Campanita Criolla

Campanita criolla, Campanita, Dominican Bellflower, Tree Lily y otros nombres. Su Nombre Científico es Cubanola domingensis y pertenece a la familiaRubiaceae, la misma de la jagua y el café.

Es endémica de República Dominicana y se encuentra en las provincias de Puerto Plata, Santo Domingo, San Pedro de Macorís y la Altagracia.

Es un arbusto pequeño, que puede alcanzar hasta 2 metros de altura. Sus tallos son color gris rugoso y sus ramas se producen de forma casi horizontal.

Las hojas son opuestas, de forma ovalada oblonga con una longitud de unos 13 centímetros. Su color es verde brilloso.

Las flores tienen forma de trompetas colgantes de unos 20 centímetros de longitud. Son color blanco verdoso y la floración es contínua y abundante. Son flores muy olorosas durante la noche y dicen que huelen a chocolate caliente.

Los frutos son cápsulas color verde. Dentro se encuentran entre 200 y 400 semillas aplanadas color marrón claro.

La Campanita criolla se propaga a través de tallos suaves y también por semillas que se dejan secar y se siembran tan pronto son colectadas.

La Campanita criolla se utiliza como ornamental. Hay que tener cuidado si se ingiere alguna de sus partes, ya que es tóxica.

Las plantas de Campanita Criolla de las fotos se encuentran en el Jardín Botánico Nacional.

Referencias:

https://es.qaz.wiki/wiki/Cubanola_domingensis

http://botanicodesantiago.com/2020/11/04/planta-del-mes-noviembre-2020/

Tamarindo Redondo

Arbol de Tamarindo RedondoTamarindo redondo, Tamarindo extranjero, Tamarindo Africano y otros nombres. Su Nombre Científico es Vangueria edulis madagascarienci y pertenece a la Familia Rubiaceae. Es originario de África Tropical y Madagascar.

Es un arbusto muy ramificado que puede alcanzar en su habitat natural unos 8 metros de altura. Tallos ramificados del Tamarindo RedondoA menudo presenta tallos múltiples con corteza gris marrón. Sus ramas forman una copa extendida. Hojas del Arbol de Tamarindo redondoLas hojas son simples, opuestas de forma ovalada lanceolada terminadas en punta y con márgenes enteros. Su color es verte intenso en la parte superior y verde pálido con nervaduras en la parte inferior.

Las flores se producen sobre un racimo largo que crece en las axilas de las hojas. Son flores pequeñas con 4 a 5 lóbulos en forma de campana.

Fruto del Tamarindo RedondoLos frutos se producen en gran cantidad. Son redondos, color verde inicialmente y marrón al madurar. Dentro contienen una pulpa dulce y ácida, con sabor parecido al de la manzana. Junto con la pulpa están 4 a 5 celdas con una semilla cada una. Estos frutos permanecen mucho tiempo en el árbol, se “momifican” y adquieren un sabor muy similar al tamarindo.

El árbol de Tamarindo Redondo se reproduce por semilla y por esqueje. Tiene diferentes usos. Su madera es utilizada como material de construcción y para elaborar utensilios. También se usa como leña y para producir carbón. Las raíces y la corteza de su tronco tienen usos en la medicina tradicional.

En República Dominicana no es muy común. El arbusto de Tamarindo Redondo de las fotos se encuentra en la Cueva, Bonao.

Referencias:

 https://www.monaconatureencyclopedia.com/vangueria-madagascariensis/?lang=es

 http://ciprest.blogspot.com/2017/12/tamarindo-redondo-espanhol-vangueria.html

 https://es.wikipedia.org/wiki/Vangueria_madagascariensis

 

Arbusto de Palo de Cruz

Arbusto de Palo de Cruz

Palo de Cruz es un arbusto endémico de República Dominicana. Su Nombre Científico es Isidorea Pungens y pertenece a la familia Rubiaceae.

Identificación del Arbusto de Palo de Cruz

Tronco del Arbusto de Palo de CruzEs un arbusto de poca altura, de tallo leñoso, recto y de abundantes ramas que crecen de manera perpendicular al tallo principal.

Hojas del Arbusto de Palo de CruzLas hojas son opuestas, en forma de láminas, elípticas y rígidas. Las flores se producen en las axilas de manera individual. Son de forma tubular, con 4 o 6 lóbulos color naranja a rojo.

Flores del Arbusto de Palo de Cruz A

Flores del Arbusto de Palo de Cruz

Flor del arbusto de Palo de Cruz

El fruto es una cápsula con semillas diminutas de forma ovalada.

En República Dominicana, el Palo de Cruz se usa como ornamental y en la medicina popular se usa para hacer baños y “trabajos” para alejar los malos espíritus.

Los arbustos de Palo de Cruz de las fotos se encuentran en el Jardín Botánico Nacional Dr. R. Moscoso, en Santo Domingo.

Referencias:

https://www.nybg.org/bsci/res/ISIDOREA.HTML

Guía medicinal y espiritual de plantas tropicales. Escrito por Dra. Goretti Virgili López

Mussaenda

Mussaenda de Sépalos color SalmónMusaenda, Flor de Trapo, Mussa, Lámpara de Buda, Bandera Roja, Caraqueña y otros nombres. Su nombre científico es Mussaenda, de la familia Rubiaceae. Es originaria de África y Asia.

Arbusto de Mussaendas color salmonArbusto de Mussaenda color blancoEs un arbusto o árbol pequeño de tipo semileñoso y de forma compacta que puede alcanzar entre 2 y 3 metros de altura. Presenta tallos delgados y ramificados desde la base.

Hojas de MussaendaLas hojas son tipo perenne, anchas y de forma elípticas con nervaduras bien marcadas. Su color es verde brillante y están recubiertas de pelos.

Flor naranja de una variedad de MussaendaLas flores de la Mussaenda son pequeñas, discretas, de forma tubular y con 5 pétalos. Pueden ser de diferentes colores: naranja, blancas, amarillas. Se producen en los terminales de los tallos, formando racimos. La parte más atractiva de estas plantas son los sépalos, que acompañan a las flores y son muy parecidos a las hojas. Estos sépalos son de colores como rojo, blanco, rosado, crema, según la variedad.

Las variedades más comunes de Mussaenda son:

  • Mussaenda erythrophylla, que pueden tener los sépalos rojos, blancos o rosados.

  • Mussaenda philippica, con sépalos blancos o rosados.

  • Mussaenda frondosa, que tiene porte de árbol pequeño y sépalos blancos

Mussaenda erythrophylla de sépalos rojos

Mussaenda de Sépalos color Blanco

Flores y sépalos blancos de MussaendaEl fruto de la Mussaenda es una baya. Su multiplicación se consigue por medio de estacas que se ponen a enraizar en lugares protegidos.

El principal uso de las Mussaendas es ornamental, por lo atractivo de sus flores y sépalos. En la medicina popular se usa para el sistema nervioso, los riñones, como diurético y para mejorar el ciclo menstrual.

Las plantas de Mussaenda de las fotos se encuentran en jardines y plazas en Santo Domingo y Bonao.

Referencias:

https://www.ecured.cu/Mussaenda

http://plantasadiario.blogspot.com/2007/06/mussaenda.html

https://naturalezatropical.blogspot.com/2015/09/Plantas-genero-Mussaenda.html

Flor de Gardenia

Flor de Gardenia, Gardenia jasminoides

Gardenia, Flor de Filoria, Jazmín de Malabar, Jazmín del Cabo, Jazmín silvestre y otros nombres. Su Nombre Científico es Gardenia jasminoides, de la Familia Rubiaceae. Su origen se encuentra en Asia y se encuentra en estado silvestre en China, Taewán, Japón, la India y en muchas regiones de Asia. En China es cultivada hace mucho tiempo.

Planta de Gardenia, Gardenia jasminoidesEs un arbusto pequeño que alcanza una altura de apenas unos 2 metros. Presenta un sistema muy desarrollado de raíces que está formado por una raíz principal gruesa y numerosas raíces secundarias.

El tallo es muy ramificado y de tipo leñoso. Sus hojas son color verde oscuro, brillantes, opuestas y de forma elípticas u ovaladas.

Hojas de la planta de Gardenia, Gardemoa sminoidesLas flores se producen de manera solitaria en las axilas de las hojas o en el ápice de las ramas. Son blancas, muy olorosas. Tienen cinco sépalos largos y su corola está formada por muchos pétalos.

Los frutos son pequeños, ovalados, de consistencia carnosa y color anaranjado.

La reproducción de la Gardenia se consigue por semillas, por esqueje o estaca y por acodo aéreo.

Floracion de GardeniasLa Gardenia es muy usada como planta ornamental en jardines y también en interior. Se cultiva en macetas o directamente en tierra.  Son muy apreciadas por su perfume y por la belleza de sus flores.

En la industria cosmética se usa para elaborar perfumes, cremas. En la medicina china usaban sus frutos como anestésico y sedante, además para aliviar dolores, fiebres, ansiedad, insomnio y nerviosismo.

De sus frutos se extrae un pigmento amarillo para evitar la oxidación en alimentos procesados. También se saca un pigmento color azul oscuro y se usa como colorante alimenticio.

En República Dominicana, la Gardenia está ligada a la lucha por la Independencia. En este país es conocida como Flor de Filoria. Doña Filomena Gómez de Cova fué quien la trajo a República Dominicana desde Venezuela. Era la flor que identificaba a los miembros de la Sociedad Secreta la Trinitaria, que aglutinaba a los hombres y mujeres que lucharon por independizar nuestro país. Era usada por hombres y mujeres y la llevaban en el pelo o en su vestimenta.

Yo conocí esta flor por la mamá de mi esposo, Adelaida Vargas, de Bonao, que siempre llevaba en el pelo una flor de Gardenia.

La planta de Gardenia de las fotos se encuentra en la casa de Milo y Tarila, en Bonao.

Referencias:

http://institutoduartiano.com.do/publicaciones/la-filoria/

http://viverosinmaculada.com/gardenia.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Gardenia_jasminoides

http://plantas.facilisimo.com/blogs/plantas/ficha-de-la-gardenia-jasminoides_805970.html

https://www.flores.ninja/gardenia/

https://www.flickr.com/photos/karenblixen/6789987362

Arbusto de Café

Frutosmadurosdelarbustodecafe

Arbusto de Café, Cafeto, Cafetos, Cafetero, Planta del café y otros nombres. Su nombre científico es Coffea arabica y pertenece a la familia Rubiaceae. Es originario de África del Este, Etiopía y/o Yemen, pero se cultiva comercialmente en áreas tropicales y subtropicales en todo el mundo.

Existe otra especie muy conocida, la Coffea canephora, llamada también Robusta o Conilon en Brasil.

ArbustodeCafeEs un arbusto de hojas perennes que mide entre 3 y 7 metros de altura y cuando crece en estado silvestre puede alcanzar los 12 metros. Es una de las especies cultivadas de mas antigüedad en agricultura. Prefiere la semi – sombra y es por eso que es común encontrarla protegida del sol directo, por árboles de mayor altura.

El arbusto del café tiene una raíz principal o pivote que penetra verticalmente en el suelo hasta profundidades de unos 50 centímetros. De esta raíz salen otras raíces secundarias que crecen horizontalmente, dando estabilidad a la planta y absorbiendo nutrientes.

TallosdelarbustodecafeEl tallo puede presentarse en dos tipos de formaciones: una de tallo único y otra de múltiples tallos delgados. Las hojas son opuestas, de forma oval u oblonga. Su color es verde oscuro y posee venas prominentes y márgenes ondulados.

HojasdelarbustodecafeLa floración se produce en las áxilas de las hojas, en racimos de flores blancas y fragantes, en grupos de 2 a 9 flores. El fruto es un globo o drupa de tamaño similar al de una cereza. Es color verde y madura gradualmente, pasando del color amarillo al rojo intenso. La parte exterior del fruto es carnoso y contiene en su interior dos semillas o granos de café, rodeados por una película o membrana.

FloresdelarbustodeCafe

FrutosverdesdelarbustodecafeEl arbusto del café se puede reproducir por semilla o por estacas.

Las semillas del arbusto de café se usan, principalmente, para producir una de las bebidas mas consumida en el mundo, el café. También se usa para dar sabor y aroma a otros productos alimenticios como helados, caramelos, postres y otros. En la medicina natural ha sido utilizado como estimulante, analgésico, asi como diurético y antioxidante. Es también parte importante en la produccion de diferentes medicamentos, como los analgésicos.

La pulpa de los frutos del cafeto se utiliza como abono orgánico, como alimento de ganado, para curtir pieles y en la elaboracion de perfumes.

Los árabes fueron los primeros en producir café con fines comerciales. Actualmente, los mayores productores de café en el mundo son Brasil, Alemania y Colombia y el mercado de mayor consumo es el de los Estados Unidos.

El café llegó a la isla Española procedente de África, vía Francia por Haití. En República Dominicana, la actividad productiva del café se inició hace más de 300 años, en Barahona y otras provincias del sur. De ahí se extendió hacia otras regiones y hoy día es uno de los principales cultivos agrícolas del país. Las variedades mas cultivadas son la typica y la caturra.

Despulpadora manual de cafeEn los últimos años, en nuestro país ha ido en aumento la producción del café orgánico, que exige la no utilización de pesticidas, fertilizantes u otros aditivos químicos, ademas de promover medidas para prevenir la erosión de los suelos y proteger las cuencas y aguas.

Las plantas de café de las fotos se encuentran en estado silvestre en la Loma de Blanco, en Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Coffea_arabica

http://www.missouribotanicalgarden.org/PlantFinder/PlantFinderDetails.aspx?kempercode=b632

http://www.cei-rd.gov.do/estudios_economicos/estudios_productos/perfiles/cafe.pdf

https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea17s/ch34.htm

https://interiorrd.com/el-cafe/

https://virtual.upaep.mx/bbcswebdav/institution/portales/ingenierias/bachilleratos/Procesos_industriales/CULTIVO_CAFe.pdf

 

Flores de Pentas

Plantas de Pentas

Pentas, conocidas también como Lluvia de estrellas, Star Cluster, Egyptian star flower,  Racimo de Estrellas Egipcio o Flor de Estrella, Estrellitas de Jardín y otros nombres. Su Nombre científico es Penta lanceolata  y pertenecen a la Familia Rubiaceae. Son originarias de África y de Arabia, pero actualmente se encuentran distribuidas por todo el mundo, especialmente en los trópicos, donde florece durante  todo el año.

Las pentas son plantas herbáceas que pueden crecer hasta un metro de alto, con tallos verticales y porte redondeado. Son plantas muy ramificadas y cuando son cultivadas en macetas crecen mucho menos.

Hojas de la Planta de PentasSus tallos son erectos, densos y leñosos. Sus hojas color verde brillante tienen forma de lanza, son un poco peludas y con nervaduras muy marcadas.

Flores de PentasLas flores son pequeñas en forma de estrella y aparecen en racimos densamente agrupadas en los extremos de los tallos, formando grandes racimos. Pueden ser de color rosa, rojo, blanco o lila.

Colores de Flores de PentasLos frutos son cápsulas de 4 a 5 milímetros de largo y contienen las semillas, que son muchas.

Las pentas se pueden multiplicar por esquejes o por semillas.

El uso de estas flores es ornamental, para jardines y patios y pueden ser cultivadas en macetas, aunque su tamaño y floración son más pequeñas. Son muy atractivas para las mariposas, y las variedades de color rojo y rosa oscuro atraen a los colibríes.

Las plantas de pentas de las fotos se encuentran en el patio de Checo y Milburga Rosario, en Bonao.

Referencias.

http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-m-a-la-r/602-cuidados-de-la-planta-pentas-lanceolata-o-pentas

http://plantayflor.blogspot.com/2008/08/pentas-lanceolata-magnfica-planta.html

http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/pentas-lanceolata-pentas.htm

http://www.missouribotanicalgarden.org/PlantFinder/PlantFinderDetails.aspx?kempercode=a538

https://floridata.com/Plants/Rubiaceae/Pentas%20lanceolata/79

https://naturalezatropical.blogspot.com/2014/10/Flor-estrellita-de-jardin-Pentas-lanceolata.html

 

 

Palicourea

Arbusto de Palicourea

Palicourea. Se le conoce como Cafetán, Tafetán, Cachimbo, Tapa Camino, cafecillo, café bravo, Palo de cachimbo, taburete, Balsamillo, cafeto de montaña, recadito y otros nombres. Son nativos de Las Antillas y de América del Sur. Pertenecen a la Familia Rubiaceae.

Son arbustos y árboles pequeños presentes en los trópicos. Su tronco esbelto puede ser de 15 pies (4.6M) de altura y hasta 2 pulgadas (5cm) de diámetro.

Hojas de PalicoureaSus hojas son elípticas, con nervaduras color amarillo, bien pronunciadas.

Floracion del Palicourea o Cafetan

Palicourea de flores amarillas y rojoLas flores se producen agrupadas en los terminales de las ramas, en formación piramidal. Hay especies que presentan flores de colores amarillo brillante a rojo, otras tienen flores blancas y otras color púrpura. Son flores que no tienen olor.

Palicourea de flores blancasEl fruto es de forma oval, carnoso y de color azul a púrpura y contiene dos semillas por fruto.

Frutos negros de Palicourea

Su propagación se realiza por medio de las semillas y también por estacas.

Sus frutos son alimento para varias especies de aves. En la medicina popular se usan algunas de sus partes para combatir la hemorroides. Hay que tener cuidado con el uso de estas plantas, ya que se ha comprobado que posee, en bajas proporciones, sustancias tóxicas, que afectan algunas especies de animales.

Los arbustos de Palicourea de las fotos se encuentran en la Loma de Blanco, en Bonao.

Referencias:

http://dpp-sectur.gov.do/uploads/BASE_LEGAL/RESOLUCIONES/RES_2012_005_Anexo_Paisajismo%20POTT%20Pedernales.pdf

http://edicionesdigitales.info/biblioteca/arbolesprvi2.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Palicourea

http://www.especiesrestauracion-uicn.org/data_especie.php?sp_name=Palicourea%20guianensis

Buzunuco o Coralillo

hojas-y-flores-del-buzunuco-o-coralillo

El coralillo, buzunuco o azulillo. En otros países le llaman firebush, achiotillo colorado, clavito, hierba del cáncer, pinta machete o chichipince. También es conocido como bencenuco, tres hojitas, canuto, cachimbo rojo, zorrillo colorado y otros nombres.

Su nombre científico es  Hamelia patens y pertenece a la  Familia rubiaceae. Su origen se encuentra en América Subtropical.

arbusto-de-buzunuco-o-coralillo

Es un arbusto de gran tamaño que puede alcanzar hasta los 7 metros de altura. Su tronco es semileñoso y sus hojas tienen forma ovalada y nacen en grupos de 2 a 4 hojas de un mismo nudo.

tronco-del-buzunuco-o-coralillo

Hojas del Buzunuco o Coralillo

Las flores tienen forma tubular, son de color anaranjado a rojo y atraen mariposas y colibríes o zumbadores.

flores-y-frutos-del-buzunuco-o-coralilloEl fruto es en forma de globo, de color rojo y al madurar cambia a color negro. Produce numerosas semillas.

Floracion del Buzunuco o Coralillo

Es un arbusto que florece todo el año y se usa como ornamental y medicinal. Es muy atractivo a las aves que se alimentan de los frutos. Aves como la Cigua Palmera, el Ruiseñor y el Carpintero son visitantes frecuentes.

En el campo de la medicina naturalista se considera  que partes de este arbusto son eficaces para tratar hemorragias, cicatrización y posee propiedades antiinflamatorias, analgésicas y como tratamiento para las fiebres y los hongos.

Cerca viva de Buzunuco o Coralillo

El buzunuco o coralillo se reproduce por semillas y es una planta de rápido crecimiento.  Se le utiliza también para formar cercas vivas. El arbusto de buzunuco o coralillo de las fotos se encuentra en la ciudad de Santo Domingo.

Referencias:

Árbol de Noni

Flores y frutos del Noni

El Noni. Su nombre científico es Morinda citrifolia. Se le conoce también como guanábana cimarrona, manzana de cangrejo, fruta del diablo o mora de la India.

Planta de Noni

Esta planta es nativa del suroeste de Asia y de las islas del Pacífico. Es un arbusto de hojas perennes y un tronco recto que está recubierto de una corteza verde brillante.

Sus hojas son grandes, elípticas y con las venas bien marcadas. Produce flores durante todo el año. Estas flores son blancas, pequeñas y en forma tubular.

Flores del Noni

Frutos del arbol de Noni

Hojas y frutos de Noni

Los frutos del Noni tienen forma oval, un color entre blanco y amarillo y una superficie irregular. Contiene muchas semillas y ya maduro, tiene un olor desagradable.

Fruto del arbol de Noni

En la medicina tradicional se han usado todas las partes del Noni, en especial el fruto para tratar diversas dolencias, como el reumatismo, las lombrices, fiebres e infecciones de la piel.

En los últimos años se ha utilizado, de manera popular, preparaciones a base de Noni para tratar diversas enfermedades. Médicos entendidos en la materia han alertado sobre el uso de estos, ya que pueden ocurrir efectos secundarios, entre ellos daño hepático.

Se reproduce por semillas y esquejes.