Flor de San Juan

Planta de Flor de San Juan

Flor de San Juan, Bignonia de invierno, Trompetero naranja, Liana de llama y otros nombres. Su nombre científico es Pyrostegia venusta y también es conocida científicamente como Pyrostegia ignea o Bignonia ígnea. Pertenece a la familia Bignoniaceae. Es originaria de Brasil y gran parte de América del sur.

Hojas de la Flor de San JuanEs un arbusto trepador de crecimiento rápido que puede alcanzar los 20 metros de altura si se encuentra en un clima adecuado. Sus tallos son del tipo leñoso y sus hojas son compuestas por 2 o tres folíolos o pequeñas hojas y con zarcillos. Son hojas verdes y abundantes y revisten el tallo de forma muy tupida.

Floración de la Planta de Flor de San Juan

Flores de San Juan

La floración se produce en los terminales de las ramas, en forma de ramilletes densos de abundantes flores de forma tubular o acampanada. El color de estas flores es rojo o anaranjado y sus pétalos se enroscan hacia detrás.

Produce frutos en forma de cápsula lisa, cilíndrica color marrón. La multiplicación de la Flor de San Juan se puede lograr por acodo, esquejes o semillas.

Su uso es ornamental, ya que se puede cultivar en exterior para cubrir muros, pérgolas y plantarse en macetas grandes para terrazas.

La planta de flor de San Juan de las fotos se encuentra en Constanza.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Pyrostegia_venusta

http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-m-a-la-r/660-cuidados-de-la-planta-pyrostegia-venusta-o-bignonia-de-invierno

Roblillo o Aceituno

Arbusto de Roblillo o Aceituno

Roblillo, Aceituno. Su Nombre científico es Tabebuia berterii, de la familia Bignoniaceae. Es un arbusto nativo de la Isla de la Hispaniola.

Es un arbusto que puede alcanzar una altura de hasta 12 metros, aunque en los bosques húmedos puede llegar a los 20 metros. Desarrolla una copa estrecha, de forma redonda o piramidal. Es muy parecido a los árboles de Roble Rosado y Roble Blanco, solo que es más pequeño.

Tronco del Roblillo o AceitunoPresenta un tronco único, derecho y ramifica desde cerca de la base. Sus ramas son cortas. La corteza de su tronco es color gris oscuro y su madera es blanca y bastante resistente.

Hojas del Roblillo o AceitunoLas hojas son compuestas, de 3 a 7 pequeñas hojas o folíolos de forma ovalada o en forma de lanza. Su color es verde brillante y blancuzco en el envés.

Flores del Roblillo o AceitunoLas flores tienen forma de embudo, y su corola es color rosado pálido a blanco, abundantes.

Fruto del Roblillo o AceitunoEl fruto es una cápsula alargada, delgada y contiene las semillas que son aladas. La reproducción se consigue por medio de las semillas.

Su uso es, sobre todo, ornamental en parques, plazas, avenidas y calles residenciales. La madera se usa en las zonas rurales para construcciones, para fabricar yugos para bueyes y en la confección de puertas y ventanas.

En República Dominicana se usa en la elaboración de charamicos y adornos de navidad. Se le conocen también usos medicinales. Muchos ejemplares de Roblillo se encuentran en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y en la Zona Colonial.

Referencias:

http://www.cedaf.org.do/arboles_dominicanos/index_ncomun.php?comun=Aceituno

Click to access Arboles%20de%20Santo%20Domingo%20INTEC%20JICA%20ADN%202010%20AR(2).pdf

Roble Blanco

Arbol de Roble Blanco 1Roble Blanco, Cedro Blanco, Roble, Roble de costa, Roble prieto, Roble de la mona, Roble de yugo, White cedar y otros nombres. Su nombre científico es Tabebuia Heterophylla y pertenece a la familia Bignoniaceae. Es originario de las Antillas, América Central y Venezuela.

Es un árbol pequeño, de 6 a 8 metros de altura que puede alcanzar, en sus lugares de orígen hasta 20 metros. Es un árbol de hojas caducas, es decir, que caen cuando están florecidos, y de copa estrecha.Tronco del Arbol de Roble BlancoEl tronco es casi siempre único, erecto y de corteza gris a marrón, áspera y con surcos.Hojas del Arbol de Robla BlancoLas hojas son palmadas, en forma de la palma de la mano y están formadas por grupos de 3 a 5 hojillas o folíolos de forma ovalada o elíptica y de tamaños desiguales. Estos folíolos tienen los bordes lisos y su textura es parecido a piel o coriácea y de color verde brillante. El término heterophylla del nombre de este árbol se debe a los diferentes tamaños de sus folíolos.

Flores del Arbol de Roble BlancoLa floración se produce en racimos, en los terminales o laterales de la copa del árbol. Se componen de pocas flores, y a veces, flores solitarias. Son flores tubulares, de 5 lóbulos color rosado lila o blanco y con la garganta amarilla.

Fruto verde del Arbol de Roble Blanco

Fruto seco del Arbol de Roble BlancoEl fruto es una cápsula o legumbre cilíndrica alargada color verde que se torna marrón oscuro cuando seca, con apariencia de un tabaco. Dentro se encuentras las semillas, que son aladas. El fruto permanece durante todo el año. La reproducción se realiza por semillas y por esquejes o estacas.

El Árbol de Roble Blanco se cultiva por su madera, como ornamental y como sombra. Su madera es fuerte y se usa para trabajos de ebanistería y para hacer postes. Es visitado por diferentes aves como los colibríes, así como abejas y otros insectos.

Los Árboles de Roble Blanco de las fotos se encuentran en la Avenida Bolívar, en Santo Domingo.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Tabebuia_heterophylla

https://www.arbolesornamentales.es/Tabebuiaheterophylla.htm

 

Árbol de Jacaranda

Arbol de Jacaranda

Jacaranda, Jacarandá, Palisandro, Tarco y otros nombres. Su nombre científico es Jacaranda mimosifolia y pertenece a la familia Bignoniaceae. Es un árbol originario de América del Sur, sobre todo de Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina.

Es un árbol de copa ancha, de unos 6 a 10 metros de altura y  puede alcanzar los 20 metros. Sus raíces son de igual tamaño y no presentan una raíz principal, son no invasoras.

Tronco del Arbol de JacarandaEl tronco principal tiene una forma un poco torcida, con una altura de unos 6 a 9 metros. Su corteza es color gris oscuro, lisa en árboles jóvenes y rugosa en árboles adultos. Está formada por placas pequeñas irregulares que se pueden desprender.

La copa del árbol de Jacaranda es ancha e irregular, muchas veces en forma de sombrilla o piramidal. Tiene semejanza con la familia de las mimosas por su follaje plumoso.

Hojas del Arbol de JacarandaSus hojas son caducas, es decir, que caen al aparecer las flores y son parecidas a las de un helecho. Son grandes, compuestas por pares de foliolos pequeños color verde claro.

Floracion del Arbol de JacarandaLa floración de la Jacaranda se produce en racimos terminales, erectos. Las flores tienen aspecto sedoso, color azul violeta y su forma es la de una campana o tubo estrecho terminado en cinco pétalos. Estas flores cubren todo el árbol y al caer producen en el suelo efecto de alfombra.

Espiga floral de Jacaranda

Flores de jacarandaEl fruto es una cápsula leñosa, plana, color verde que se torna marrón oscuro en forma de castañuela. Dentro se encuentran las semillas, que son aladas y que proporcionan una manera fácil de reproducirse.

Frutos verdes arbol de Jacaranda

Frutos secos del Arbol de JacarandaSe utiliza sobre todo como ornamental en calles y plazas de manera aislada o formando grupos. Su madera es aromática y es muy apreciada por sus tonos crema y rosados por lo que se usa en ebanistería para fabricar muebles y decoración interior de vehículos.

Se usa también como medicinal. Con la infusión de sus flores, hojas y corteza se trata la disentería y otras enfermedades gastrointestinales. Se le conocen también propiedades antisépticas, antitumoral y espasmolítica.

Los árboles de Jacaranda de las fotos se encuentran en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y próximo a la calle Agustin Lara, en Santo Domingo.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Jacaranda_mimosifolia

http://fichas.infojardin.com/arboles/jacaranda-mimosaefolia-palisandro-tarco.htm

http://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/jacaranda-mimosifolia/

Árbol de Salchicha

Árbol de Salchicha

Arbol de Salchicha. Es un árbol de tamaño mediano originario de Tanzania, Mozambique y regiones de África Tropical. Su nombre científico es Kigelia africana o Kigelia Pinnata y pertenece a la familia Bignoniaceae.Identificacion del arbol de salchicha

Tronco del Árbol de SalchichaPuede alcanzar una altura entre 10 y 15 metros. La corteza de su tronco es lisa, grisácea y con los años va formando especie de escamas. Su copa es más o menos redondeada.

Hojas del Árbol de SalchichaSus hojas son grandes, formadas por unos 8 a 10 folíolos o pequeñas hojas ovaladas de color brillante y pálidas por el envés. Son perennes y en algunos lugares, dependiendo del clima, pueden desprenderse.

Racimo floral del Árbol de SalchichaLas flores son grandes y vistosas, de forma tubular, acampanadas. Su color va desde el amarillo en la base y roja  en los pétalos, que son cinco y se abren por la noche. Se producen en racimos colgantes que pueden llegar a medir más de 5 metros de largo. Estas flores despiden un mal olor que atrae a los murciélagos, que son sus polinizadores.

Fruto del Árbol de SalchichaLos frutos son marrones, colgantes. Son cilindros leñosos que miden entre 30 y 90 centímetros de largo. La forma alargada de sus frutos es lo que le da nombre a este árbol de salchicha. Cuando están verdes son venenosos, ya maduros tienen aplicaciones en la medicina popular y en la cosmética.

Fruto del arbol de salchicha

Frutos del Arbol de SalchichaDentro del fruto se encuentran las semillas, de forma oval, gruesas y cubiertas por la pulpa.

Son utilizados en medicina popular contra sífilis y reumatismo. La madera tiene algunas aplicaciones locales en su zona de origen. Su corteza se conoce como efectiva contra mordeduras de serpientes y dolor de muelas o de estómago. La pulpa fermentada del fruto se usa para fabricar una cerveza de sabor muy fuerte.

En regiones de África tropical las mujeres jóvenes usan fricciones de la pulpa del fruto maduro para estimular el desarrollo del seno. Hoy día, muchas cremas y preparaciones cosméticas se preparan con el extracto del fruto de este árbol.

El árbol de salchicha se multiplica por semillas, las cuales tardan bastante en germinar.

Árbol de Salchicha adultoEn la ciudad de Santo Domingo, en los jardines del Teatro Nacional hay algunos ejemplares de gran tamaño, así como en la avenida Tiradentes.

Los árboles de salchicha de las fotos se encuentran en el Jardín Botánico Nacional y en el Ensanche Gazcue, en Santo Domingo.

Referencia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Kigelia_africana

http://www.arbolesornamentales.es/Kigeliaafricana.htm

https://www.ecured.cu/Kigelia_africana

https://www.plantzafrica.com/plantklm/kigeliaafric.htm

http://www.theluxonomist.es/2015/06/30/07-face-wash/the-luxonomist

Árbol de Roble Criollo

arbol-de-roble-criollo

Roble Criollo. Se conoce también como Roble de olor, Roble Dominicano, Péndola, Catalpa, Yokewood (Jamaica) y Chenn (Haití). Su nombre científico es Catalpa longissima, pertenece a la Familia Bignoniaceae y es nativo de República Dominicana, Haití y Jamaica.

tronco-del-roble-criolloEs un árbol de unos 25 metros de altura con un diámetro de cerca de un metro. Crece con un tronco derecho, de forma columnar y con copa alta. Sus raíces pueden penetrar la roca caliza.

hojas-del-roble-criolloLas hojas son simples, color verde pálido, de forma elíptica y con punta de lanza. Su longitud puede ser de 10 a 15 centímetros.

flores-del-roble-criolloLas flores se producen en gran cantidad en el terminal de las ramas. Su color va desde blanco, rosado pálido y rosado más vivo. Estas flores se producen de forma irregular durante todo el año.

frutos-alargados-del-roble-criolloLos frutos se forman por cada agrupación o racimo de flores. Son vainas bien delgadas de 4 milímetro de ancho con una longitud que puede llegar a los 65 centímetros. Su color es marrón oscuro y al madurar se abren para soltar gran cantidad de semillas muy pequeñas y aladas que pueden ser dispersadas por el viento.

frutos-del-roble-criolloEl Roble Criollo se usa como ornamental y de sombra en parques y calles. Su uso principal es por su madera, que es muy apreciada por su dureza y resistencia. Se utiliza sobre todo en ebanistería y carpintería. Las flores ayudan a la producción de miel.

El Roble Criollo se reproduce por semillas y por estacas.

Los árboles de Roble Criollo de las fotos se encuentran en Santo Domingo, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y en el Parque Mirador Sur.

Referencias:

http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A0008s/A0008s41.pdf

http://www.cedaf.org.do/arboles_dominicanos/index_ncomun.php?comun=Roble

http://edicionesdigitales.info/arbolesrum/arbolesrum/roble_dominicano.html

http://www.adn.gob.do/joomlatools-files/docman-files/libro%20PMS%20plantas.pdf

 

Saúco Amarillo

arbusto-de-sauco-amarillo

Saúco Amarillo. Su Nombre científico es  Tecoma Stans. También es conocido como Bignonia amarilla, Roble amarillo, Trompeta de oro. Tecoma amarilla, cholán, palo de arco, esperanza, vainillo, fresno, guarán amarillo o ipé, Tronador, Tronadora, Retama, Lluvia de oro, Corneta amarilla, Campanas amarillas, Palo de arco  y otros nombres.

El Saúco Amarillo pertenece a la familia de las Bignoniaceae y es la flor nacional de las Bahamas y de las Islas Vírgenes. Es originaria de México, pero su cultivo se ha extendido por el continente americano y las Antillas.

Es un arbusto perenne que alcanza una altura entre 1 y 10 metros. En algunas regiones, las hojas se caen al llenarse de flores, pero en República Dominicana las hojas permanecen. Estas hojas están formadas por varios folíolos y su margen es aserrado.

hojas-del-arbusto-de-sauco-amarillo

Las flores se producen en racimos en el terminal de las ramas en cantidades de 20 flores aproximadamente, aunque no todas abren al mismo tiempo. Su corola es color amarillo vivo y presenta unas líneas rojizas. Son de forma acampanada tubular y tienen poco olor.

flores-del-arbusto-de-sauco-amarilloEl fruto es una cápsula alargada, cilíndrica y contiene semillas pequeñas, aplanadas y con alas.

flores-y-frutos-alargados-del-sauco-amarilloFrutos del Sauco AmarilloLa reproducción se consigue por medio de las semillas y por esquejes o estacas.

El Saúco Amarillo tiene diversos usos. Como planta ornamental se siembra en jardines, parques y patios por la belleza de sus flores.

Se considera útil en la conservación de suelos, ya que ayuda al control de la erosión. La madera de su tronco tiene algunas aplicaciones. En la medicina popular se le considera muy eficaz en el tratamiento de diversas enfermedades, sobre todo la diabetes.

Los arbustos de Saúco Amarillo de las fotos se encuentran en avenidas y parques en Santo Domingo.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Tecoma_stans

http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/12-bigno8m.PDF

http://fichas.infojardin.com/arbustos/tecoma-stans-bignonia-amarilla-roble-amarillo.htm

http://www.arbolesornamentales.es/Tecomastans.htm

http://plantasdemexico.blogspot.com/2011/07/tronadora-tecoma-stans.html

 

 

 

 

 

Bignonia Rosada

bignonia-rosada

Bignonia Rosada. También es conocida como Bignonia rosa, Arbusto de Pandora, Trompetas. Su nombre científico es : Podranea ricasoliana y pertenece a la familia Bignoniaceae. Tiene su origen en Sudáfrica.

enredadera-de-bignonia-rosada

Es una enredadera vigorosa con tallos leñosos y flexibles y no posee zarcillos.  Puede llegar a alcanzar hasta unos 3.50 metros y es de crecimiento rápido.

hojas-de-la-bignonia-rosada

Sus hojas están compuestas por pequeñas hojas o folíolos que tienen su margen algo aserrado y son de color verde oscuro.

flores-de-bignonia-rosada

Las flores tienen forma de campana o trompeta, son de color rosa y poseen una vena de color rosado más fuerte, casi violeta. Se producen en grupos o racimos en el terminal de las ramas. Estas flores atraen las abejas.

fruto-alargado-de-la-bignonia-rosada

El fruto es una cápsula alargada con semillas aladas color marrón.

Es una planta que atrae por sus abundantes flores y por los macizos florales que forma. Por ser una planta trepadora liviana es capaz de llegar muy alto y caer en cascada en el exterior de los árboles a los que se arrima.

Su uso es decorativo, ya que por su crecimiento rápido y sus hermosas flores, puede adornar pérgolas, muros  y debe sujetarse a un apoyo, ya que esta planta no se sostiene por sí sola por no tener zarcillos.

Multiplicación: esquejes, semillas y acodo. No soporta climas muy fríos. La planta de Bignonia Rosada de las fotos se encuentra en Santo Domingo, en el ensanche Naco.

Referencias:

http://fichas.infojardin.com/trepadoras/podranea-ricasoliana-bignonia-rosa-bignonia-rosada.htm

http://plantasyjardin.com/2011/11/podranea-ricasoliana-bignonia-rosada/

 

Árbol de Amapola o Tulipán Africano

Arbol de Amapola o Tulipan Africano

Árbol de Amapola, conocido también como Tulipán africano, Árbol de la Fontana, Llama del Bosque, Llama Nandi, Meaíto, Gallito, Galeana, Tulípero del Gabón y otros nombres. Su nombre científico es  Spathodea campanulata.

Es un árbol que pertenece a la familia Bignoniaceae y es nativo de la zona tropical de África. Crece entre 7 y 25 metros de altura. Su tronco es de gran altura y su corteza es de color oscuro con fisuras longitudinales.

Hojas del Arbol de Amapola o Tulipán Africano

El follaje está formado por hojas con segmentos de color verde brillante y hojas  están compuestas por segmentos o foliolos de forma oval.

Flores de Amapola o Tulipán Africano

Las flores tienen forma de tulipán y forman una copa que almacena agua, lo cual atrae muchas aves. Su color es rojo anaranjado. Aparecen agrupadas en racimos en los terminales de las ramas. En República Dominicana el árbol de Tulipán Africano florece durante gran parte del año y el color de sus flores lo identifica fácilmente.

Flores y Frutos del Arbol de Amapola o Tulipan Africano

El fruto es una cápsula de forma alargada, ovalada y recta. En su interior se encuentran las semillas, que son delgadas, con alas y transparentes.

Se reproduce muy fácil por semillas y su crecimiento es rápido. El uso principal del tulipán africano es ornamental.

Referencias:

  • naturalista.conabio.gob.mx

 

Árbol de Higüero

arbol-de-higueroÁrbol de Higüero. Conocido también como jícaro, jícara, guacal, sujete, totuma, tapara, tecomate y otros nombres. En América Central y el sur de México es conocido popularmente como Morro. En República Dominicana se le conoce como Higüero a la planta, e higüera o jigüera al fruto seco usado en los hogares.

Nombre científico: Crescentia cujete. Pertenece a la familia Bignoniaceae y su origen se ubica en América Tropical.

Es un árbol de hojas perennes de unos 6 a 8 metros de altura. Su copa es abierta y ancha, con el follaje agrupado sobre las ramas.

hojas-del-arbol-de-higueroLas hojas presentan diferentes tamaños, dentro de una misma rama. Son ovaladas y de un color verde oscuro.

Flores del Higuero

Las flores se producen en solitario a lo largo de las ramas e incluso en el mismo tronco y son en forma de campana y de color amarillo.

Frutos nuevos del Higuero

Frutos del Higuero

El fruto tiene forma de calabaza ovalada, con una cáscara o corteza lisa, leñosa. Mide alrededor de 13 a 20 centímetros de diámetro y es de color verde. En su interior se encuentran muchas semillas pequeñas rodeadas de una pulpa de consistencia gelatinosa.

Fruto del arbol de higuero

El fruto, ya seco y vacío se usa como utensilio casero y también para confeccionar artesanías. La pulpa interior del fruto cocida tiene propiedades medicinales, aunque esta misma pulpa si está cruda es tóxica.

Se multiplica por semillas y por esquejes.