Árbol de Pachira, conocido también como Castaño de Guinea, Castaño de Malabar, Maní francés, árbol de dinero, árbol de la suerte, French peanut, Guinea peanut, Malabar chestnut y otros nombres. Se le conocen diferentes nombres científicos: Pachira aquatica, Pachira glabra, Bombax glabrum and Bombacopsis glabra. Pero el nombre más generalizado es el de Pachira aquatica, haciendo referencia al lugar donde se encuentra con más frecuencia.
Pertenece a la familia Malvaceae/Bombacaceae y su origen se ubica en Brasil, México, Colombia y países que forman parte de América tropical, desde donde se ha propagado hacia otras regiones tropicales.
Es un árbol que llega a medir hasta 18 metros de altura. Sus raíces son superficiales y su tronco liso, color gris verdoso, a menudo hinchado en la base.
Sus hojas son color verde brillante, de forma palmeada con 5 a 6 lóbulos ovalados y de corteza suave.
Las flores se producen en la parte terminal de las ramas. Son grandes y vistosas, con pétalos estrechos que se abren como una cáscara de banana, dejando al descubierto numerosos estambres color amarillo naranja.
El fruto es una cápsula verde, lisa y con divisiones que se abren cuando el fruto madura. Dentro se encuentran de 4 a 5 semillas envueltas en una película blanca.
El árbol de Pachira se reproduce por semillas, por estacas o por ramas aéreas que echan raíces al tocar la tierra.
Este árbol se cultiva por sus semillas que son comestibles. Su sabor es parecido al maní o cacahuete y se pueden comer crudas, tostadas o en forma de harina para hacer pan. En algunas regiones se consumen también las hojas y las flores.
Se usa también por su madera. Como ornamental, se cultiva en macetas o tarros, en forma de bonsai. La corteza de su tronco se usa para tratar problemas estomacales, dolores de cabeza y para “fortificar la sangre”.
El árbol de Pachira de las fotos se encuentra en el patio de Ramona Rosario, en Bonao.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pachira_aquatica
Quiero un árbol de estos donde puedo comprarlo ?
LikeLike
Los he visto en los viveros o jardinerías en Santo Domingo.
LikeLike