La Pitanga. Se le conoce también como ñangapiry, capulí, grosella o cereza de cayena, guinda y otros nombres. Su nombre científico es Eugenia uniflora. Es originaria de América del Sur, sobre todo Brasil, Argentina y Bolivia. Pertenece a la familia Myrtaceae.
Es un arbusto o árbol de pequeño porte, hasta 7,5 m de altura, con ramaje delgado y sinuoso. La corteza de su tronco es oscura, lisa. El follaje es perenne. Las hojas son elípticas, color verde brillante.
Las flores son de color blanco y se producen de manera solitaria o en grupos en las axilas de las hojas.
El fruto es una baya de forma redonda aplastada con 8 hendeduras y “costillas” muy marcadas. Madura rápidamente y su color es rojo intenso y existen variedades con frutos color púrpura y casi negro. La pulpa es jugosa con un sabor ligeramente ácido. En su interior se encuentran una o dos semillas.
Sus frutos se comen frescos. En República Dominicana las he probado y tienen un ligero sabor a ají. No son muy abundantes. En algunos países, estos arbustos se cultivan como ornamentales para crear setos, podándolos. Las hojas machacadas contienen una resina que repele las moscas.
Se multiplica por semillas y esquejes.
Las plantas de Pitanga de las fotos se encuentran en la Loma de Blanco y en el patio de Grisa Rosario, en Bonao.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Eugenia_uniflora
http://jardin-mundani.blogspot.com/2012/01/eugenia-uniflora-pitanga-del-surinam.html