Ficus Lyrata

Ficus lyrata, Pandurata, Lirata, Higuera hojas de violín, Árbol lira y otros nombres. Su Nombre científico es Ficus lyrata y pertenece a la familia Moraceae. Es originaria de África.

Es un árbol siempre verde de unos 15 a 20 metros de altura cuando se desarrolla en terreno, pero cuando se cultiva en tarros o macetas no pasa de 1.50 metros y se conoce como Little Fiddle.

Sus raíces son superficiales y muy extendidas. Su tronco tiene una corteza grisácea, lisa al principio y se torna rugosa con los años. Presenta una copa redondeada.

Sus hojas tienen forma de guitarra o pera, de color verde oscuro brillante por el haz y más claras y menos brillante por el envés. Presenta un nervio central grueso.

Las flores se desarrollan dentro de un receptáculo globoso llamado Syconium, lo cual es característico de este género de los Ficus. Después de ser fecundadas estas flores, se transforman en pequeños frutos que contienen las semillas.

El Ficus lyrata se multiplica por estacas o esquejes.

Su uso principal es ornamental. Puede usarse tanto en interior como en jardines y parques, donde se desarrolla como un arbusto muy decorativo.

Los arbustos de Ficus Lyrata de las fotos se encuentran en la ciudad de Santo Domingo.

Referencias:

https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/72

https://www.arbolesornamentales.es/Ficuslyrata.htm

https://www.elicriso.it/es/como_cultivar/ficus/

Higo Cimarrón

Higo Cimarrón, Higuera estranguladora, Higuera dorada,  Higuerón, Matapalos y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Higo Cimarrón. Su Nombre Científico es Ficus aurea y pertenecea la familia Moraceae. Es nativa de Florida, Sur de México, Caribe y América Central. Es nativo de República Dominicana.

Es un árbol de 15 a 20 metros de altura, que puede llegar a los 30 metros. Su copa es amplia, redondeada.

El Higo Cimarrón es una higuera estranguladora que guarda similitudes con otros miembros del grupo al que se conoce con el nombre de matapalos o higuerotes. Las aves dispersan sus semillas, que llegan a alcanzar las copas de los árboles y allí germinan y crecen como plantas epífitas, alimentándose del árbol anfitrión. Al ir creciendo, crecen también sus raíces, que van a llegar al suelo y adquieren fuerza, convirtiéndose en un árbol independiente y estrangulando al árbol que lo acogió.

La mayoría de los ficus entierra sus raíces bajo la superficie, pero el higo estrangulador y sus similares presume de ellas mostrándolas al público. Se convierten en una especie de malla de gran tamaño que ahoga al árbol que han invadido.

El tronco del higo cimarrón es grueso, de corteza lisa y grisácea y con los años se cubre de escamas. Presenta ramillas gruesas con marcas de las hojas. La planta entera produce látex.

Las hojas son grandes, de forma elíptica y de textura coriácea, es decir, gruesas y flexibles. Son de color verde oscuro, de 15 a 30 centímetros de longitud y sus márgenes son enteros.

Cada árbol produce flores masculinas y femeninas y se producen en el interior de los frutos, que son de forma esférica y son llamados “siconos”. Son de color verde y al madurar cambian a color rojo o púrpura. Su tamaño es de 1.5 a 2 centímetros. Estas flores interiores son polinizadas por un tipo determinado de avispa que se introduce en el sicono por una pequeña abertura y luego maduran y son consumidos por varios tipos de aves y mamíferos que dispersan las semillas, sobre todo, en las copas de los árboles.

El higo cimarrón se reproduce por medio de estas semillas y también se pueden multiplicar por esquejes.

El árbol de Higo Cimarrón proporciona el hábitat, alimento y refugio para una gran cantidad de formas de vida, incluyendo epífitas de los bosques, aves, mamíferos, reptiles e invertebrados. Proporciona alimento a animales que se alimentan de frutas.

Se usa también para formar setos vivos, como ornamental y para hacer bonsais. Su uso es de cuidado porque sus raíces pueden provocar daños a edificaciones y tuberías.

En República Dominicana estos árboles crecen de manera espontánea en zonas boscosas y se pueden apreciar en parques.  Los árboles de las fotos se encuentran en el Parque Mirador Sur, en Santo Domingo.

Referencias:

https://www.bbc.com/mundo/vert-earth-38725038

https://higosdealmoharin.com/tag/historia/

https://es.wikipedia.org/wiki/Ficus_aurea

https://www.arbolesornamentales.es/Ficusaurea.htm

http://treeworldwholesale.com/es/tasa-de-crecimiento-rapido/431-ficus-aurea.html

Laurel de Indias

Arbol de Laurel de Indias

Laurel de Indias. También se conoce como Ficus Nitida, Chinese banyan, Malayan banyan, Taiwan banyan, Indian laurel, curtain fig, gajumaru y otros nombres. Su Nombre Científico es Ficus Microcarpa. Sinónimo: Ficus Retusa y Ficus Nitida. Pertenece a la familia Moraceae y es nativa desde el Sur de Asia hasta Australia.

Ramas gruesas del Laurel de IndiasEs un árbol siempre verde, corpulento y de rápido crecimiento que llega a alcanzar más de 15 m de altura, muy ramificado y con copa voluminosa.

Raices del Ficus MicrocarpaPosee un sistema de raíces muy extenso y consistente que le permite llegar a fuentes profundas de agua subterránea. Produce raíces aéreas que al llegar al suelo engrosan y se unen al tronco.

El tronco puede alcanzar un diámetro de un metro y su corteza es lisa y grisácea. Su base se ensancha por las raíces aéreas que llegan hasta el suelo. La madera es quebradiza y puede romperse fácilmente por la acción del viento.

Hojas del Laurel de IndiasLas hojas son de color verde oscuro brillante y gruesas. Se disponen a lo largo de los tallos de manera alterna. Sus márgenes son enteros y al cortarlas desprenden látex.

Las flores son pequeñas, color blanco y se producen entre las axilas de las hojas.

Hojas y Frutos del Ficus MicrocarpaProduce unos frutos o higos pequeños. Al principio son color verde y si las flores son polinizadas por un insecto en particular, maduran y se vuelven color rojizo o púrpura y de consistencia carnosa. Cada especie de ficus tiene un insecto polinizador específico.

El Laurel de Indias se reproduce por las semillas que se encuentran dentro de los frutos polinizados, también por esquejes y por acodos aéreos. Cuando esta reproducción ocurre naturalmente puede convertirse en invasora ya que sus raíces podrían romper aceras, paredes y edificaciones.

Este ficus puede desarrollarse como epífito cuando su semilla es depositada por algún ave u otro animal en la copa de otro árbol.

Al ser un árbol con una copa muy densa, su sombra es aprovechada en parques y en alineaciones en las calles, aunque es capaz de levantar el pavimento. Es muy usado para bonsáis. Su madera se usa para leña de fuego; las hojas y la corteza de su tallo tienen usos medicinales para curar heridas. Las hojas son tóxicas si son ingeridas.

El árbol de Laurel de Indias de las fotos se encuentra en la Ceiba, en Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ficus_microcarpa

https://en.wikipedia.org/wiki/Ficus_microcarpa

http://www.arbolesornamentales.es/Ficusmicrocarpa.htm

http://fichas.infojardin.com/arboles/ficus-microcarpa-laurel-indias-ficus-nitida.htm

http://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/ficus-microcarpa/

 

Árbol Jaquero

Árbol de JacaÁrbol de Jaka o Jaquero. Se conoce también como Jack, Yaca, Panapén, Nangka, Jackfruit, Fruta del Pobre y otros nombres. Su Nombre Científico es Artocarpus heterophyllus, de la familia Moraceae. Tiene mucho parecido al Artocarpus altilis, conocido como Buen Pan o Pan de Fruta. Es originario de Indonesia y del sur de Asia. Es la Fruta Nacional de Bangladés e Indonesia.

Es un árbol de hojas perennes que puede alcanzar un tamaño de unos 10 a 15 metros y hasta 20 metros inclusive. Su sistema radicular está compuesto por una raíz principal o pivote que se desarrolla rápidamente desde que se forma la planta.

Tronco del Árbol de JacaSu tallo es recto y de corteza lisa, color marrón y está provisto de una densa copa. Su follaje está compuesto por hojas largas, ovaladas, gruesas y color verde oscuro brillante. Todas las partes de esta planta contienen un látex blanco pegajoso.

Hojas del Árbol de JacaLas flores se producen del mismo tronco o de las ramas grandes y son muy pequeñas.

Jacas o Frutos del Árbol de JacaLa Jaka es el fruto comestible más grande que se conoce. Mide alrededor de 2 pies de largo y su peso puede superar las 40 libras. Su cáscara es muy rugosa y gruesa, color verde amarillento al madurar. En su interior se encuentran las semillas, que están rodeadas por una pulpa amarilla que es comestible, de sabor dulce y suave, parecida al melón o al mango. Las semillas son numerosas y su forma es oval con una longitud entre 2 y 3 centímetros.

El árbol Jaquero puede propagarse mediante semillas, injertos y estacas. En algunos países la propagación mediante semillas es el método más usado.

La Jaka tiene diferentes usos. Cuando sus frutos están verdes se usan como vegetales en sopas, asados y fritos. La pulpa de los frutos maduros se consume fresca y también en mermeladas o ensaladas. Las semillas tostadas tienen un sabor parecido al de las castañas.

En Sri Lanka y partes de la India usan la madera de su tronco en ebanistería, para elaborar artículos torneados y para confeccionar instrumentos musicales.

El árbol Jaquero de las fotos se encuentra en el Rancho Guacamayo, en Los Quemados, Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Artocarpus_heterophyllus

http://edicionesdigitales.info/maderaspr/maderaspr/jaca.html

http://miami-dade.ifas.ufl.edu/old/programs/tropicalfruit/Publications/La%20Jaca.pdf

Género Ficus

Género Ficus. El género Ficus contiene alrededor de 800 especies que se encuentran distribuidas en zonas tropicales en todo el mundo. Comprende árboles, arbustos y trepadoras que pertenecen a la familia  Moraceae.

Una característica de las especies de este género es la secreción lechosa llamada látex que brota al cortar o herir cualquier parte de la planta. También tienen en común el gran desarrollo de su sistema de raíces. Tienen tallos leñosos y sus frutos son estructuras huecas llamadas siconos que tienen en su interior las flores y luego los frutos verdaderos y las semillas.

La mayoría de estos arbustos y árboles son usados como ornamentales.

Los Ficus más conocidos en República Dominicana son:

FICUS BENJAMINA: Árbol originario de la India, China, de gran tamaño  y de crecimiento rápido. En la República Dominicana se le conoce como Laurel. Desarrolla raíces aéreas y la copa es muy ramificada y compacta. Es muy usado en las calles de la ciudad de Santo Domingo.

ficus-benjamina

FICUS CARICA: Es un arbusto de tallo leñoso que se ramifica desde el suelo. Sus hojas son acorazonadas y produce unos frutos llamados Higos que son comestibles y muy usados en la cocina para elaborar mermeladas y diferentes dulces.

ficus-carica

FICUS ELASTICA DECORA: Es un árbol que puede alcanzar unos 10 a 15 metros de altura y está provisto de raíces superficiales y aéreas. Sus hojas son color verde brillante y de forma ovalada redondeada. En República Dominicana le llaman Árbol de Caucho.

ficus-elastica

Existe una variedad de este Ficus, que se llama Ficus elástica Doescheri con las hojas matizadas color verde pálido  y  blanco crema.

ficus-elastica-doescheri

FICUS LYRATA:  Es un árbol  que puede alcanzar de 8 a 10 metros de altura. No produce raíces aéreas, su tronco es liso y sus hojas son grandes y en forma de violín. En Republica Dominicana se le conoce como “Tabaco”, pero es conocida también como Ficus Lira o Higuera de Hojas de Violín.

ficus-lirata

FICUS MICROCARPA:  conocido como Laurel de Indias. Es un árbol de gran tamaño, de tronco grueso y raíces superficiales. Sus hojas son pequeñas y los frutos son  pequeños de cerca de  1 centímetro de diámetro.

ficus-microcarpa

FICUS PUMILA:  Es un arbusto de tendencia trepadora que se adhiere a paredes y árboles, por lo que se conoce como  hiedra trepadora. Sus hojas son color verde brillante y produce unos frutos que semejan higos, pero no son comestibles.

ficus-pumila

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ficus

https://www.ecured.cu/Ficus

http://www.ayto-murcia.es/medio-ambiente/parquesyjardines/material/EL%20GENERO%20FICUS%20EN%20MURCIA.pdf

 

Árbol de Higo o Higuera

Higuera - Ficus carica

Árbol de Higo o Higuera. Su nombre científico es Ficus carica. Es un pequeño árbol o arbusto originario de Asia. Su altura puede variar entre 3 y 10 metros.

Sus raíces son abundantes, fibrosas y crecen mucho superficialmente.  El tronco es liso y color gris. Desarrolla numerosas ramas gruesas a poca altura del suelo.

Las hojas son simples, de forma oval, acorazonadas, con un patrón irregular dentado. Miden de 10 a 20 centímetros de largo y lo mismo de ancho.

Hojas y frutos verdes de Higo

La higuera produce unos frutos de tipo especial, llamados sicono, que son los que conocemos como higos. Su continua floración hace que una misma planta tenga higos de diferente tamaño. La higuera expide un intenso aroma. Huele a campo.

Fue una de las primeras plantas cultivadas por el hombre. Para los pueblos antiguos del Mediterráneo, la higuera junto con la vid eran símbolos de bienestar y abundancia.

Higo Maduro

Además de consumirse el higo como fruto fresco, también se consume desde tiempos atrás la fruta seca o pasada. Se preparan mermeladas, conservas y dulces. En Baní, República Dominicana, preparan el higo relleno de dulce de leche, una delicia.

Higo maduro (2)

Sus hojas han sido usadas en la alimentación animal. El látex que exuda la planta se usó anteriormente para combatir la caries dental y verrugas de la piel. También se usaba para cuajar la leche.

Las higueras cultivadas se reproducen mediante esquejes, también por semillas y acodos aéreos.

 

 

Árbol de Pan de Fruta

Hojas y fruto del Pan de FrutaÁrbol de Pan de Fruta. También conocido como Buen pan, Pantriba, Pan de pepita, Madupuru, Fruta de pan, Breadnut, Breadfruit, Arbol de pan, Agua de pan, Madubur.

Nombre científico: Artocarpus altilis o Artocarpus communis. Su origen se encuentra en las islas del Pacífico. Se cultiva en zonas tropicales y en todas las Antillas.

En República Dominicana, en algunas regiones se le llama Pan de Fruta y en otras buen pan.

Árbol de Pan de FrutaEs un árbol con una altura entre 12 y 15 metros, pudiendo alcanzar los 20 a 30 metros. Las raíces son casi superficiales y extensas. El tronco es de gran grosor y se puede encontrar algún ejemplar con 1.50 metros de diámetro. Todas las partes del árbol poseen un látex blanco, lechoso.

Sus hojas son perennes, color verde brillante con una longitud de alrededor de un metro. Están unidas al tronco por un largo pecíolo y nervios pronunciados.

La floración se produce en forma de una espiral que mide unos 5 centímetros de diámetro y 45 centímetros de longitud, compuesta por una gran cantidad de pequeñas flores.

El fruto tiene forma oval, redonda, de un diámetro aproximado de 30 centímetros. Al principio este fruto presenta un color verde hasta convertirse en color amarillo marrón cuando está maduro. Su piel está llena de protuberancias parecidas a espinas, pero blandas.

Frutos del Pan de Fruta

En República Dominicana tenemos dos variedades de pan de fruta: el más conocido es el que está lleno de semillas ovales de unos 2 centímetros, con piel marrón y  una masa suave, casi blanca y de sabor parecido a la castaña. La otra variedad, conocida también como Castaño, no tiene semillas y la pulpa es dulce y se consume verde, salcochada, en caldos y dulces.

CastañoEl uso principal del pan de fruta es alimenticio, ya que se reconoce que  tiene una gran cantidad de nutrientes. Para fines medicinales se utilizan la raíz, las hojas, el fruto y el látex, los cuales se consideran eficaces para tratar el asma, diarrea, diabetes, hipertensión arterial y otras enfermedades.

El árbol de pan de fruta se puede reproducir por esquejes de raíces, esquejes de ramas, brotes de raíces o semillas.

El árbol de Pan de Fruta de las fotos está en la finca de Momoncito Rosario, en la Ceiba, Bonao.

Hiedra Trepadora

Hojas de la Hiedra Trepadora

Hiedra trepadora . Es conocida también como “enamorada del muro”, Ficus de China, Ficus enano, Ficus rastrero, Ficus tapizante, Ficus trepador, Hiedra, Higuera trepadora. Falsa hera, Hera de china, Climbing fig, Creeping fig, Creeping rubber plant (inglés); Fico rampicante y otros nombres.

Su nombre científico es Ficus Pumila.  Su origen se encuentra en Asia Oriental.

Es un arbusto de característica trepadora, de tallo leñoso, aunque también puede adoptar un crecimiento arbustivo. A lo largo del tallo posee unas raíces que se adhieren fuertemente a la superficie o pared que le sirve de apoyo.  Tiene mucha facilidad para trepar a diferentes tipos de soporte, como paredes y troncos de árboles, razón por la cual se le conoce como hiedra trepadora.

Muro tapizado de Hiedra Trepadora

Es de follaje perenne, bien tupido. Sus hojas son de un color verde oscuro y en la parte de atrás son de un color menos intenso. De cualquier parte de la hiedra que sea cortada brota látex.

Las flores son pequeñas y se encuentran dentro de los frutos, que semejan higos.

Estos frutos cambian de color verde a color púrpura cuando maduran. No son comestibles.

Su uso principal es ornamental, ya que se emplea para tapizar muros y para canastas colgantes.

Se puede reproducir por esquejes o estacas o por acodo.