Arbol de Salchicha. Es un árbol de tamaño mediano originario de Tanzania, Mozambique y regiones de África Tropical. Su nombre científico es Kigelia africana o Kigelia Pinnata y pertenece a la familia Bignoniaceae.
Puede alcanzar una altura entre 10 y 15 metros. La corteza de su tronco es lisa, grisácea y con los años va formando especie de escamas. Su copa es más o menos redondeada.
Sus hojas son grandes, formadas por unos 8 a 10 folíolos o pequeñas hojas ovaladas de color brillante y pálidas por el envés. Son perennes y en algunos lugares, dependiendo del clima, pueden desprenderse.
Las flores son grandes y vistosas, de forma tubular, acampanadas. Su color va desde el amarillo en la base y roja en los pétalos, que son cinco y se abren por la noche. Se producen en racimos colgantes que pueden llegar a medir más de 5 metros de largo. Estas flores despiden un mal olor que atrae a los murciélagos, que son sus polinizadores.
Los frutos son marrones, colgantes. Son cilindros leñosos que miden entre 30 y 90 centímetros de largo. La forma alargada de sus frutos es lo que le da nombre a este árbol de salchicha. Cuando están verdes son venenosos, ya maduros tienen aplicaciones en la medicina popular y en la cosmética.
Dentro del fruto se encuentran las semillas, de forma oval, gruesas y cubiertas por la pulpa.
Son utilizados en medicina popular contra sífilis y reumatismo. La madera tiene algunas aplicaciones locales en su zona de origen. Su corteza se conoce como efectiva contra mordeduras de serpientes y dolor de muelas o de estómago. La pulpa fermentada del fruto se usa para fabricar una cerveza de sabor muy fuerte.
En regiones de África tropical las mujeres jóvenes usan fricciones de la pulpa del fruto maduro para estimular el desarrollo del seno. Hoy día, muchas cremas y preparaciones cosméticas se preparan con el extracto del fruto de este árbol.
El árbol de salchicha se multiplica por semillas, las cuales tardan bastante en germinar.
En la ciudad de Santo Domingo, en los jardines del Teatro Nacional hay algunos ejemplares de gran tamaño, así como en la avenida Tiradentes.
Los árboles de salchicha de las fotos se encuentran en el Jardín Botánico Nacional y en el Ensanche Gazcue, en Santo Domingo.
Referencia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Kigelia_africana
http://www.arbolesornamentales.es/Kigeliaafricana.htm
https://www.ecured.cu/Kigelia_africana
https://www.plantzafrica.com/plantklm/kigeliaafric.htm
http://www.theluxonomist.es/2015/06/30/07-face-wash/the-luxonomist
gracias por la informacion. En nuestro municipio tenemos dos ejemplares de este arbol,expecificamente en la alcaldia municipal de Mao, valverde
LikeLiked by 1 person
Efectivamente, esos dos ejemplares de Mao son muy grandes. Muy bonto ver todas las noches los murcielagos volando alrededor de ambas matas. ¿Alguna idea de como conseguir ejemplares?
LikeLike
Si es usted paciente, podría sembrar algunas semillas. En la avenida Tiradentes, mas bien Alma Mater hay varios ejemplares en la isleta central.
Como no es un árbol muy usado no creo que se consiga en viveros o jardinerías.
Cualquier información que tenga, le haré saber.
LikeLike