Musú, Servilleta de pobre, Lufa lisa, Esponjas vegetales, Friega platos, Jaboncillo, Sponge cucumber, Vegetable sponge, Bucha, Quingombó grande y otros nombres. Su Nombre Científico es Luffa aegyptiaca y pertenece a la familia Cucurbitaceae. Es originaria del sur y sureste asiático y está ampliamente distribuida en zonas tropicales de todo el mundo.
Es una planta trepadora que crece mejor si tiene un soporte donde crecer. Tiene una raíz principal y raíces secundarias que tienen gran cantidad de pelos absorbentes.
Sus tallos son delgados, angulares, de cinco aristas. Son tallos herbáceos, sólidos cuando jóvenes y al madurar se vuelven huecos. Pueden llegar a medir hasta 15 metros de longitud y por ser plantas trepadoras pueden alcanzar a árboles altos.
Las hojas son en forma de corazón, divididas en lóbulos triangulares, color verde oscuro y con zarcillos ramificados.
Las flores son amarillas, de 5 a 10 centímetros de diámetro. El fruto es de forma alargada, elipsoidal. Su cáscara se desprende cuando el fruto está seco. En su interior se desarrollan fibras transversales y longitudinales que forman una red o esponja que se ahueca en tres cavidades longitudinales en las cuales se forman las semillas, que son negras y aplastadas.
La Servilleta de Pobre o Musú se reproduce fácilmente por semillas.
La fruta madura es muy fibrosa y se usa para hacer esponjas de baño exfoliantes, conocidas como esponjas vegetales. En Asia se cultiva para consumir la fruta no madura como verdura de estación en forma similar a un calabacín o zapallito.
En República Dominicana es muy conocida por su uso, cuando está seca, como esponja de baño o para lavar platos. Se pueden ver los vendedores de Musú en avenidas principales de la ciudad de Santo Domingo y en los mercados, en el área de artesanía.
Las plantas de Musú de las fotos se encuentran en la Ceiba, Monseñor Nouel, en la finca de Juan Ramón Rosario.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Luffa_aegyptiaca
http://porelpais.com.ar/esponja-vegetal/
He logrado cosechar este tipo de Musú.
LikeLike
Aquí en República Dominicana se dan, prácticamente silvestres. Aunque son tan usadas. Gracias por entrar a este blog.
LikeLike
tengo una planta de musú y no se en cuanto tiempo debe producir sus frutos, observo que le salen largas ramificaciones que buscan hacia el suelo per nada de flores, quiesiera saber como es el proceso de su producción.
LikeLike