El coralillo, buzunuco o azulillo. En otros países le llaman firebush, achiotillo colorado, clavito, hierba del cáncer, pinta machete o chichipince. También es conocido como bencenuco, tres hojitas, canuto, cachimbo rojo, zorrillo colorado y otros nombres.
Su nombre científico es Hamelia patens y pertenece a la Familia rubiaceae. Su origen se encuentra en América Subtropical.
Es un arbusto de gran tamaño que puede alcanzar hasta los 7 metros de altura. Su tronco es semileñoso y sus hojas tienen forma ovalada y nacen en grupos de 2 a 4 hojas de un mismo nudo.
Las flores tienen forma tubular, son de color anaranjado a rojo y atraen mariposas y colibríes o zumbadores.
El fruto es en forma de globo, de color rojo y al madurar cambia a color negro. Produce numerosas semillas.
Es un arbusto que florece todo el año y se usa como ornamental y medicinal. Es muy atractivo a las aves que se alimentan de los frutos. Aves como la Cigua Palmera, el Ruiseñor y el Carpintero son visitantes frecuentes.
En el campo de la medicina naturalista se considera que partes de este arbusto son eficaces para tratar hemorragias, cicatrización y posee propiedades antiinflamatorias, analgésicas y como tratamiento para las fiebres y los hongos.
El buzunuco o coralillo se reproduce por semillas y es una planta de rápido crecimiento. Se le utiliza también para formar cercas vivas. El arbusto de buzunuco o coralillo de las fotos se encuentra en la ciudad de Santo Domingo.
Referencias: