Flor de Adelfa

arbusto-de-adelfa

La adelfa, conocida también como Flor del Perú, Laurel de flor, rosa laurel, baladre, trinitaria, y otros nombres. Su Nombre Científico es Nerium oleander, pertenece a la familia Apocynaceae y su origen se encuentra en la cuenca del Mediterráneo.

tronco-del-arbusto-de-adelfaEs un árbol pequeño o arbusto de hasta 6 metros de altura. Sus tallos son erectos. Las hojas son de forma elíptica, estrechas y de bordes enteros, con un color verde grisáceo.

hojas-del-arbusto-de-adelfaLas flores tienen un diámetro entre 3 y 4 centímetros y pueden ser color rosa, blancas, rojas y amarillas. Expiden un olor peculiar.

floracion-del-arbusto-de-adelfaEl fruto es color pardo rojizo y las semillas están cubiertas de pelos.

flor-rosada-de-adelfaSu uso es ornamental, debido a su bonita floración, por lo que es cultivada en jardines y parques.

flor-amarilla-de-adelfaEs una planta muy venenosa, ya que todas sus partes contienen sustancias tóxicas que de ser ingeridas tienen efecto mortal. Incluso, el roce con sus hojas puede provocar problemas en la piel.

La planta de Adelfa se multiplica por esquejes o estacas y por semillas.

El arbusto de Adelfa de las fotos se encuentra en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Nerium_oleander

http://fichas.infojardin.com/arbustos/nerium-oleander-adelfa.htm

https://www.flores.ninja/la-adelfa/

 

 

Mandevillas

mandevilla-rosada

Mandevilla: conocida también como: Dipladenia, Jazmín chileno, Jazmín de Chile, Jazmín de Jujuy, Jazmín de Argentina y otros nombres.

Mandevilla es un género de plantas con porte arbustivo o enredadera que pertenecen a la familia Apocynaceae. Son nativas de Sudamérica, Argentina, Brasil. Dipladenia es un sinónimo de este género, aunque hay quienes consideran que es una variedad arbustiva de la Mandevilla.

Es una planta trepadora que puede alcanzar de 2 a 3 metros de altura. Sus raíces son del tipo tuberosa. Sus tallos son largos y se enroscan alrededor del soporte o tutor. Sus hojas son grandes, ovaladas, color verde oscuro y forman una especie de enjambre.

hojas-de-la-mandevillaLa floración ocurre en el extremo de las ramas en forma de racimos de una a diez flores. Las flores tienen forma de trompetas, están compuestas por 5 pétalos de color y 5 pétalos verdes y según la variedad pueden ser color rosado fucsia, roja, amarilla o blanca. Estas flores despiden un delicado perfume.

mandevilla-rojaEl fruto de la Mandevilla es tipo cápsula. Las semillas son pequeñas y están cubiertas por un espeso pelaje para facilitar su dispersión.

mandevilla-color-rosa-fucsiaLa especie más popular de las Mandevillas o Dipladenias es la Mandevilla sanderi. Otras variedades son: Mandevilla (O Dipladenia) Splendens y Mandevilla (O Dipladenia) Yellow, también conocida como Pentalinon luteum: de flores amarillas.

mandevilla-amarilla

mandevilla-blanca

Hay que tener precaución con esta planta, ya que de sus tallos brota un látex blanco que es tóxico.

Se multiplica por semillas o por esqueje leñoso, que se recomienda cubrir con un plástico.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Mandevilla

http://fichas.infojardin.com/trepadoras/mandevilla-laxa-dipladenia-jazmin-chileno-jazmin-de-chile.htm

http://maringatova.blogspot.com/2008/10/mandevilla-mandevilla-spp.html

http://plantayflor.blogspot.com/2008/05/dipladenia-sanderi-mandevilla-laxa-es.html

http://www.costafarms.com/plants/mandevilla

http://www.inaturalist.org/taxa/166467-Pentalinon-luteum

http://www.lannes.pro/es/mas_sobre_Dipladenia/descripcion_biologia_mandevilla.htm

Árboles de Plumerías

Plumerias. Es un género de arbustos o pequeños árboles originarios de México, Centroamérica y Venezuela. Pertenecen a la familia Apocynaceae.

Arbusto de Plumería rubraSu tronco es recto. Alcanzan una altura entre 5 y 8 metros. Sus hojas son no perennes, es decir, que se caen en tiempo de floración. De la corteza de su tronco brota un líquido lechoso o látex pegajoso que es tóxico.

El fruto es una vaina alargada de unos 25 a 30 centímetros de largo y en su interior se encuentran las semillas que son aladas y de color marrón.

Se pueden reproducir por semillas o esquejes.

En República Dominicana hay tres especies que son muy conocidas:

Plumería Púdica: Conocida comúnmente como Velo de Novia o Ramo de Novia, alhelí extranjero, amapola blanca y otros nombres. Tiene un tronco ramificado, pero esbelto y la copa que forman las hojas es de poco diámetro.

Arbol de Velo de novia 1

Sus hojas son en forma de violín. Sus flores son blancas con el centro amarillo y no tienen olor. La floración ocurre en la punta de las ramas.

Flores Velo de novia 1

Es la más común de las plumerías y se encuentran en jardines y patios familiares.

Plumería Alba: llamado también plumería, alhelí blanco, flor de seda, estrella blanca y otros nombres.

Arbol de Plumeria AlbaSus hojas son grandes, elípticas y de color verde brillante y nacen en las puntas de las ramas. La copa es irregular y con frecuencia este arbusto se vuelve más ancho que alto.

Flores de Plumeria alba

Las flores son muy aromáticas, de color blanco con centro amarillo.

Plumería Rubra: Tiene las mismas características que la plumería alba. Se diferencian solamente por el color de las flores. El color de la plumería es rosado rojizo con el centro amarillo.

Arbusto de Plumeria rubra

A estas dos especies se les conoce también como  frangipani y se les llama frangipani blanco y frangipani rojo de acuerdo al color de sus flores.

Hojas y flores de Plumeria rubra

Flores de Plumeria rubra

Flores de Plumeria rosa

 

Flores Vincas o Todo el Año

Planta de Vincas

Vinca. Es una planta endémica de Madagascar, pero cultivada en otros lugares por los colores de sus flores. Es también conocida como Vinca de Madagascar, Todo el año, vicaria,  vincapervinca, hierba doncella, primorosa y otros.

Nombre científico: Vinca rosea y el sinónimo es: Catharanthus roseus.

Es una planta perenne, herbácea, leñosa en su base y con muchas ramificaciones. Alcanza una altura entre 20 y 40 centímetros, dependiendo de la variedad.

Las hojas son de un color verde brillante, de forma oval a oblonga, sin pelos y con un nervio central de un color más pálido que la hoja. Estas hojas producen un follaje espeso lo cual la hace muy atractiva para jardinería.

Vincas color Rosa claro

Las flores se producen en el terminal de las hojas superiores. Tienen 5 pétalos y son de diversos colores que van desde el blanco al rosa encendido. Se parecen mucho a las flores Phlox.

Vincas blancas con centro rojo

El fruto está formado por unos folículos de 2 a 4 centímetros de longitud, en donde están contenidas las semillas.

Vinca Rosa encendido

Se usa como planta ornamental, crubresuelos.

Tradicionalmente se ha usado esta planta para tratar diabetes, hipertensión, antibiótico, colesterol, malaria e infecciones en la piel. Sin embargo, debido a la cantidad de sustancias tóxicas que posee, es preciso tener mucho cuidado y emplear esta planta con precaución.

La vinca se multiplica por semillas.

Jazmín Café

Flores del Jazmín CaféJazmin Café. Nombre científico: Tabernaemontana divaricata. Otros nombres comunes son: Corona de Nerón, flor molinete, jazmín crepé, manzana de Adán, gardenia mariposa y otros. Es originario de las selvas tropicales de Asia, África y América.

Planta de Jazmin Cafe - Tabernaemontana divaricataEs un arbusto de hoja perenne que crece de una manera simétrica, en forma de montículo y con un crecimiento de ramas horizontal. Alcanza una altura de unos 3 a 6 metros. Su tronco tiene unos ligeros canales y presenta un color grisáceo y las ramas terminales son de color verde.  Del tallo brota un látex lechoso cuando es cortado.

Las hojas son de un color verde brillante. Sus flores son de color blanco, aromáticas y con cinco pétalos en forma de molinillo de viento. Tienen mucho parecido con la gardenia, pero su olor es diferente. Florecen durante todo el año y son visitadas por abejas y mariposas.

Su principal uso es ornamental, como arbusto aislado o para formar setos o paredes verdes. Se reproduce por estacas o esquejes de ramas tiernas.

En República Dominicana hay otra variedad muy conocida:

Planta de Jazmín café dobleTabernaemontana divaricata flore pleno: se le conoce también como doble crepé jazmín, clavel de la India, gardenia doble blanca, doble mariposa jazmín.

Jazmín Café, Tabernaemontana divaricada flore plenoTiene porte de arbusto y presenta un gran follaje verde, salpicado por unas hermosas flores blancas dobles que producen una fragancia que aumenta al llegar la noche.

 

Rosa del Desierto

Rosa del Desierto 1

Rosa del desierto, también conocida como Adenio, Sabi star, Kudu o Desert Rose.

Su nombre científico es Adenium Obesum. Es nativa de las regiones tropicales de África y Arabia.

Es un arbusto suculento que alcanza entre uno y tres metros de altura. La base de su tronco es más gruesa ya que almacena agua, lo que la hace resistente a la sequía.

Planta de Rosa del DesiertoLas hojas forman un follaje brillante y tienen una longitud de 5 a 15 centímetros. Las flores son tubulares de 2-5 cm de longitud y tienen cinco pétalos. Estas bellas flores son de un color rojo, rosa, blanco o de dos colores. Puede florecer varias veces al año.

En su habitat natural, esta planta presenta un gran tamaño, pudiendo alcanzar hasta 5 metros de altura. Cuando se usa como planta ornamental, en tarros o macetas, es de tamaño mucho más pequeño.

Rosa del Desierto

Cuando la planta se poda, aparece una savia muy tóxica que puede causar irritaciones en la piel.

Se utiliza regularmente como bonsai.

La Rosa del desierto se propaga por semillas o por esquejes. Su crecimiento es lento.

Flor de Mantequilla o Copa de Oro

Flor de Mantequilla 2

Flor de Mantequilla. Su nombre científico es Allamanda Cathartica. Se le conoce también como Copa de Oro, Jalapa amarilla o bejuco de San José. Es nativa de Brasil y su cultivo se encuentra en todas las zonas tropicales del mundo. En República Dominicana se le conoce como Flor de Mantequilla.

Es un arbusto trepador o bejuco, de tallos largos, flexibles y leñosos, de follaje perenne y con una gran ramificación. Puede llegar a alcanzar varios metros, debido a su facilidad de trepar.

forma-de-caliz-de-la-flor-de-mantequillaSu principal característica son sus flores amarillas en forma de cáliz y su aroma que atrae gran cantidad de insectos no dañinos que a su vez son atrapados por las aves.

Su uso fundamental es ornamental, ya que el vistoso color amarillo de sus flores y su fácil ramificación se aprovecha para embellecer jardines y viviendas.

Enredadera de Flor de MantequillaToda la planta contiene un látex blanco que también atrae a los insectos. Por ese látex, esta planta es catalogado como tóxica, ya que al tocarla o manipularla puede producir problemas en la piel y si es ingerida puede provocar problemas gastrointestinales.

En algunas regiones se usa el látex y una infusión con las hojas para fines medicinales. También se preparan las raíces para combatir la malaria.

En Santo Domingo podemos encontrar otra variedad, cuyo nombre científico es Allamanda Blanchetti, que es conocida como mantequilla morada o allamanda morada. Es una planta trepadora que desarrolla tallos fuertes que necesitan de un soporte para mantenerse erguidos o para trepar. Sus flores son de color  morado.

variedad-allamanda-blanchettiEstas plantas se pueden reproducir por esquejes y semillas.

La planta de Flor de Mantequilla de estas fotos está en la casa de Grisa Rosario, en Bonao y la de Allamanda Blanchetti se encuentra en una vivienda en el ensanche Naco, en Santo Domingo.

Estefanotis

Planta de Estefanotis

Estefanotis: Nombre científico: Stephanotis floribunda. Se le conoce también como Jazmín de Madagascar, Estefanota, Estefanote, Estefanotes.  En República Dominicana se conoce como estefanotis.

Es originaria de Madagascar. Es una planta trepadora de hojas perennes y de un color verde brillante. Sus tallos son firmes, flexibles y pueden alcanzar unos 5 metros de largo.

Flores de Estefanotis

Es una enredadera muy decorativa. Sus flores son blancas, olorosas, enceradas y se producen en unos ramilletes pequeños. Estas flores, blancas al inicio, se vuelven amarillas cuando les ha pasado algún tiempo. Lo más interesante de estas flores es el intenso perfume que producen y que se asemeja al de los jazmines.

Enredaderas de Estefanotis

El estefanotis se puede reproducir por acodos o estacas. Necesitan un soporte si es que va a ser enredadera, pero si se cultivan en canastas pueden ser colgantes.

La mata de estefanotis de la foto está en Bonao, en la casa de Grisa Rosario.

Velo de Novia

Arbol de Velo de novia 1Velo de Novia. Su nombre científico es Plumeria Pudica.

Se le conoce también como Ramo de Novia. En otros países se le da diferentes nombres, entre ellos, Frangipani, “bridal bouquet” (ramo de novia), Mapuche tree, amapola blanca o amancaya.

Es originaria de las zonas tropicales de América Central, sobre todo de Panamá, Colombia y Venezuela.

Según datos del Jardín Botánico Nacional, la Plumeria Pudica fue introducida a República Dominicana en tiempos relativamente recientes. Su nombre es en honor al botánico francés Charles Plumier (1646-1704), quien trabajó en el área del Caribe.

Esta planta  alcanza de 6 a 15 pies de altura. Recibe este nombre porque las flores blancas se agrupan en un conjunto compacto, que al ser cortado parece en verdad un ramo para una novia.

Flores Velo de novia 1

Se reproducen y multiplican con mucha facilidad, tanto por semilla como por estaca.

Fuente: Periódico Listín Diario