Palicourea. Se le conoce como Cafetán, Tafetán, Cachimbo, Tapa Camino, cafecillo, café bravo, Palo de cachimbo, taburete, Balsamillo, cafeto de montaña, recadito y otros nombres. Son nativos de Las Antillas y de América del Sur. Pertenecen a la Familia Rubiaceae.
Son arbustos y árboles pequeños presentes en los trópicos. Su tronco esbelto puede ser de 15 pies (4.6M) de altura y hasta 2 pulgadas (5cm) de diámetro.
Sus hojas son elípticas, con nervaduras color amarillo, bien pronunciadas.
Las flores se producen agrupadas en los terminales de las ramas, en formación piramidal. Hay especies que presentan flores de colores amarillo brillante a rojo, otras tienen flores blancas y otras color púrpura. Son flores que no tienen olor.
El fruto es de forma oval, carnoso y de color azul a púrpura y contiene dos semillas por fruto.
Su propagación se realiza por medio de las semillas y también por estacas.
Sus frutos son alimento para varias especies de aves. En la medicina popular se usan algunas de sus partes para combatir la hemorroides. Hay que tener cuidado con el uso de estas plantas, ya que se ha comprobado que posee, en bajas proporciones, sustancias tóxicas, que afectan algunas especies de animales.
Los arbustos de Palicourea de las fotos se encuentran en la Loma de Blanco, en Bonao.
Referencias:
http://edicionesdigitales.info/biblioteca/arbolesprvi2.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Palicourea
http://www.especiesrestauracion-uicn.org/data_especie.php?sp_name=Palicourea%20guianensis