Piña enana

Piña Enana, Piña Silvestre, Piña Miniatura y otros nombres. Su Nombre Científico es Ananas nanus y pertenece a la familia Bromeliaceae. Es nativa del norte de Brasil y de Surinam.

Es una planta herbácea tropical muy llamativa, perenne. Es una pariente más pequeña de la piña comestible (Ananas Comosus). Puede llegar a crecer hasta medio metro y ocupar un ancho de unos 50 a 60 centímetros.

Estas plantas producen un sistema de raíces superficiales, que no se extiende mucho lateralmente. El tallo es una estructura corta, carnosa, que almacena los nutrientes para la planta y se encuentra cubierto totalmente por las hojas.

Las hojas forman una roseta basal que cubren por completo el tallo. Son hojas rígidas, color verde, en forma de lanza y con una longitud de unos 20 a 30 centímetros. Son ligeramente cóncavas y sus bordes presentan espinas cortas y duras. Al igual que las otras bromelias, sus hojas forman una canaleta central que recoge el agua de lluvia, para llevarla al centro  de la roseta.

La planta produce un largo y único tallo floral, donde las flores color lavanda y rojo  se fusionan para formar una piña miniatura de forma casi esférica, de unos 3 centímetros de diámetro y con una corona de follaje, tal y como ocurre con la piña comestible.

Como las demás bromelias, la planta de piña miniatura muere después de florecer y producir frutos. Pero en la base se producen pequeñas plantas hijas que pueden ser usadas para reproducción. También se producen en la base del fruto estos pequeños hijos que pueden ser trasplantados.

Otra forma de reproducirlas es, luego de que el fruto no sea atractivo, cortar el tallo y plantar el fruto, dejando la corona de follaje a nivel del suelo.

La planta de Piña enana se usa principalmente como decoración, ya que sus pequeños frutos se reducen de tamaño al quitar la cáscara.

Las plantas de Piña enana de las fotos se encuentran en Bonao, en el patio de Ramona Rosario y en la ciudad de Santo Domingo. Yo tengo en mi balcón varios ejemplares, los cuales disfruto mucho por lo llamativo de su fruto y por el largo tiempo que permanece.

Bromelias

Aechmea Fasciata BlogBromelias.  Es un género de plantas que incluye arbustos, hierbas perennes, terrestres, que crecen arrimadas a otra planta, o a piedras. Son originarias de América y existe una especie originaria de África. Pertenecen a la familia de las Bromeliaceae.

Muy pocas bromelias tienen raíces absorbentes, ya que su función es la de adherirse a otra planta o piedra que la soporte, incluso, cables. Algunas de las bromelias no poseen tallos y otras presentan tallos cortos o rizomas.

Depósito de agua en bromeliasSus hojas son en forma de lanza o lanceoladas, curvas hacia adentro y  forman una roseta por el solapamiento de las bases de las hojas.  De esta manera se forma un depósito o “tanque” donde se acumula agua de lluvia y materia orgánica,  que sirve de alimento a la planta por medio de escamas que poseen las hojas. Este depósito de agua sirve también de habitat para diversos insectos, ranas y como fuente de alimento para otras especies animales.

Las bromelias de hojas suculentas y duras no necesitan acumular agua en su base, pero requieren más luz y menos agua. El color de las hojas depende de la variedad.

Guzmania lingulataEn muchas variedades de bromelias, el extremo de las hojas más altas cambia el color verde por un color vivo y original con apariencia de flor. Estas son las brácteas, que sirven de protección a las verdaderas flores, que son diminutas y menos vistosas.

Aechmea fendlerisOtras variedades producen sus flores en racimos erectos que sobresalen entre las hojas.Aechmea rubens

 

Otras variedades de bromelias, muy populares son:

Neoregelia fireball

Vriesea

El fruto de las bromelias es una baya o pequeño globo. Las semillas, muchas veces son aladas o con pelos.

Frutos globosos de bromeliaLa especie más conocida de bromelia es la piña o ananás (Ananas comosus). La más pequeña es el musgo españól o guajaca (Tillandsia usneoides). La Tillandsia recurvata es muy conocida, porque crece en los cables.

Tillandsia usneoidesEl uso de estas plantas es principalmente ornamental y la Ananas comosus es la única que produce un fruto, la piña, que sirve para alimento.Ananas comosus

 

Las bromelias se pueden reproducir por semillas, o por los hijos que van formándose en la planta después de florecer.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Bromelia

http://www.santjoandalacant.es/epifitarium/BROMEL-2.HTM

https://www.ecured.cu/Bromelia

http://www.botanical-online.com/florbromeliaceas.htm

https://constructoradapecariego.wordpress.com/el-cultivo-de-las-bromelias/

 

 

Guajaca

guajaca

Guajaca, conocido también como musgo español, barba de viejo, heno, paste, barba española, pañal de niño y otros nombres.  Su Nombre Científico es: Tillandsia usneoides, y su nomenclatura actual es: Dendropogon usneoides. Pertenece a la familia de las Bromeliaceae. Se encuentra presente en toda América desde el sudeste de Estados Unidos hasta Argentina, y es una especie nativa de la República Dominicana.

guajaca-1Es una hierba perenne, color gris, epífita, que vive sobre otras plantas y por medio de escamas especiales absorbe polvo del ambiente, así como nutrientes y agua del aire y de las lluvias. Por esto se le conoce comúnmente como “planta del aire”.  No es un parásito biológico, ya que no saca nutrientes del árbol del que se soporta, pero puede afectarlo porque llega a bloquear el sol y con ello su crecimiento.

planta-joven-de-guajacaNo tiene raíces, ya que se agarra al tronco por medio de unas escamas diminutas y también ayudada por la forma curva de sus hojas.

guajaca-2La Guajaca tiene un tallo flexible, como hebras bien delgadas y ramificadas que pueden alcanzar hasta los 8 metros de longitud. Las hojas también son muy delgadas, cubiertas de escamas y crecen en forma de cadenas colgantes.

Las flores son muy pequeñas y escasas. El fruto es una cápsula de unos 2.5 centímetros de largo.

guajaca-sobre-un-arbolSu principal uso es en los viveros de plantas, para rellenar arreglos de plantas ornamentales y en la época navideña para preparar los pesebres o nacimientos. En la medicina popular ha sido usada para tratar ciertos tipos de diabetes, edemas, hemorroides y enfermedades coronarias.

En República dominicana muchos lugares llevan el nombre de La popular Guajaca y es usada para adornar las llamadas “mascaras del diablo” de un popular Carnaval rural.

Su reproducción ocurre, en gran parte, por fragmentos que el viento lleva y se pega a otros árboles. También son llevados por aves cuando están preparando sus nidos. Otra manera de reproducirse es por sus semillas que poseen muchos pelos que les ayudan a volar y dispersarse.

Las Guajacas de las fotos se encuentran en Constanza.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Tillandsia_usneoides

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/bromeliaceae/tillandsia-usneoides/fichas/ficha.htm