácea y de color verde brillante. El término heterophylla del nombre de este árbol se debe a los diferentes tamaños de sus folíolos.

Flores del Arbol de Roble BlancoLa floración se produce en racimos, en los terminales o laterales de la copa del árbol. Se componen de pocas flores, y a veces, flores solitarias. Son flores tubulares, de 5 lóbulos color rosado lila o blanco y con la garganta amarilla.

Fruto verde del Arbol de Roble Blanco

Fruto seco del Arbol de Roble BlancoEl fruto es una cápsula o legumbre cilíndrica alargada color verde que se torna marrón oscuro cuando seca, con apariencia de un tabaco. Dentro se encuentras las semillas, que son aladas. El fruto permanece durante todo el año. La reproducción se realiza por semillas y por esquejes o estacas.

El Árbol de Roble Blanco se cultiva por su madera, como ornamental y como sombra. Su madera es fuerte y se usa para trabajos de ebanistería y para hacer postes. Es visitado por diferentes aves como los colibríes, así como abejas y otros insectos.

Los Árboles de Roble Blanco de las fotos se encuentran en la Avenida Bolívar, en Santo Domingo.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Tabebuia_heterophylla

https://www.arbolesornamentales.es/Tabebuiaheterophylla.htm

 

Flor de Gardenia

Flor de Gardenia, Gardenia jasminoides

Gardenia, Flor de Filoria, Jazmín de Malabar, Jazmín del Cabo, Jazmín silvestre y otros nombres. Su Nombre Científico es Gardenia jasminoides, de la Familia Rubiaceae. Su origen se encuentra en Asia y se encuentra en estado silvestre en China, Taewán, Japón, la India y en muchas regiones de Asia. En China es cultivada hace mucho tiempo.

Planta de Gardenia, Gardenia jasminoidesEs un arbusto pequeño que alcanza una altura de apenas unos 2 metros. Presenta un sistema muy desarrollado de raíces que está formado por una raíz principal gruesa y numerosas raíces secundarias.

El tallo es muy ramificado y de tipo leñoso. Sus hojas son color verde oscuro, brillantes, opuestas y de forma elípticas u ovaladas.

Hojas de la planta de Gardenia, Gardemoa sminoidesLas flores se producen de manera solitaria en las axilas de las hojas o en el ápice de las ramas. Son blancas, muy olorosas. Tienen cinco sépalos largos y su corola está formada por muchos pétalos.

Los frutos son pequeños, ovalados, de consistencia carnosa y color anaranjado.

La reproducción de la Gardenia se consigue por semillas, por esqueje o estaca y por acodo aéreo.

Floracion de GardeniasLa Gardenia es muy usada como planta ornamental en jardines y también en interior. Se cultiva en macetas o directamente en tierra.  Son muy apreciadas por su perfume y por la belleza de sus flores.

En la industria cosmética se usa para elaborar perfumes, cremas. En la medicina china usaban sus frutos como anestésico y sedante, además para aliviar dolores, fiebres, ansiedad, insomnio y nerviosismo.

De sus frutos se extrae un pigmento amarillo para evitar la oxidación en alimentos procesados. También se saca un pigmento color azul oscuro y se usa como colorante alimenticio.

En República Dominicana, la Gardenia está ligada a la lucha por la Independencia. En este país es conocida como Flor de Filoria. Doña Filomena Gómez de Cova fué quien la trajo a República Dominicana desde Venezuela. Era la flor que identificaba a los miembros de la Sociedad Secreta la Trinitaria, que aglutinaba a los hombres y mujeres que lucharon por independizar nuestro país. Era usada por hombres y mujeres y la llevaban en el pelo o en su vestimenta.

Yo conocí esta flor por la mamá de mi esposo, Adelaida Vargas, de Bonao, que siempre llevaba en el pelo una flor de Gardenia.

La planta de Gardenia de las fotos se encuentra en la casa de Milo y Tarila, en Bonao.

Referencias:

http://institutoduartiano.com.do/publicaciones/la-filoria/

http://viverosinmaculada.com/gardenia.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Gardenia_jasminoides

http://plantas.facilisimo.com/blogs/plantas/ficha-de-la-gardenia-jasminoides_805970.html

https://www.flores.ninja/gardenia/

https://www.flickr.com/photos/karenblixen/6789987362

Celosía

Planta de Celosía ArgenteaCelosia, llamada también Flor de Terciopelo, Amaranto plumoso, Celosia Plumosa, Celosia kimono,  Cresta de gallo y otros nombres. Su Nombre Científico es Celosia Argentea y en República Dominicana son muy conocidas las siguientes variedades:

  • Celosia Argentea Var. Plumosa
  • Celosia Argentea Var. Cristata
  • Celosia Argentea Var. Spicata
  • Celosia argentea Var. Spicata ‘Flamingo Purple

Flores amarillas y rojas de Celosia Plumosa

Celosía argentea Var. cristata

Celosia argentea Var. spicata

Celosia argentea Var. spicata 'Flamingo Purple ALa Celosia pertenece a la familia Amaranthaceae y es oriunda de Asia y África ecuatorial. Es una planta herbácea que puede alcanzar una altura de unos 80 centímetros y existen otras variedades de menor tamaño.

Presenta tallos carnosos y es muy ramificada.  Las hojas son largas, en forma de lanza y con los nervios muy marcados.

Hojas de la Planta de CelosiaLa Celosía tiene una floración erecta y densa que se eleva sobre el follaje de las hojas. Estas flores pueden ser de diversos colores: rojas, rosadas, amarillas o anaranjadas. Tienen la característica que mantienen su color aún después de secarse.

La Celosía se reproduce mediante semillas.

Su principal uso es ornamental, ya sea en grandes grupos en jardines y también en tarros o macetas. En floristería son muy usadas ya que tienen una larga duración y son ideales para cortar frescas o secas.

En la medicina tradicional se usan como antibacterianas, astringentes y para otros usos.

Las plantas de Celosia  de las fotos se encuentran en jardinerías en Santo Domingo.

Referencias.

 

http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/celosia-argentea-plumosa-amaranto-plumoso.htm

http://www.plantasvillor.es/index.php?title=Celosia_argentea_var._plumosa

Verbena

Planta de Verbena

Verbena, conocida también como  Alfombrilla, alfombrilla de campo, hierba del aire, moradilla, moradita, panalillo y otros nombres. Su Nombre científico es Glandularia Bipinnatifida. Sinónomo: Verbena Bipinnatifida y pertenece a la familia Verbenaceae. Es nativa de Norteamérica: México, Guatemala y algunos lugares de Estados Unidos

Las verbenas son herbáceas generalmente de porte rastrero y ramas ascendentes. Son plantas rústicas de fácil cultivo, muchas veces de vida corta. Pueden alcanzar una altura de hasta 40 centímetros.

A veces, presenta raíces en los nudos inferiores del tallo. El tallo tiene forma ligeramente cuadrangular con pelos y desde su base comienzan las ramificaciones.

Hojas de VerbenaLas hojas son opuestas, con pequeños pelos y con bordes dentados que se vuelven hacia abajo. Están divididas en tres o más segmentos, los cuales se vuelven a dividir en más de una ocasión.

Flores de VerbenaLas flores se presentan agrupadas en el extremo de los tallos. Son vistosas, pequeñas, de cinco pétalos que forman una pequeña trompeta y de color morado o tendiendo a azul.

Produce abundantes frutos que al secarse se separan en cuatro pequeñas partes que contienen una semilla. Se reproduce fácilmente por semillas y también por división de plantas jóvenes y por esquejes.

Por su fácil reproducción, forma una cobertura densa y atractiva que se utiliza en el diseño de jardines, además del espectáculo que presentan las mariposas y pequeñas aves que son atraídas por sus flores.

Sus usos son amplios, ya que es aprovechada como melífera, medicinal, ornamental, aromaterapia y perfumería. Es una de las Flores de Bach.

La planta de Verbenas de las fotos se encuentra en Constanza.

Referencias.

https://es.wikipedia.org/wiki/Glandularia

http://arbolesdelchaco.blogspot.com/2015/05/verbenas.html

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/verbenaceae/verbena-bipinnatifida/fichas/ficha.htm

 

Begonias

Planta de Begonias

Begonia, conocida también como Begonia de flor, Flor de azúcar. Su nombre científico es Begonia y  pertenece a la familia Begoniaceae, que comprende alrededor de 1,500 especies, de las cuales unas 150 se cultivan para jardinería. La más común es la Begonia semperflorens que se caracteriza por su abundante floración. Su origen se encuentra en las regiones tropicales de América, África y Asia.

Begonia CorallinaSon plantas herbáceas terrestres, a veces epifitas e incluso algunas tienen porte semiarbustivo o de pequeños árboles.

Dependiendo del tipo de raíz, se han clasificado las begonias en tres tipos básicos: las begonias de raíces fibrosas, las begonias rizomatosas y las begonias tuberosas.

Begonia de Hojas RedondeadasPoseen tallos carnosos, aguosos y ramificados. Las hojas difieren mucho de una a otra especie. Son asimétricas y de colores variados o color verde brillante.

Begonia de hojas asimétricasLas flores son muy diversas en cuanto a la forma, tamaño y color. Se producen en la cima de las plantas, en grupos y sus colores son blanco, rosado y rojo. Las begonias producen flores femeninas y masculinas en la misma planta. La flor masculina es más llamativa y contiene numerosos estambres.

Begonias Rosadas

Begonias rojas

Begonias Blancas

Begonia Solenia rose Roja

Begonia Solenia rose BlancaEl fruto es una cápsula alada que contiene una gran cantidad de semillas bien pequeñas.

Su reproducción se consigue fácilmente por división o esquejes de tallo y hoja, incluso fragmentos de una hoja. También se reproduce por semillas.

Su uso es esencialmente ornamental en jardines o en macetas en interior.  Algunas especies de begonia se cultivan por su atractivo follaje, más que por sus flores.

Las plantas de Begonias de las fotos se encuentran en el Jardín Botánico Nacional, en la casa de Soto y Belén Rosario, en la Cueva, Bonao. En la loma de Blanco, en Bonao, crecen silvestres y se encuentran en los caminos.

Referencias:

http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/begonia-semperflorens-begonia-de-flor.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Begonia

http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/begonia/

 

Flores de Pentas

Plantas de Pentas

Pentas, conocidas también como Lluvia de estrellas, Star Cluster, Egyptian star flower,  Racimo de Estrellas Egipcio o Flor de Estrella, Estrellitas de Jardín y otros nombres. Su Nombre científico es Penta lanceolata  y pertenecen a la Familia Rubiaceae. Son originarias de África y de Arabia, pero actualmente se encuentran distribuidas por todo el mundo, especialmente en los trópicos, donde florece durante  todo el año.

Las pentas son plantas herbáceas que pueden crecer hasta un metro de alto, con tallos verticales y porte redondeado. Son plantas muy ramificadas y cuando son cultivadas en macetas crecen mucho menos.

Hojas de la Planta de PentasSus tallos son erectos, densos y leñosos. Sus hojas color verde brillante tienen forma de lanza, son un poco peludas y con nervaduras muy marcadas.

Flores de PentasLas flores son pequeñas en forma de estrella y aparecen en racimos densamente agrupadas en los extremos de los tallos, formando grandes racimos. Pueden ser de color rosa, rojo, blanco o lila.

Colores de Flores de PentasLos frutos son cápsulas de 4 a 5 milímetros de largo y contienen las semillas, que son muchas.

Las pentas se pueden multiplicar por esquejes o por semillas.

El uso de estas flores es ornamental, para jardines y patios y pueden ser cultivadas en macetas, aunque su tamaño y floración son más pequeñas. Son muy atractivas para las mariposas, y las variedades de color rojo y rosa oscuro atraen a los colibríes.

Las plantas de pentas de las fotos se encuentran en el patio de Checo y Milburga Rosario, en Bonao.

Referencias.

http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-m-a-la-r/602-cuidados-de-la-planta-pentas-lanceolata-o-pentas

http://plantayflor.blogspot.com/2008/08/pentas-lanceolata-magnfica-planta.html

http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/pentas-lanceolata-pentas.htm

http://www.missouribotanicalgarden.org/PlantFinder/PlantFinderDetails.aspx?kempercode=a538

https://floridata.com/Plants/Rubiaceae/Pentas%20lanceolata/79

https://naturalezatropical.blogspot.com/2014/10/Flor-estrellita-de-jardin-Pentas-lanceolata.html

 

 

Palicourea

Arbusto de Palicourea

Palicourea. Se le conoce como Cafetán, Tafetán, Cachimbo, Tapa Camino, cafecillo, café bravo, Palo de cachimbo, taburete, Balsamillo, cafeto de montaña, recadito y otros nombres. Son nativos de Las Antillas y de América del Sur. Pertenecen a la Familia Rubiaceae.

Son arbustos y árboles pequeños presentes en los trópicos. Su tronco esbelto puede ser de 15 pies (4.6M) de altura y hasta 2 pulgadas (5cm) de diámetro.

Hojas de PalicoureaSus hojas son elípticas, con nervaduras color amarillo, bien pronunciadas.

Floracion del Palicourea o Cafetan

Palicourea de flores amarillas y rojoLas flores se producen agrupadas en los terminales de las ramas, en formación piramidal. Hay especies que presentan flores de colores amarillo brillante a rojo, otras tienen flores blancas y otras color púrpura. Son flores que no tienen olor.

Palicourea de flores blancasEl fruto es de forma oval, carnoso y de color azul a púrpura y contiene dos semillas por fruto.

Frutos negros de Palicourea

Su propagación se realiza por medio de las semillas y también por estacas.

Sus frutos son alimento para varias especies de aves. En la medicina popular se usan algunas de sus partes para combatir la hemorroides. Hay que tener cuidado con el uso de estas plantas, ya que se ha comprobado que posee, en bajas proporciones, sustancias tóxicas, que afectan algunas especies de animales.

Los arbustos de Palicourea de las fotos se encuentran en la Loma de Blanco, en Bonao.

Referencias:

http://dpp-sectur.gov.do/uploads/BASE_LEGAL/RESOLUCIONES/RES_2012_005_Anexo_Paisajismo%20POTT%20Pedernales.pdf

http://edicionesdigitales.info/biblioteca/arbolesprvi2.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Palicourea

http://www.especiesrestauracion-uicn.org/data_especie.php?sp_name=Palicourea%20guianensis

Lirio de la Paz

Planta de Lirio de la Paz

Lirio de la Paz. Es conocido también como: Cuna de Moisés, Espatifilo, bandera blanca, Flor de la paz, Vela del viento, Flor de muerto, Bandera blanca, Banderita, Espatifilum, Falsa cala, Lila de la paz, Planta cuchara, Bandeira branca, Peace lily, Spathe flower, White flag, White sail y otros nombres.

Su nombre científico es: Spathiphyllum wallisii, de la familia de las Araceae. Su origen se ubica en América Tropical, México, Malasia y regiones del Pacífico.

Es una planta herbácea de hojas perennes. Sus raíces son rizomas subterráneos cortos, de los que nacen las hojas, por lo que su tallo prácticamente no existe.

Hoja del Lirio de la PazLas hojas son grandes, de unos 12 a 65 centímetros de largo, de forma ovalada, punta afilada como una lanza y formando un arco fuera de la base de la planta. Tienen largos pecíolos que nacen directamente de los rizomas.

Lirio de la PazLo que aparenta ser una flor, es en realidad una hoja de color blanco, amarillo o verdoso que envuelve las flores, en forma de manta, llamado espata. Las flores verdaderas se producen en una espiga o eje carnoso erguido, que se conoce como espádice. Esta floración es semejante a las calas.

El fruto es una baya de forma ovalada color verde. El Lirio de la Paz se reproduce por rizomas y por división de matas.

Su uso principal es decorativo por la belleza de sus hojas. Esta planta es reconocida por sus propiedades purificadoras del aire. Sin embargo, hay que tener cuidado con la manipulación de esta planta, ya que contiene sustancias tóxicas que pueden provocar dermatitis por contacto en personas sensibles, e igualmente puede provocar reacciones graves si alguna de sus partes es ingerida por humanos o animales domésticos.

Las plantas de Lirio de la Paz de las fotos se encuentran en Bonao, en el Rancho Guacamayo.

Referencias.

https://es.wikipedia.org/wiki/Spathiphyllum

http://www.plantsrescue.com/spathiphyllum-wallisii/

http://arbolesdelchaco.blogspot.com/2014/01/ornamentales-en-nuestros-jardines-2_30.html

 

Brujita o Kalanchoe

Planta de Brujita o Kalanchoe

Brujita. Se le conoce también como  Siempreviva, Calancoe, Kalancoe, Escarlata, Bruja, Tope tope, Mala madre y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Brujita. Su nombre científico es Kalanchoe blossfeldiana, de la familia Crassulaceae y es endémica de Madagascar.

Es una planta suculenta que pueden alcanzar 30-40 cm de altura por unos 20 cm de ancho. Es la más cultivada y conocida del género Kalanchoe por la belleza de su floración.

Sus raíces son todas del mismo grosor y tamaño y no presentan una raíz principal.  Se desarrollan básicamente en una capa de sustrato de unos 15 a 25 centímetros.

Tallo de la planta de Brujita o KalanchoeEl tallo es engrosado, color verde oscuro y tiende a ramificarse. Presenta nudos muy marcados y de ellos salen un par de hojas. Sus hojas son carnosas, brillantes y color verde oscuro. Tienen forma ovalada y el borde es tipo aserrado y color rojo. Por el envés de la hoja se nota el nervio central rojizo.

Hoja de la planta de Brujita o KalanchoeLa floración se produce en un tallo corto con dos o tres pares de hojas diferentes de las  del resto de la planta. De este tallo surgen racimos de numerosas flores de cuatro pétalos. Estas flores pueden ser simples o dobles. El color más común es el rojo, pero hay variedades rosadas, amarillo, blanco y otros colores.

Colores de Brujita o KalanchoeLos frutos son cápsulas que contienen las semillas de forma elipsoidal.

Es fácil multiplicarla por esquejes. Se puede lograr sembrando un trozo de tallo o una hoja, después de que el corte se haya secado por completo. Echan raíces muy rápido.

Su uso principal es como ornamental, ideal para jardines y viviendas. Se considera una planta muy efectiva para purificar el aire.

La planta de Brujita o Kalanchoe de las fotos se encuentra en Bonao.

Referencias.

https://es.wikipedia.org/wiki/Kalanchoe_blossfeldiana

http://articulos.infojardin.com/plantas_de_interior/Fichas/Calanchoe.htm

https://www.floresyplantas.net/kalanchoe-blossfeldiana/

https://naturalezatropical.blogspot.com/2016/02/Kalanchoe-blossfeldiana.html

http://www.photomazza.com/?Kalanchoe-blossfeldiana&lang=es

 

Hortensias

Planta de Hortensias

Hortensias azulesHortensias. Su nombre científico es Hydrangea. La Hydrangea macrophylla es la especie más conocida y usada para el cultivo en el jardín. Es originaria de China, Japón, Corea y América. Pertenece a la Familia Hydrangeaceae.

Son arbustos de entre 1 y 1.50 metros de altura. Cuando se cultiva en macetas o tarros no pasa de 0.60 metros. Algunas especies son árboles pequeños y otras son trepadoras que pueden alcanzar los treinta metros sostenidas por los árboles.

Hojas de las HortensiasSus tallos son robustos, de forma cilíndrica y un poco leñosos. Las hojas son ovaladas, de gran tamaño y terminadas en punta. Su color es verde intenso y su borde con dientes.

Flores de HortensiasLas floraciones se producen agrupadas en ramos en el extremo de los tallos. La flor individual es pequeña y su color lo proporcionan las brácteas modificadas que rodean cada flor. Estas flores se agrupan en una especie de pompones, que son los que le dan vistosidad a la planta. Sus colores varían desde el rosa, blanco y azul.

Pequeñas flores de las HortensiasSu fruto es una cápsula en forma de campana de color marrón que contiene  semillas de pequeño tamaño.

La multiplicación de las hortensias se consigue por esquejes o estacas a los que se les deja alguna hoja y se cortan después de la floración. Es posible lograr el color deseado de flor, variando el PH del suelo.

Colores de HortensiasSu uso es ornamental, tanto en jardines, patios y parques. Es una planta muy popular debido a la belleza de sus grandes pompones de flores. El algunos lugares se han usado sus hojas con fines alucinógenos, pero no es muy común y es peligroso.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Hydrangea

https://www.verdissimo.com/es/noticias/el-significado-de-las-hortensias

http://www.botanical-online.com/florhortensia.htm