Árbol de Jaka o Jaquero. Se conoce también como Jack, Yaca, Panapén, Nangka, Jackfruit, Fruta del Pobre y otros nombres. Su Nombre Científico es Artocarpus heterophyllus, de la familia Moraceae. Tiene mucho parecido al Artocarpus altilis, conocido como Buen Pan o Pan de Fruta. Es originario de Indonesia y del sur de Asia. Es la Fruta Nacional de Bangladés e Indonesia.
Es un árbol de hojas perennes que puede alcanzar un tamaño de unos 10 a 15 metros y hasta 20 metros inclusive. Su sistema radicular está compuesto por una raíz principal o pivote que se desarrolla rápidamente desde que se forma la planta.
Su tallo es recto y de corteza lisa, color marrón y está provisto de una densa copa. Su follaje está compuesto por hojas largas, ovaladas, gruesas y color verde oscuro brillante. Todas las partes de esta planta contienen un látex blanco pegajoso.
Las flores se producen del mismo tronco o de las ramas grandes y son muy pequeñas.
La Jaka es el fruto comestible más grande que se conoce. Mide alrededor de 2 pies de largo y su peso puede superar las 40 libras. Su cáscara es muy rugosa y gruesa, color verde amarillento al madurar. En su interior se encuentran las semillas, que están rodeadas por una pulpa amarilla que es comestible, de sabor dulce y suave, parecida al melón o al mango. Las semillas son numerosas y su forma es oval con una longitud entre 2 y 3 centímetros.
El árbol Jaquero puede propagarse mediante semillas, injertos y estacas. En algunos países la propagación mediante semillas es el método más usado.
La Jaka tiene diferentes usos. Cuando sus frutos están verdes se usan como vegetales en sopas, asados y fritos. La pulpa de los frutos maduros se consume fresca y también en mermeladas o ensaladas. Las semillas tostadas tienen un sabor parecido al de las castañas.
En Sri Lanka y partes de la India usan la madera de su tronco en ebanistería, para elaborar artículos torneados y para confeccionar instrumentos musicales.
El árbol Jaquero de las fotos se encuentra en el Rancho Guacamayo, en Los Quemados, Bonao.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Artocarpus_heterophyllus
http://edicionesdigitales.info/maderaspr/maderaspr/jaca.html
http://miami-dade.ifas.ufl.edu/old/programs/tropicalfruit/Publications/La%20Jaca.pdf