Macadamia

Macadamia, Nuez de Arbusto, Nuez de Macadamia, Nuez Maroochi, Queensland Nut, Nueva Almendra, Almendra del Nuevo Mundo y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Macadamia.

Existen 10 especies de macadamia pero sólo 2 son comestibles. Las demás se consideran venenosas. Sólo hay algunos aborígenes de Australia que extraen el compuesto tóxico y las hacen comestibles. 

Las dos especies cultivadas son:

Macadamia integrifolia: Esta es la más apreciada y cultivada, con frutos de gran calidad y nuez de aspecto liso. Sus hojas son poco espinosas. 

Macadamia tetraphylla: Esta es de menor calidad y la diferencia es que la nuez es de aspecto rugoso. Sus hojas son espinosas.

La Macadamia pertenece a la familia Proteaceae. Es originaria de Australia, Nueva Caledonia e Indonesia. Se cultiva en países de América del Sur, Sudáfrica, Madagascar. También se cultiva en República Dominicana.

Es un árbol de copa densa que crece hasta los 12 a 18 metros. Posee un sistema de raíces poco profundas compuesto por una raíz principal o pivotante y pocas raíces secundarias, lo que lo hace ser poco resistente a vientos fuertes. Sus ramas son débiles y se rompen con facilidad.

Las hojas son en forma de lanza o elípticas y miden unos 7 a 25 centímetros de largo. Tienen bordes enteros o aserrados y se desarrollan agrupadas de 3 a 6 hojas.

Las flores se producen en racimos axilares o terminales, de unos 5 a 30 cEentímetros de longitud. Son de color blanco cremoso a rosado.

La nuez de Macadamia es un fruto redondo, ligeramente achatado, de un tamaño algo mayor que una avellana. Tiene una cáscara dura que protege la semilla, que es la parte comestible. Esta nuez es color blanquecino crema y de consistencia suave, cremosa y cujiente, ligeramente dulce.

El árbol de Macadamia se reproduce por medio de semillas.

La nuez de Macadamia tiene diversos usos. En la cocina se consume cruda o tostada en postres, galletas, pasteles para agregarle un toque crujiente. De ella se extrae una leche que es apreciada por los que no pueden consumir la leche regular.

En la cosmética se usa el aceite de Macadamia para tratar la piel y el cabello. La planta es beneficiosa para la reforestación y la conservación del medio ambiente.

En San José de las Matas (Sajoma), República Dominicana,  existe una planta, Macadamia La Loma, que  procesa y comercializa este fruto seco.

Los árboles de Macadamia de las fotos se encuentran en la Loma de Blanco en Bonao y en Constanza.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Macadamia_tetraphylla

Musú o Servilleta de Pobre

Frutos secos de Musu o Servilleta de Pobre

Musú, Servilleta de pobre, Lufa lisa, Esponjas vegetales, Friega platos, Jaboncillo, Sponge cucumber, Vegetable sponge, Bucha, Quingombó grande y otros nombres. Su Nombre Científico es Luffa aegyptiaca y pertenece a la familia Cucurbitaceae. Es  originaria del sur y sureste asiático y está ampliamente distribuida en zonas tropicales de todo el mundo.

Es una planta trepadora que crece mejor si tiene un soporte donde crecer. Tiene una raíz principal y raíces secundarias que tienen gran cantidad de pelos absorbentes.

Planta Enredadera de Musú o Servilleta de PobreSus tallos son delgados, angulares, de cinco aristas. Son tallos herbáceos, sólidos cuando jóvenes y al madurar se vuelven huecos. Pueden llegar a medir hasta 15 metros de longitud y por ser plantas trepadoras pueden alcanzar a árboles altos.

 

Tallo de la planta de Musu o Servilleta de Pobre

Las hojas son en forma de corazón,  divididas en lóbulos triangulares, color verde oscuro y con zarcillos ramificados.

Hoja de la planta de Musu o Servilleta de Pobre

Hoja y zarcillos trepadores de la planta de Musu o Servilleta de PobreLas flores son amarillas, de 5 a 10 centímetros de diámetro. El fruto es de forma alargada, elipsoidal.  Su cáscara se desprende cuando el fruto está seco. En su interior se desarrollan fibras transversales y longitudinales que forman una  red o esponja que se ahueca en tres cavidades longitudinales en las cuales se forman las semillas, que son negras y aplastadas.Flores de la planta de Musu o Servilleta de Pobre

Fruto verde de Musú o Servilleta de PobreLa Servilleta de Pobre o Musú se reproduce fácilmente por semillas.

La fruta madura es muy fibrosa y se usa para hacer esponjas de baño exfoliantes, conocidas como esponjas vegetales.  En Asia se cultiva para consumir la fruta no madura como verdura de estación en forma similar a un calabacín o zapallito.

En República Dominicana es muy conocida por su uso, cuando está seca,  como esponja de baño o para lavar platos. Se pueden ver los vendedores de Musú en avenidas principales de la ciudad de Santo Domingo y en los mercados, en el área de artesanía.

Las plantas de Musú de las fotos se encuentran en la Ceiba, Monseñor Nouel, en la finca de Juan Ramón Rosario.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Luffa_aegyptiaca

http://porelpais.com.ar/esponja-vegetal/

 

Geranio

Planta de Geranio

Geranio, Pelargonio, Geraneo zonal, Malvón, Malvones y otros nombres. Su Nombre científico es Geranium. Pertenece a la familia Geraniaceae.

La familia Geraniaceae comprende varios géneros, siendo los más conocidos:

  • Geranium
  • Pelargonium
  • California
  • Erodium
  • Hypseocharis
  • Monsonia
  • Sarcocaulon

Geranio es también el nombre vulgar con que se conocen varias especies del género Pelargonium. El Pelargonium Zonale es muy conocido en las jardinerías.

Estas especies tienen su origen en el Cabo de Buena Esperanza, en África del Sur. Son plantas herbáceas, de porte arbustivo y de hojas perennes que apenas alcanza medio metro de altura. Sus tallos son gruesos y ramificados en la base y al igual que las hojas, están cubiertos de pelos.

tallos leñosos planta geranioSus hojas son simples, de forma ligeramente palmeada, de superficie curvada. Se disponen, generalmente, formando una roseta. Son más fragantes que las flores.

hojas con pelos planta geranioLa floración ocurre en forma de sombrilla o umbela. Las flores del género Geranium presentan cinco pétalos idénticos y simétricos. Los del género Pelargonium tienen dos pétalos superiores diferentes a los tres inferiores. Su color varia desde el blanco al rojo y diferentes tonos de rosado.

Flores de geranio con cinco pétalos color rojo

flores rosadas del geranioEl fruto es una cápsula con cinco partes que contienen una semilla cada una. Estas semillas son dispersadas mediante un mecanismo del fruto, que al secarse las lanza hacia afuera.

El geranio se propaga por estacas o esquejes semi-leñosos y también por semillas.

Geranios rojosEl geranio se usa en jardinería por sus hermosas flores y su olor característico. Es muy apreciada por la industria de perfumes y cosméticos. El aceite de geranio tiene múltiples usos: es astringente, antiséptico, repelente de insectos, diurético. Actúa también como antidepresivo, calma la ansiedad y alivia dolores.

Las plantas de Geranio de las fotos se encuentran en la Loma de Blanco, en Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Geranium

https://www.ecured.cu/Geranio_de_Olor

http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/pelargonium-zonale-geranio-geraneo-malvon-malvones.htm

http://www.publicorb.es/cir/naturaleza/huertoyjardin/geranio.htm

http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_geranio.asp

http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/geranio/

Arbusto de Café

Frutosmadurosdelarbustodecafe

Arbusto de Café, Cafeto, Cafetos, Cafetero, Planta del café y otros nombres. Su nombre científico es Coffea arabica y pertenece a la familia Rubiaceae. Es originario de África del Este, Etiopía y/o Yemen, pero se cultiva comercialmente en áreas tropicales y subtropicales en todo el mundo.

Existe otra especie muy conocida, la Coffea canephora, llamada también Robusta o Conilon en Brasil.

ArbustodeCafeEs un arbusto de hojas perennes que mide entre 3 y 7 metros de altura y cuando crece en estado silvestre puede alcanzar los 12 metros. Es una de las especies cultivadas de mas antigüedad en agricultura. Prefiere la semi – sombra y es por eso que es común encontrarla protegida del sol directo, por árboles de mayor altura.

El arbusto del café tiene una raíz principal o pivote que penetra verticalmente en el suelo hasta profundidades de unos 50 centímetros. De esta raíz salen otras raíces secundarias que crecen horizontalmente, dando estabilidad a la planta y absorbiendo nutrientes.

TallosdelarbustodecafeEl tallo puede presentarse en dos tipos de formaciones: una de tallo único y otra de múltiples tallos delgados. Las hojas son opuestas, de forma oval u oblonga. Su color es verde oscuro y posee venas prominentes y márgenes ondulados.

HojasdelarbustodecafeLa floración se produce en las áxilas de las hojas, en racimos de flores blancas y fragantes, en grupos de 2 a 9 flores. El fruto es un globo o drupa de tamaño similar al de una cereza. Es color verde y madura gradualmente, pasando del color amarillo al rojo intenso. La parte exterior del fruto es carnoso y contiene en su interior dos semillas o granos de café, rodeados por una película o membrana.

FloresdelarbustodeCafe

FrutosverdesdelarbustodecafeEl arbusto del café se puede reproducir por semilla o por estacas.

Las semillas del arbusto de café se usan, principalmente, para producir una de las bebidas mas consumida en el mundo, el café. También se usa para dar sabor y aroma a otros productos alimenticios como helados, caramelos, postres y otros. En la medicina natural ha sido utilizado como estimulante, analgésico, asi como diurético y antioxidante. Es también parte importante en la produccion de diferentes medicamentos, como los analgésicos.

La pulpa de los frutos del cafeto se utiliza como abono orgánico, como alimento de ganado, para curtir pieles y en la elaboracion de perfumes.

Los árabes fueron los primeros en producir café con fines comerciales. Actualmente, los mayores productores de café en el mundo son Brasil, Alemania y Colombia y el mercado de mayor consumo es el de los Estados Unidos.

El café llegó a la isla Española procedente de África, vía Francia por Haití. En República Dominicana, la actividad productiva del café se inició hace más de 300 años, en Barahona y otras provincias del sur. De ahí se extendió hacia otras regiones y hoy día es uno de los principales cultivos agrícolas del país. Las variedades mas cultivadas son la typica y la caturra.

Despulpadora manual de cafeEn los últimos años, en nuestro país ha ido en aumento la producción del café orgánico, que exige la no utilización de pesticidas, fertilizantes u otros aditivos químicos, ademas de promover medidas para prevenir la erosión de los suelos y proteger las cuencas y aguas.

Las plantas de café de las fotos se encuentran en estado silvestre en la Loma de Blanco, en Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Coffea_arabica

http://www.missouribotanicalgarden.org/PlantFinder/PlantFinderDetails.aspx?kempercode=b632

http://www.cei-rd.gov.do/estudios_economicos/estudios_productos/perfiles/cafe.pdf

https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea17s/ch34.htm

https://interiorrd.com/el-cafe/

https://virtual.upaep.mx/bbcswebdav/institution/portales/ingenierias/bachilleratos/Procesos_industriales/CULTIVO_CAFe.pdf

 

Árbol de Nim

Arbol de Nim

Árbol de Nim, conocido también como Neem, Margosa,  Lila India y otros nombres. Su Nombre científico es Azadirachta indica y pertenece a la familia Meliaceae. Es originario de India y Birmania, donde le han dado, durante siglos, una utilidad múltiple  y ha sido introducido a diferentes regiones del mundo.

Es un árbol robusto y de rápido crecimiento que puede alcanzar entre 15 y 20 metros de altura. Sus hojas son perennes y su ramaje es amplio, formando una copa redonda que puede llegar a los 15 a 20 metros de diámetro. El Árbol de Nim es muy resistente a la sequía.

Tronco del Arbol de NimEl sistema de raíces está formada por una raíz principal robusta y raíces laterales muy desarrolladas. El tronco es corto, recto y de corteza gruesa, dura y agrietada color gris claro a castaño rojizo.

Hojas del Arbol de NimLas hojas están formadas por 9 a 15 foliolos color verde oscuro brillante de bordes serrados.

Floración del Árbol de Nim

Las flores son blancas y muy olorosas. La floración ocurre como racimos colgantes. Sus bellas flores le han dado al Árbol de Nim el nombre popular de “Lila India”.

Frutos del Arbol de Nim A

Frutos del Arbol de NimEl fruto es una drupa color verde y amarilla cuando madura, parecida a la aceituna y su forma  varía desde un ovalo alargado hasta uno ligeramente redondo. En su interior se encuentra una semilla, o algunas veces hasta dos semillas alargadas.

Su reproducción se consigue por semilla, esqueje y por acodo.

El Nim ha surgido en la actualidad no solo como le llaman en la India “La farmacia de la Aldea”, sino como “La Planta Asombrosa”, por ser un árbol de múltiples usos. La madera se usa para leña. Es conocida su importancia en el control de plagas. Se usa para disminuir la desertificación y se considera que es buen absorbente del dióxido de carbono. Las hojas verdes constituyen un fertilizante barato y efectivo.

El aceite de sus semillas se usa para preparar cosméticos y como sustituto de los aceites de coco, palma africana y maní. En el campo de la medicina popular se le atribuyen propiedades curativas, pero su uso es de cuidado, ya que se desconoce el  grado de toxicidad de preparaciones en base a partes de este árbol.

Los árboles de Nim de las fotos se encuentran en la ciudad de Santo Domingo, donde han sido sembrados en muchas de sus calles y parques.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Azadirachta_indica

http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=3506

http://www.libertaddigital.com/opinion/miguel-del-pino/neem-el-misterioso-arbol-de-la-vida-75735/

http://www.viveroforestalencanto.com/arbol-del-mes/

Árbol de Salchicha

Árbol de Salchicha

Arbol de Salchicha. Es un árbol de tamaño mediano originario de Tanzania, Mozambique y regiones de África Tropical. Su nombre científico es Kigelia africana o Kigelia Pinnata y pertenece a la familia Bignoniaceae.Identificacion del arbol de salchicha

Tronco del Árbol de SalchichaPuede alcanzar una altura entre 10 y 15 metros. La corteza de su tronco es lisa, grisácea y con los años va formando especie de escamas. Su copa es más o menos redondeada.

Hojas del Árbol de SalchichaSus hojas son grandes, formadas por unos 8 a 10 folíolos o pequeñas hojas ovaladas de color brillante y pálidas por el envés. Son perennes y en algunos lugares, dependiendo del clima, pueden desprenderse.

Racimo floral del Árbol de SalchichaLas flores son grandes y vistosas, de forma tubular, acampanadas. Su color va desde el amarillo en la base y roja  en los pétalos, que son cinco y se abren por la noche. Se producen en racimos colgantes que pueden llegar a medir más de 5 metros de largo. Estas flores despiden un mal olor que atrae a los murciélagos, que son sus polinizadores.

Fruto del Árbol de SalchichaLos frutos son marrones, colgantes. Son cilindros leñosos que miden entre 30 y 90 centímetros de largo. La forma alargada de sus frutos es lo que le da nombre a este árbol de salchicha. Cuando están verdes son venenosos, ya maduros tienen aplicaciones en la medicina popular y en la cosmética.

Fruto del arbol de salchicha

Frutos del Arbol de SalchichaDentro del fruto se encuentran las semillas, de forma oval, gruesas y cubiertas por la pulpa.

Son utilizados en medicina popular contra sífilis y reumatismo. La madera tiene algunas aplicaciones locales en su zona de origen. Su corteza se conoce como efectiva contra mordeduras de serpientes y dolor de muelas o de estómago. La pulpa fermentada del fruto se usa para fabricar una cerveza de sabor muy fuerte.

En regiones de África tropical las mujeres jóvenes usan fricciones de la pulpa del fruto maduro para estimular el desarrollo del seno. Hoy día, muchas cremas y preparaciones cosméticas se preparan con el extracto del fruto de este árbol.

El árbol de salchicha se multiplica por semillas, las cuales tardan bastante en germinar.

Árbol de Salchicha adultoEn la ciudad de Santo Domingo, en los jardines del Teatro Nacional hay algunos ejemplares de gran tamaño, así como en la avenida Tiradentes.

Los árboles de salchicha de las fotos se encuentran en el Jardín Botánico Nacional y en el Ensanche Gazcue, en Santo Domingo.

Referencia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Kigelia_africana

http://www.arbolesornamentales.es/Kigeliaafricana.htm

https://www.ecured.cu/Kigelia_africana

https://www.plantzafrica.com/plantklm/kigeliaafric.htm

http://www.theluxonomist.es/2015/06/30/07-face-wash/the-luxonomist

Sábila o Aloe Vera

Planta de Sábila o Aloe Vera

Sábila. Nombre científico: Aloe vera. Pertenece a la familia Liliaceae. Es originaria de África, sobre todo de la península de Arabia.

Se le conoce con muchos otros nombres: sávila, aloe de Barbados, aloe de Curazao, acíbar, áloe, alovera, azabila, babosa, gamonita, pita perfoliada, pita zabila y otros nombres más.

Es una planta perenne de porte arbustivo que podría tener una altura de unos 70 centímetros. Sus hojas son tipo suculentas, largas y crecen en espiral alrededor de un tallo recto, corto o roseta. Son de borde espinoso y dentadas y crecen directamente del tallo.

Espiga Floral del Aloe Vera o Sabila

La floración se produce en un tallo floral que sostiene flores de tipo colgante, tubulares, de color amarillo, anaranjada o roja dependiendo de la variedad. Sus pétalos están soldados en su base. El fruto es una cápsula.

Flores del Aloe Vera o Sabila

El aloe tiene se cultiva en muchos países debido a sus múltiples usos: como planta decorativa, medicinal, en cosmética y para elaborar productos alimenticios. En República Dominicana se usa popularmente como medicinal. Crece de manera espontánea en patios y suelos secos y se cultiva en extensas áreas, donde se produce el gel de sábila para fines de exportación.

El jugo que se obtiene de las hojas del aloe vera, el acíbar, se ha utilizado como bactericida, antibiótico, cicatrizante, además de su uso en el campo de la cosmética.

Se puede reproducir separando los hijos que crecen alrededor del tronco. También se puede reproducir por semillas, aunque de esta manera no es muy eficaz.

Las plantas de aloe vera de las fotos se encuentran en Santo Domingo.