Guajaca

guajaca

Guajaca, conocido también como musgo español, barba de viejo, heno, paste, barba española, pañal de niño y otros nombres.  Su Nombre Científico es: Tillandsia usneoides, y su nomenclatura actual es: Dendropogon usneoides. Pertenece a la familia de las Bromeliaceae. Se encuentra presente en toda América desde el sudeste de Estados Unidos hasta Argentina, y es una especie nativa de la República Dominicana.

guajaca-1Es una hierba perenne, color gris, epífita, que vive sobre otras plantas y por medio de escamas especiales absorbe polvo del ambiente, así como nutrientes y agua del aire y de las lluvias. Por esto se le conoce comúnmente como “planta del aire”.  No es un parásito biológico, ya que no saca nutrientes del árbol del que se soporta, pero puede afectarlo porque llega a bloquear el sol y con ello su crecimiento.

planta-joven-de-guajacaNo tiene raíces, ya que se agarra al tronco por medio de unas escamas diminutas y también ayudada por la forma curva de sus hojas.

guajaca-2La Guajaca tiene un tallo flexible, como hebras bien delgadas y ramificadas que pueden alcanzar hasta los 8 metros de longitud. Las hojas también son muy delgadas, cubiertas de escamas y crecen en forma de cadenas colgantes.

Las flores son muy pequeñas y escasas. El fruto es una cápsula de unos 2.5 centímetros de largo.

guajaca-sobre-un-arbolSu principal uso es en los viveros de plantas, para rellenar arreglos de plantas ornamentales y en la época navideña para preparar los pesebres o nacimientos. En la medicina popular ha sido usada para tratar ciertos tipos de diabetes, edemas, hemorroides y enfermedades coronarias.

En República dominicana muchos lugares llevan el nombre de La popular Guajaca y es usada para adornar las llamadas “mascaras del diablo” de un popular Carnaval rural.

Su reproducción ocurre, en gran parte, por fragmentos que el viento lleva y se pega a otros árboles. También son llevados por aves cuando están preparando sus nidos. Otra manera de reproducirse es por sus semillas que poseen muchos pelos que les ayudan a volar y dispersarse.

Las Guajacas de las fotos se encuentran en Constanza.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Tillandsia_usneoides

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/bromeliaceae/tillandsia-usneoides/fichas/ficha.htm

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s