Laurel de Indias

Arbol de Laurel de Indias

Laurel de Indias. También se conoce como Ficus Nitida, Chinese banyan, Malayan banyan, Taiwan banyan, Indian laurel, curtain fig, gajumaru y otros nombres. Su Nombre Científico es Ficus Microcarpa. Sinónimo: Ficus Retusa y Ficus Nitida. Pertenece a la familia Moraceae y es nativa desde el Sur de Asia hasta Australia.

Ramas gruesas del Laurel de IndiasEs un árbol siempre verde, corpulento y de rápido crecimiento que llega a alcanzar más de 15 m de altura, muy ramificado y con copa voluminosa.

Raices del Ficus MicrocarpaPosee un sistema de raíces muy extenso y consistente que le permite llegar a fuentes profundas de agua subterránea. Produce raíces aéreas que al llegar al suelo engrosan y se unen al tronco.

El tronco puede alcanzar un diámetro de un metro y su corteza es lisa y grisácea. Su base se ensancha por las raíces aéreas que llegan hasta el suelo. La madera es quebradiza y puede romperse fácilmente por la acción del viento.

Hojas del Laurel de IndiasLas hojas son de color verde oscuro brillante y gruesas. Se disponen a lo largo de los tallos de manera alterna. Sus márgenes son enteros y al cortarlas desprenden látex.

Las flores son pequeñas, color blanco y se producen entre las axilas de las hojas.

Hojas y Frutos del Ficus MicrocarpaProduce unos frutos o higos pequeños. Al principio son color verde y si las flores son polinizadas por un insecto en particular, maduran y se vuelven color rojizo o púrpura y de consistencia carnosa. Cada especie de ficus tiene un insecto polinizador específico.

El Laurel de Indias se reproduce por las semillas que se encuentran dentro de los frutos polinizados, también por esquejes y por acodos aéreos. Cuando esta reproducción ocurre naturalmente puede convertirse en invasora ya que sus raíces podrían romper aceras, paredes y edificaciones.

Este ficus puede desarrollarse como epífito cuando su semilla es depositada por algún ave u otro animal en la copa de otro árbol.

Al ser un árbol con una copa muy densa, su sombra es aprovechada en parques y en alineaciones en las calles, aunque es capaz de levantar el pavimento. Es muy usado para bonsáis. Su madera se usa para leña de fuego; las hojas y la corteza de su tallo tienen usos medicinales para curar heridas. Las hojas son tóxicas si son ingeridas.

El árbol de Laurel de Indias de las fotos se encuentra en la Ceiba, en Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ficus_microcarpa

https://en.wikipedia.org/wiki/Ficus_microcarpa

http://www.arbolesornamentales.es/Ficusmicrocarpa.htm

http://fichas.infojardin.com/arboles/ficus-microcarpa-laurel-indias-ficus-nitida.htm

http://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/ficus-microcarpa/

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s