Piña enana

Piña Enana, Piña Silvestre, Piña Miniatura y otros nombres. Su Nombre Científico es Ananas nanus y pertenece a la familia Bromeliaceae. Es nativa del norte de Brasil y de Surinam.

Es una planta herbácea tropical muy llamativa, perenne. Es una pariente más pequeña de la piña comestible (Ananas Comosus). Puede llegar a crecer hasta medio metro y ocupar un ancho de unos 50 a 60 centímetros.

Estas plantas producen un sistema de raíces superficiales, que no se extiende mucho lateralmente. El tallo es una estructura corta, carnosa, que almacena los nutrientes para la planta y se encuentra cubierto totalmente por las hojas.

Las hojas forman una roseta basal que cubren por completo el tallo. Son hojas rígidas, color verde, en forma de lanza y con una longitud de unos 20 a 30 centímetros. Son ligeramente cóncavas y sus bordes presentan espinas cortas y duras. Al igual que las otras bromelias, sus hojas forman una canaleta central que recoge el agua de lluvia, para llevarla al centro  de la roseta.

La planta produce un largo y único tallo floral, donde las flores color lavanda y rojo  se fusionan para formar una piña miniatura de forma casi esférica, de unos 3 centímetros de diámetro y con una corona de follaje, tal y como ocurre con la piña comestible.

Como las demás bromelias, la planta de piña miniatura muere después de florecer y producir frutos. Pero en la base se producen pequeñas plantas hijas que pueden ser usadas para reproducción. También se producen en la base del fruto estos pequeños hijos que pueden ser trasplantados.

Otra forma de reproducirlas es, luego de que el fruto no sea atractivo, cortar el tallo y plantar el fruto, dejando la corona de follaje a nivel del suelo.

La planta de Piña enana se usa principalmente como decoración, ya que sus pequeños frutos se reducen de tamaño al quitar la cáscara.

Las plantas de Piña enana de las fotos se encuentran en Bonao, en el patio de Ramona Rosario y en la ciudad de Santo Domingo. Yo tengo en mi balcón varios ejemplares, los cuales disfruto mucho por lo llamativo de su fruto y por el largo tiempo que permanece.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s