Arbusto de Café, Cafeto, Cafetos, Cafetero, Planta del café y otros nombres. Su nombre científico es Coffea arabica y pertenece a la familia Rubiaceae. Es originario de África del Este, Etiopía y/o Yemen, pero se cultiva comercialmente en áreas tropicales y subtropicales en todo el mundo.
Existe otra especie muy conocida, la Coffea canephora, llamada también Robusta o Conilon en Brasil.
Es un arbusto de hojas perennes que mide entre 3 y 7 metros de altura y cuando crece en estado silvestre puede alcanzar los 12 metros. Es una de las especies cultivadas de mas antigüedad en agricultura. Prefiere la semi – sombra y es por eso que es común encontrarla protegida del sol directo, por árboles de mayor altura.
El arbusto del café tiene una raíz principal o pivote que penetra verticalmente en el suelo hasta profundidades de unos 50 centímetros. De esta raíz salen otras raíces secundarias que crecen horizontalmente, dando estabilidad a la planta y absorbiendo nutrientes.
El tallo puede presentarse en dos tipos de formaciones: una de tallo único y otra de múltiples tallos delgados. Las hojas son opuestas, de forma oval u oblonga. Su color es verde oscuro y posee venas prominentes y márgenes ondulados.
La floración se produce en las áxilas de las hojas, en racimos de flores blancas y fragantes, en grupos de 2 a 9 flores. El fruto es un globo o drupa de tamaño similar al de una cereza. Es color verde y madura gradualmente, pasando del color amarillo al rojo intenso. La parte exterior del fruto es carnoso y contiene en su interior dos semillas o granos de café, rodeados por una película o membrana.
El arbusto del café se puede reproducir por semilla o por estacas.
Las semillas del arbusto de café se usan, principalmente, para producir una de las bebidas mas consumida en el mundo, el café. También se usa para dar sabor y aroma a otros productos alimenticios como helados, caramelos, postres y otros. En la medicina natural ha sido utilizado como estimulante, analgésico, asi como diurético y antioxidante. Es también parte importante en la produccion de diferentes medicamentos, como los analgésicos.
La pulpa de los frutos del cafeto se utiliza como abono orgánico, como alimento de ganado, para curtir pieles y en la elaboracion de perfumes.
Los árabes fueron los primeros en producir café con fines comerciales. Actualmente, los mayores productores de café en el mundo son Brasil, Alemania y Colombia y el mercado de mayor consumo es el de los Estados Unidos.
El café llegó a la isla Española procedente de África, vía Francia por Haití. En República Dominicana, la actividad productiva del café se inició hace más de 300 años, en Barahona y otras provincias del sur. De ahí se extendió hacia otras regiones y hoy día es uno de los principales cultivos agrícolas del país. Las variedades mas cultivadas son la typica y la caturra.
En los últimos años, en nuestro país ha ido en aumento la producción del café orgánico, que exige la no utilización de pesticidas, fertilizantes u otros aditivos químicos, ademas de promover medidas para prevenir la erosión de los suelos y proteger las cuencas y aguas.
Las plantas de café de las fotos se encuentran en estado silvestre en la Loma de Blanco, en Bonao.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Coffea_arabica
http://www.missouribotanicalgarden.org/PlantFinder/PlantFinderDetails.aspx?kempercode=b632
http://www.cei-rd.gov.do/estudios_economicos/estudios_productos/perfiles/cafe.pdf
https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea17s/ch34.htm
https://interiorrd.com/el-cafe/