Ave del Paraíso, Flor del pájaro, Flor de Pajarito, Ikhamanga y otros nombres. Su Nombre Científico es Strelitzia reginae, de la familia Strelitziaceae. Es pariente cercano de la palma o Árbol del viajero, ya que ambas pertenecen a la familia Strelitziaceae.
Es originaria de Sudáfrica, donde se la conoce popularmente como Ikhamanga. La importancia de esta planta en Sudáfrica es tal, que incluso se conceden unos premios que llevan su nombre: la Orden de Ikhamanga (Strelitzia).
Es una planta herbácea en forma de mata, sin tallo. Alcanza una altura entre un metro a metro y medio. Sus raíces son fuertes, carnosas, vigorosas.
Las hojas nacen de un rizoma, un tallo horizontal subterráneo que se puede confundir con una raíz. Estas hojas son perennes, de forma oval y color verde grisáceo, con largos pecíolos o tallos y con una nervadura central bien marcada.
Las flores se producen en el extremo de los tallos florales, los cuales pueden sostener entre 5 y 8 flores. Cada flor está formada por tres sépalos color amarillo naranja y tres pétalos color azul intenso. Las flores están protegidas por una bráctea u hoja modificada con forma de canoa o barquito.
El fruto es una cápsula que al madurar se abre y expone las semillas. Las semillas son redondeadas, negras y rodeadas por una especie de mechón de pelos de color naranja.
La planta del Ave del Paraíso se reproduce por semillas y por división de hijos, siendo ésta la manera más efectiva de lograrlo.
Su uso principal es como ornamental por sus flores exóticas, que son de gran valor en la decoración ya que se pueden lograr bellos arreglos florales.
Las plantas de Ave del Paraíso de las fotos se encuentran en jardinerías de Santo Domingo.
Referencias:
https://www.floresyplantas.net/strelitzia-reginae/
https://metode.es/revistas-metode/article-revistes/strelitzia-reginae-y-siglo-oro-botanica.html