Tomatillo, Tomate de árbol, Tamarillo, Tomate de yuca, Sachatomate, Chilto, Tomate andino, Árbol de los tomates, Tomate arbóreo del Perú, Tomate cimarrón, Berenjena, Tomate extranjero, Granadilla y otros nombres. Su Nombre Científico es Cyphomandra betacea y pertenece a la familia de las Solanáceas, la misma familia de los tomates. Es originario de los Andes, pero se encuentra en huertos familiares en grandes regiones de Argentina, México y las Antillas.
Es un arbusto de 3 a 4 metros de altura, de follaje perenne. Su raíz principal es pivotante con raíces laterales que le proporcionan soporte.
El tallo es cilíndrico, de corteza grisásea y crece verticalmente con ramificación a diferentes alturas. Es herbáceo hasta la edad productiva y a partir de ese momento se vuelve leñoso.
Las hojas del Tomate de árbol son simples, de forma ovalada, muy grandes, de hasta 30 centímetros de largo y carnosas.
Las flores son de color rosa y lavanda y se presentan agrupadas en racimos terminales.
Los frutos se producen solitarios o agrupados, de colores que van del amarillo al rojo o violeta. Tienen forma ovoidal y puntiagudos, parecidos a una ciruela grande. La pulpa es color variable desde el amarillo al anaranjado y su sabor recuerda al tomate convencional. Dentro del fruto se encuentran las semillas, que son pequeñas y son entre 120 a 150 por fruto.
El Tomate de árbol se reproduce por semillas, que germinan con mucha facilidad. También se puede reproducir por estacas, acodos o injertos.
El Tomate de árbol es una fruta que tiene muchas formas de consumirlas. Es muy común su uso como fruta fresca. Con este fruto se preparan bebidas o jugos, mermeladas, helados y diferentes dulces. Se usa también para complementar platos salados, ensaladas y carnes. Tiene también usos medicinales para tratar afecciones de garganta, amígdalas y gripe.
Los árboles de Tomate de árbol de las fotos se encuentran en Constanza.
Referencias:
Click to access Manual%20de%20Tomate%20de%20%C3%A1rbol.pdf
Manual técnico cultivo de tomate de árbol en el Huila: https://www.huila.gov.co
Necesito semillas.
829-375-9900 Adolfo
adolfohidalgo22@gmail.com
LikeLike
Este arbusto no es muy común en República Dominicana. No lo he visto en los viveros o jardinerías de aquí. El de la foto está en Constanza.
LikeLike