Guácima, Guásimo, Guásima, Caulote, Cuaulote, Majahua, Cabeza de negro y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Guácima. Su Nombre Científico es Guazuma tomentosa y pertenece a la familia Malvaceae; anteriormente se consideraba de la familia Sterculiaceae.
Su orígen se encuentra en América Tropical, México, Argentina, Ecuador, Perú, Paraguay, Bolivia, Brazil y el Caribe. El árbol de Guácima es nativo de República Dominicana.
Es un árbol de tamaño mediano, ya que su altura puede estar entre 10 y 20 metros. Es muy ramificado. Sus ramas son largas, muy extendidas de manera horizontal y ligeramente colgantes. Su copa es redondeada.
El tronco puede tener un diámetro de 30 a 60 centímetros y su corteza exterior es color gris, áspera, a veces gruesa y con grietas. La corteza interior es color café claro, fibrosa y poco resistente. Las ramitas están cubiertas de unos pelitos color café.
Las hojas son simples, alternas, de forma ovalada y con el borde aserrado.
Las flores se producen en la base de las hojas, en racimos de muchas flores pequeñas amarillas, de cinco pétalos y con un ligero aroma.
El fruto es una cápsula en forma de globo ovalado, leñoso, de superficie verrugosa. Dentro del fruto se encuentra una pulpa dulce, comestible. Cambia su color de verde a negro cuando madura. Dentro se encuentran las semillas que tienen forma ovalada.
La Guácima se reproduce naturalmente por medio de las semillas que son dispersadas por aves y pequeños mamíferos. También se puede reproducir por medio de estacas, aunque la planta resultante no es de buena calidad.
El árbol de Guácima tiene diversos usos. En el campo de la medicina natural se le atribuyen propiedades como antiinflamatoria, aperitiva, depurativa, digestiva, diurética, febrífuga, sudorífica.
Las hojas y los frutos son consumidos por el ganado y animales silvestres. La madera es usada para carbón, carpintería rural, palo para escobas. Es una planta melífera.
Los árboles de Guácima de las fotos se encuentran en el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Moscoso, en Santo Domingo.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Guazuma_ulmifolia
http://www.cedaf.org.do/arboles_dominicanos/index_ncomun.php?comun=Gu%C3%A1cima