Retama Prieta

Arbol de Retama Prieta

Retama Prieta, Desert Cassia. Su Nombre Científico es Senna polyphylla y pertenece a la familia Fabaceae. Es endémica de las Antillas Mayores y Menores.

Es un arbusto que alcanza una altura entre 2 y 4 metros con una copa ancha. Desarrolla una fuerte raíz principal que lo hace muy estable y resistente a vientos.

Troncos del arbol de Retama PrietaCon frecuencia produce multiples tallos que brotan de la raíz principal. La corteza de su tallo es color gris oscuro. Las ramas jóvenes son color verde claro y cambian a color marrón cuando maduran.

Hojas del arbol de Retama PrietaLas hojas son color verde, alternas y agrupadas en los nudos. Están compuestas por muchos pares de folíolos o pequeñas hojas de forma ovalada. El nombre de la especie, “polyphylla” significa muchas hojas.

Flores del arbol de Retama PrietaLas flores nacen en racimos en el terminal de las ramas. Son de color amarillo dorado y se producen en abundancia, opacando el verde de las hojas. Son muy fragantes y atraen abejas, mariposas y aves pequeñas.

Fruto alargado del arbol de Retama PrietaEl fruto es una vaina aplastada, ligeramente torcida y deprimida entre las semillas. Son color marrón oscuro cuando están maduras. Las semillas son aplastadas, redondas y color marrón oscuro.

La reproducción se consigue con estacas o esquejes y por semillas. Para conseguir semillas adecuadas deben dejarse secar las vainas en la mata.

La madera de la Retama Prieta es resistente, color marrón claro y se usa para postes de cercas y para combustible. Esta planta se usa para adornar jardines y parques y para bonsais.

Arboles de Retama PrietaLos arbustos de Retama Prieta de las fotos se encuentran en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, de Santo Domingo.

Referencias:

https://davesgarden.com/guides/pf/go/56171/

http://treeworldwholesale.com/es/arboles/185-senna-polyphylla.html

https://florafaunaweb.nparks.gov.sg/special-pages/plant-detail.aspx?id=2452

http://www.regionalconservation.org/ircs/database/plants/PlantPagePR.asp?TXCODE=Sennpoly

Laurel de Indias

Arbol de Laurel de Indias

Laurel de Indias. También se conoce como Ficus Nitida, Chinese banyan, Malayan banyan, Taiwan banyan, Indian laurel, curtain fig, gajumaru y otros nombres. Su Nombre Científico es Ficus Microcarpa. Sinónimo: Ficus Retusa y Ficus Nitida. Pertenece a la familia Moraceae y es nativa desde el Sur de Asia hasta Australia.

Ramas gruesas del Laurel de IndiasEs un árbol siempre verde, corpulento y de rápido crecimiento que llega a alcanzar más de 15 m de altura, muy ramificado y con copa voluminosa.

Raices del Ficus MicrocarpaPosee un sistema de raíces muy extenso y consistente que le permite llegar a fuentes profundas de agua subterránea. Produce raíces aéreas que al llegar al suelo engrosan y se unen al tronco.

El tronco puede alcanzar un diámetro de un metro y su corteza es lisa y grisácea. Su base se ensancha por las raíces aéreas que llegan hasta el suelo. La madera es quebradiza y puede romperse fácilmente por la acción del viento.

Hojas del Laurel de IndiasLas hojas son de color verde oscuro brillante y gruesas. Se disponen a lo largo de los tallos de manera alterna. Sus márgenes son enteros y al cortarlas desprenden látex.

Las flores son pequeñas, color blanco y se producen entre las axilas de las hojas.

Hojas y Frutos del Ficus MicrocarpaProduce unos frutos o higos pequeños. Al principio son color verde y si las flores son polinizadas por un insecto en particular, maduran y se vuelven color rojizo o púrpura y de consistencia carnosa. Cada especie de ficus tiene un insecto polinizador específico.

El Laurel de Indias se reproduce por las semillas que se encuentran dentro de los frutos polinizados, también por esquejes y por acodos aéreos. Cuando esta reproducción ocurre naturalmente puede convertirse en invasora ya que sus raíces podrían romper aceras, paredes y edificaciones.

Este ficus puede desarrollarse como epífito cuando su semilla es depositada por algún ave u otro animal en la copa de otro árbol.

Al ser un árbol con una copa muy densa, su sombra es aprovechada en parques y en alineaciones en las calles, aunque es capaz de levantar el pavimento. Es muy usado para bonsáis. Su madera se usa para leña de fuego; las hojas y la corteza de su tallo tienen usos medicinales para curar heridas. Las hojas son tóxicas si son ingeridas.

El árbol de Laurel de Indias de las fotos se encuentra en la Ceiba, en Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ficus_microcarpa

https://en.wikipedia.org/wiki/Ficus_microcarpa

http://www.arbolesornamentales.es/Ficusmicrocarpa.htm

http://fichas.infojardin.com/arboles/ficus-microcarpa-laurel-indias-ficus-nitida.htm

http://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/ficus-microcarpa/

 

Árbol de Jade

Árbol de Jade

Árbol de Jade. Se conoce también como árbol del dinero. Su Nombre científico es Crassula ovata, que es sinónimo de Crassula argentea. Pertenece a la familia Crassulaceae y es nativa de Sudáfrica. Actualmente se cultiva en diferentes partes del mundo por su belleza ornamental. Su nombre viene del color que caracteriza un tipo de mineral, el jade, muy común en Asia con el que se realizan piezas talladas de símbolos orientales.

Tallo adulto del Arbol de JadeEs un arbusto suculento que alcanza una altura entre uno y dos metros. Su tendencia es a crecer hacia los costados y no hacia arriba. Su crecimiento es lento y se puede confundir, por su aspecto, con un bonsai.

Tallo joven rojo del Arbol de JadeLos tallos jóvenes tienen el mismo color y textura de las hojas, pero con la edad se vuelven leñosos y su color va cambiando a rojo y después marrón.

Hojas del Arbol de JadeLas hojas son de forma redonda, gruesas y carnosas, a veces con bordes rojizos. Su color es verde jade y crecen en pares opuestos a lo largo del tallo.

Flor del Arbol de JadeLas flores son muy pequeñas, color rojo a púrpura y muy aromáticas.

Se multiplican por esquejes o estacas de tallos o de hoja. En la naturaleza, se desprenden de la planta, tanto tallos como hojas y caen al suelo, echando raíces y formando nuevas plantas.

Árbol de Jade colganteEl árbol de jade se usa, principalmente en jardinería y en cultivo en macetas, ya que por su forma de crecimiento toma forma de bonsai. Muchas gentes las usa también con la creencia de que atrae dinero a la casa. En la medicina naturalista se considera eficaz para curar múltiples problemas de salud, sobre todo como antiinflamatorio, antiviral y bactericida.

El Árbol de Jade de las fotos se encuentra en el Vivero La Anthuriana, en Santo Domingo.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Crassula_ovata

http://fichas.infojardin.com/crasas/crassula-ovata-crassula-argentea-crasula-ovata.htm

http://www.innatia.com/s/c-plantas-de-jardin/a-como-cultivar-y-cuidar-la-planta-de-jade-en-casa-1624.html

https://www.floresyplantas.net/planta-de-jade-crassula-ovata/

https://www.lacasadeljade.com/sobre-el-jade/

 

Rosa del Desierto

Rosa del Desierto 1

Rosa del desierto, también conocida como Adenio, Sabi star, Kudu o Desert Rose.

Su nombre científico es Adenium Obesum. Es nativa de las regiones tropicales de África y Arabia.

Es un arbusto suculento que alcanza entre uno y tres metros de altura. La base de su tronco es más gruesa ya que almacena agua, lo que la hace resistente a la sequía.

Planta de Rosa del DesiertoLas hojas forman un follaje brillante y tienen una longitud de 5 a 15 centímetros. Las flores son tubulares de 2-5 cm de longitud y tienen cinco pétalos. Estas bellas flores son de un color rojo, rosa, blanco o de dos colores. Puede florecer varias veces al año.

En su habitat natural, esta planta presenta un gran tamaño, pudiendo alcanzar hasta 5 metros de altura. Cuando se usa como planta ornamental, en tarros o macetas, es de tamaño mucho más pequeño.

Rosa del Desierto

Cuando la planta se poda, aparece una savia muy tóxica que puede causar irritaciones en la piel.

Se utiliza regularmente como bonsai.

La Rosa del desierto se propaga por semillas o por esquejes. Su crecimiento es lento.