Guajavo, conocido también como Arbusto de la tiña, Arbusto del Candelabro, Candelabro, Candelabros de Oro, Candelabro del Emperador, Casia de la Tiña, Espiga Dorada, Flor del Secreto, Guacamaya, Guacamaya Francesa, Palo Santo, Vela de Navidad, Vela Emperatriz, Vela de Bush, Tarantantán, Matapasto, Mocote y otros nombres. En República Dominicana es conocida como Guajavo. Su nombre científico es Senna alata y Cassia alata. Senna alata es originaria de América Tropical, sobre todo de México. Pertenece a la Familia Fabaceae.
Son arbustos cuya altura es alrededor de 1 a 4 metros. Sus ramas son robustas y las hojas son compuestas de folíolos pares. Las hojas se cierran al anochecer.
Las flores, de color amarillo dorado, se producen en racimos o espigas densas y erectas que se producen en el terminal de las ramas. Estas flores no se abren de una vez sino que comienzan a hacerlo desde la base. La floración es duradera y muy decorativa.
Los frutos son legumbres o vainas alargadas con alas y contienen numerosas semillas.
Su principal uso es en el tratamiento de afecciones de la piel, como laxante y para aliviar las paperas. Las hojas poseen propiedades fungicidas y antimicrobianas por lo que son empleadas para combatir la sarna, picaduras de insectos, eczemas, pie de atleta y la tiña, de ahí su nombre común de casia de la tiña.
Se reproduce fácilmente por semillas.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Senna_alata
http://arbolesdelchaco.blogspot.com/2011/06/casia-de-la-tina.html
https://www.ecured.cu/Guacamaya_francesa
hay es donde la mariposa amarilla crece
LikeLike
Me encantan esas mariposas amarillas. No sé si serán las mismas que salían para el día de San Juan.
LikeLike
Este árbol lo he visto muy abundante en la cuenca baja del río Camú en Baycanes, sobre todo en la obra de toma del acueducto de la ciudad. Hay muchas de estas, incluso tengo fotos.
LikeLike