Mora Silvestre

Planta de Mora Silvestre

Mora silvestre. Es conocida también como zarzamora, zarza o mora. Su Nombre científico es Rubus ulmifolius y pertenece a la familia Rosaceae. Su origen se encuentra en casi toda Europa, norte de África y sur de Asía.

Es un arbusto espinoso, de aspecto rastrero o trepador, cuyas ramas espinosas y de sección pentagonal pueden crecer hasta los tres metros formando montones más anchos que altos. Crecen en el interior de los bosques, siendo invasiva y de crecimiento rápido.

Presenta una raíz principal o pivote que alcanza unos 30 centímetros de profundidad y las raíces secundarias entre 10 y 20 centímetros. Las raíces se generan desde los tallos cuando estos tocan el suelo.

Tallo espinoso de la Mora SilvestreLos tallos crecen rápidamente, extendiéndose sobre el suelo, lleno de espinas, formando montones o zarzales impenetrables.

Hojas de la Mora SilvestreLas hojas son de forma ovalada y bordes con dientes, de color verde oscuro y blanco por el envés. Estas hojas son compuestas de 3 a 5 folíolos, con aspecto palmeado.

Las flores son de color blanco o rosado con cinco pétalos redondeados y se producen en racimos de forma piramidal.

Frutos de la Mora SilvestreEl fruto está formado por pequeñas drupas unidas entre sí y forman un racimo de color rojo al principio y negro al madurar. Esta fruta es llamada mora o zarzamora.

Es una planta muy invasiva que se multiplica de manera natural al producir raíces desde sus ramas. También se puede reproducir por semillas, pero de esta manera crecen muy lentamente.

La mora es una fruta del bosque muy popular para la preparación de postres, mermeladas, vinos y licores. Las hojas se usan como infusiones por sus propiedades astringentes, antisépticas y diuréticas. Se le considera eficaz para prevenir cáncer, disminuir el colesterol y para prevenir y combatir la anemia.

La planta de zarzamora de las fotos se encuentra en la zona del Salto de Aguas Blancas, en Constanza.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_ulmifolius

https://www.ecured.cu/Rubus_ulmifolius

http://apicultura.wikia.com/wiki/Rubus_ulmifolius

http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_mora.asp

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s