Macadamia

Macadamia, Nuez de Arbusto, Nuez de Macadamia, Nuez Maroochi, Queensland Nut, Nueva Almendra, Almendra del Nuevo Mundo y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Macadamia.

Existen 10 especies de macadamia pero sólo 2 son comestibles. Las demás se consideran venenosas. Sólo hay algunos aborígenes de Australia que extraen el compuesto tóxico y las hacen comestibles. 

Las dos especies cultivadas son:

Macadamia integrifolia: Esta es la más apreciada y cultivada, con frutos de gran calidad y nuez de aspecto liso. Sus hojas son poco espinosas. 

Macadamia tetraphylla: Esta es de menor calidad y la diferencia es que la nuez es de aspecto rugoso. Sus hojas son espinosas.

La Macadamia pertenece a la familia Proteaceae. Es originaria de Australia, Nueva Caledonia e Indonesia. Se cultiva en países de América del Sur, Sudáfrica, Madagascar. También se cultiva en República Dominicana.

Es un árbol de copa densa que crece hasta los 12 a 18 metros. Posee un sistema de raíces poco profundas compuesto por una raíz principal o pivotante y pocas raíces secundarias, lo que lo hace ser poco resistente a vientos fuertes. Sus ramas son débiles y se rompen con facilidad.

Las hojas son en forma de lanza o elípticas y miden unos 7 a 25 centímetros de largo. Tienen bordes enteros o aserrados y se desarrollan agrupadas de 3 a 6 hojas.

Las flores se producen en racimos axilares o terminales, de unos 5 a 30 cEentímetros de longitud. Son de color blanco cremoso a rosado.

La nuez de Macadamia es un fruto redondo, ligeramente achatado, de un tamaño algo mayor que una avellana. Tiene una cáscara dura que protege la semilla, que es la parte comestible. Esta nuez es color blanquecino crema y de consistencia suave, cremosa y cujiente, ligeramente dulce.

El árbol de Macadamia se reproduce por medio de semillas.

La nuez de Macadamia tiene diversos usos. En la cocina se consume cruda o tostada en postres, galletas, pasteles para agregarle un toque crujiente. De ella se extrae una leche que es apreciada por los que no pueden consumir la leche regular.

En la cosmética se usa el aceite de Macadamia para tratar la piel y el cabello. La planta es beneficiosa para la reforestación y la conservación del medio ambiente.

En San José de las Matas (Sajoma), República Dominicana,  existe una planta, Macadamia La Loma, que  procesa y comercializa este fruto seco.

Los árboles de Macadamia de las fotos se encuentran en la Loma de Blanco en Bonao y en Constanza.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Macadamia_tetraphylla

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s