Musaenda, Flor de Trapo, Mussa, Lámpara de Buda, Bandera Roja, Caraqueña y otros nombres. Su nombre científico es Mussaenda, de la familia Rubiaceae. Es originaria de África y Asia.
Es un arbusto o árbol pequeño de tipo semileñoso y de forma compacta que puede alcanzar entre 2 y 3 metros de altura. Presenta tallos delgados y ramificados desde la base.
Las hojas son tipo perenne, anchas y de forma elípticas con nervaduras bien marcadas. Su color es verde brillante y están recubiertas de pelos.
Las flores de la Mussaenda son pequeñas, discretas, de forma tubular y con 5 pétalos. Pueden ser de diferentes colores: naranja, blancas, amarillas. Se producen en los terminales de los tallos, formando racimos. La parte más atractiva de estas plantas son los sépalos, que acompañan a las flores y son muy parecidos a las hojas. Estos sépalos son de colores como rojo, blanco, rosado, crema, según la variedad.
Las variedades más comunes de Mussaenda son:
-
Mussaenda erythrophylla, que pueden tener los sépalos rojos, blancos o rosados.
-
Mussaenda philippica, con sépalos blancos o rosados.
-
Mussaenda frondosa, que tiene porte de árbol pequeño y sépalos blancos
El fruto de la Mussaenda es una baya. Su multiplicación se consigue por medio de estacas que se ponen a enraizar en lugares protegidos.
El principal uso de las Mussaendas es ornamental, por lo atractivo de sus flores y sépalos. En la medicina popular se usa para el sistema nervioso, los riñones, como diurético y para mejorar el ciclo menstrual.
Las plantas de Mussaenda de las fotos se encuentran en jardines y plazas en Santo Domingo y Bonao.
Referencias:
https://www.ecured.cu/Mussaenda
http://plantasadiario.blogspot.com/2007/06/mussaenda.html
https://naturalezatropical.blogspot.com/2015/09/Plantas-genero-Mussaenda.html