Pitanga

frutos-de-pitanga

La Pitanga. Se le conoce también como ñangapiry, capulí, grosella o cereza de cayena, guinda y otros nombres. Su nombre científico es Eugenia uniflora. Es originaria de América del Sur, sobre todo Brasil, Argentina y Bolivia. Pertenece a la familia Myrtaceae.

arbusto-de-pitangaEs un arbusto o árbol de pequeño porte, hasta 7,5 m de altura, con ramaje delgado y sinuoso. La corteza de su tronco es oscura, lisa. El follaje es perenne. Las hojas son elípticas, color verde brillante.

hojas-de-pitangaLas flores son de color blanco y se producen de manera solitaria o en grupos en las axilas de las hojas.

Flor del Arbusto de PitangaEl fruto es una baya de forma redonda aplastada con 8 hendeduras y “costillas” muy marcadas. Madura rápidamente y su color es rojo intenso y existen variedades con frutos color púrpura y casi negro. La pulpa es jugosa con un sabor ligeramente ácido. En su interior se encuentran una o dos semillas.

frutos-maduros-de-pitangaSus frutos se comen frescos. En República Dominicana las he probado y tienen un ligero sabor a ají. No son muy abundantes. En algunos países, estos arbustos se cultivan como ornamentales para crear setos, podándolos. Las hojas machacadas contienen una resina que repele las moscas.

Se multiplica por semillas y esquejes.

Las plantas de Pitanga de las fotos se encuentran en la Loma de Blanco y en el patio de Grisa Rosario, en Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Eugenia_uniflora

http://jardin-mundani.blogspot.com/2012/01/eugenia-uniflora-pitanga-del-surinam.html

http://www.arbolesornamentales.es/Eugeniauniflora.htm

Arbusto de Guayaba Fresa

Arbusto de Guayaba Fresa

Guayaba Fresa, conocida también como Guayabo Peruano o Guayabita del Perú,  arazá, strawberry guava, Guayaba China. Su nombre científico es Psidium cattleianum y es una variedad similar a la guayaba común (Psidium guajava). Pertenece a la familia Myrtaceae.

Es originario de Perú, Brasil y Uruguay y se ha naturalizado en China, donde es muy cultivada, por lo que, erróneamente, se le llama Guayaba China.

Tronco del Arbusto de Guayaba FresaEs un árbol pequeño que muchas veces tiene porte de arbusto. Puede crecer hasta los 7 metros. Su tronco es muy ramificado y cubierto de un follaje perenne. La corteza de su tronco es de color marrón rojizo o gris.

Follaje y Frutos de Guayaba Fresa

Las hojas son lisas, color verde oscuro brillante y de forma elíptica. Las flores son blancas con cinco pétalos y numerosos estambres.

Hojas y Frutos de Guayaba Fresa

Los frutos son de forma de globos de 2 a 5 centímetros de diámetro, muy parecidos a la guayaba. Son de color rojo y existe una variedad de color amarillo, pero los de color rojo son los más comunes. La pulpa es blanca, jugosa y de sabor muy agradable parecido a la fresa. Esta pulpa tiene muchas semillas blandas.

Se reproduce por semilla. Las aves diseminan las semillas y con ellas, las plantas de guayaba fresa. En muchas regiones como Polinesia, Australia y en algunos lugares de Estados Unidos y Hawai se le considera un invasor grave, ya que tiende a formar, de manera natural, matorrales que afectan las plantas nativas. Está clasificada como una de las 100 peores especies invasoras del mundo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ( UICN ) .

Referencias:

  • jardin-mundani.blogspot.com/2012/09
  • keys.lucidcentral.org
  • eol.org/pages/2508592/overview

 

 

Árbol de Cajuilito Solimán

Cajuilitos soliman

Desde la ventana de mi sala disfruto todos los días de este árbol de cajuilito solimán. Cuando está en época de flores, se llena de un enjambre de abejas y pequeñas aves que vuelan por  sus ramas buscando polen y comida. Cuando aparecen los primeros cajuilitos, todo tipo de aves se alborotan, picoteando los frutos.  Y cuando ya no quedan ni flores ni frutos, los palitos secos que quedan son cargados por los pajaritos para construir sus nidos. La naturaleza no se detiene, siempre está en movimiento.

Arbol de Cajuilito Soliman

El árbol de Cajuilito Solimán también es conocido como Cajuilito de Surinam, jambo, perita de agua. Su Nombre científico es Syzygium aqueum y pertenece a la Familia Myrtaceae. Es originario de Asia Tropical:  Indonesia, Malasia, Sri Lanka y también de Australia.

Tronco del Arbol de Cajuilito SolimanEs un árbol siempre verde, que alcanza una altura entre 3 y 10 metros, ramificado desde la base.  Su corteza es marrón y con la edad se le forman fisuras y escamas.  Su copa es irregular.

Hojas del arbol de cajuilito soliman

Las hojas tienen un pecíolo corto, son de forma elíptica y color verde claro en la parte superior y verde amarillento por el lado inferior.

Flores del cajuilito soliman 1

La floración se produce en grupo de 3 a 7 flores de color crema y muchos estambres del mismo color que los pétalos.

Frutos del arbol de Cajuilito soliman

Los frutos son bayas en forma de campana, de color blanco, rosado o rojo cuando está maduro. La pulpa es blanca, esponjosa, crujiente y acuosa con un sabor ligeramente dulce. Estos cajuilitos son la delicia de toda clase de pequeñas aves que colman las ramas durante todo el día.

Pequeñas aves en el arbol de Cajuilito Soliman

Los cajuilitos solimán son consumidos frescos. En República Dominicana el uso principal de este árbol es como ornamental por el colorido de sus frutos.

El árbol de cajuilito solimán se reproduce por  estaca, acodo o semilla.

Guayaba

Arbol de Guayaba

Guayaba. Se llama guayaba a la fruta y guayabo al árbol. Se le conoce también como Guayabero, Arazá, Hurapo, Luma, Parcha, Piche, Sahuinto, Perulera, Guayaba Manzana, Guayabo de venado, Jalocote y otros nombres.

Nombre científico: Psidium guajava. Pertenece a la familia de las Myrtaceae y es originaria de América Tropical, pero se ha dispersado de manera silvestre en otras zonas tropicales.

Es un arbusto o pequeño árbol que alcanza entre 2 y 7 metros de altura. Tiene un tronco erecto, muy ramificado, de corteza color gris que se descama en pequeñas placas y presenta manchas. Las ramas son gruesas, retorcidas.

Flor de la Guayaba

El follaje es perenne. Sus hojas son ovaladas, de corto pecíolo, con nervaduras muy marcadas y de un color verde claro. Las flores son blancas, grandes y olorosas. Se producen solitarias o en pequeños racimos. Tienen entre 4 y 5 pétalos y muchos estambres. El guayabo es visitado por gran cantidad de abejas.

Guayabas Verdes

La guayaba es un fruto o baya, de diferentes formas y con aroma inconfundible. La mayoría son redondeadas, ovaladas y en forma de peras, con cáscara que puede ser lisa o rugosa. Su pulpa interior es rosada, rosada intensa, amarilla o blanca, según la variedad. En el centro de la pulpa se encuentran muchas semillas de tamaño pequeño.

Guayabas Maduras

La guayaba  puede ser dulce o ácida y se consume como fruta.  Es rica en vitamina C. Comercialmente se utiliza para preparar mermeladas, pastas y conservas.

En la medicina tradicional se le conocen propiedades como cicatrizante, para tratar enfermedades de la piel y dolores estomacales. También se utiliza como astringente, antiséptica, resfriados y otros usos más.

El árbol de la guayaba es apreciado también como ornamental en jardines y fincas agrícolas. Se reproduce, de manera espontánea por semillas y también puede hacerse por acodo.

En República Dominicana, la guayaba se encuentra diseminada en todo el territorio nacional. Se encuentra en estado silvestre en muchos lugares, se cultiva en patios y jardines y existen fincas dedicadas exclusivamente a su cultivo para fines de exportación.

Las plantas de guayaba de las fotos se encuentran en la finca de Momoncito Rosario en la Ceiba, Bonao.

 

 

Camu camu

Frutos maduros de Camu camu

Camu camu . Nombre científico: Myrciaria dubia. Pertenece a la familia de las Myrtaceae. Tiene su origen en la Amazonia: Brasil, Colombia, Perú.

Arbusto de Camu camu

Es un arbusto siempre verde que alcanza una altura entre 2 y 8 metros. Su tronco es liso y las ramas delgadas y colgantes. La corteza de su tronco se puede desprender en capas muy delgadas.

hojas-del-camu-camuLas hojas son simples, enteras y su base es un poco redondeada. Su color es verde brillante, y más opaco del lado atrás.

Las flores son blancas y con cuatro pétalos y se producen en la unión de las ramas en grupo de cuatro.

frutos-verdes-y-maduros-de-camu-camuEl fruto es una baya de forma esférica que adquiere un color café rojizo cuando está maduro. La cáscara es morada y su pulpa es carnosa y de un sabor ácido. En su interior están las semillas.

Frutos de camu camuEste arbusto de camu camu se siembra por su fruto, que es muy apreciado por quienes lo conocen, debido a que se considera que tiene unas 40 veces la cantidad de vitamina C que poseen cítricos como la naranja o el limón.

También se considera fuente importante de calcio, hierro, fósforo y otras vitaminas. Por esta razón es usada para ayudar al sistema de defensa, al sistema respiratorio, la circulación sanguínea y otras funciones del organismo humano. En el Internet se puede encontrar información más completa sobre el uso de este fruto.

Se multiplica por semillas y por injerto.

Las plantas de camu camu de las fotos se encuentran en Bonao.

Árbol de Cepillo de Botella

Árbol de Cepillo de Botella

Árbol de Cepillo de Botella. Recibe también otros nombres, como Limpiatubos, Árbol del cepillo, Escobillón rojo, Limpia botellas.

Pertenece a la familia Myrtaceae y su nombre científico es Callistemon citrinus. El nombre citrinus se debe al olor a limón que despiden sus hojas al ser estrujadas.

Es originario de Australia.

Es un arbusto de hojas perennes que puede llegar a alcanzar los 4 metros de altura. Sus hojas son estrechas, en forma de punta de lanza y color verde grisáceo.

Flor del Árbol de Cepillo de Botella

La floración se produce como densas espigas cilíndricas de flores rojas brillantes, semejantes a escobillas. El fruto es una cápsula globosa.

Frutos del Arbol de Cepillo de BotellaSu uso es ornamental, ya que es valorado por su floración atractiva y de larga duración.

Se multiplican por semillas o por estacas. Con las semillas se obtienen plantas de menor calidad y que pudieran no florecer. Es preferible reproducirlas por estacas.

Árbol de Manzana de Agua

Manzanas de Agua

Árbol de Manzanas de agua. Se conoce también como manzano de agua, marañón japonés, Jambu, manzana malaya, pomarrosa, pomagás, pomagá, pomalaca, marañon curazao y otros nombres.

Nombre científico: Syzygium malaccense. Otros sinónimos de este nombre son: Jambosa malaccensis y Eugenia malaccensis

Árbol de Manzana de Agua

Es un árbol de origen asiático, sobre todo Malasia y algunos países de Centro, Sudamérica, y del Caribe. Es de tronco recto, rojizo y escamoso. Forma una corona piramidal o cilíndrica. Alcanza entre los 12 y 18 metros de altura y da mucha sombra. Sus hojas son ovaladas u oblongas, mas largas que anchas y de color verde oscuro.

Floración del Arbol de Manzana de AguaLas flores se producen en abundancia, despiden una ligera fragancia y aparecen en racimos, en la parte superior del tronco, en las partes donde las ramas no tienen hojas. Son de un color rosado y con numerosos estambres amarillos. Estas flores, muy atractivas, están escondidas entre el follaje y cuando caen forman una alfombra de color rosado en el suelo.

Frutos del Árbol de Manzana de agua

El fruto es de forma alargada, en forma de pera y con la piel delgada y lisa de color rosa a rojo. Se producen en la parte central del árbol y sólo pueden verse desde abajo. Es una baya de olor como de rosa, de pulpa blanca, crujiente y con un sabor dulce, muy suave. En su interior se encuentra una semilla casi redonda o dos semillas color marrón.

Manzanas de agua 1

Este árbol era plantado como planta ornamental, rompevientos y como cerca viva. Su fruta se come cruda y se elaboran mermeladas, salsas, conservas, encurtidos y  vinos de mesa. En Indonesia las flores se comen en ensaladas o en almíbar.

La madera de su tronco es color rojizo, gruesa y pesada y aunque es difícil de trabajar se emplea para la construcción.

Tambien este árbol tiene su uso en la medicina tradicional. Se considera útil para tratar la disentería, estreñimiento, tos, diabetes, dolor de cabeza y otras dolencias. A las frutas, las semillas, la corteza y las hojas se le atribuyen propiedades como antibiótico y para controlar la presión arterial y la respiración.

Se reproducen fácilmente por semillas y muchas plantas nuevas nacen en el suelo, bajo el árbol. También se multiplican por injerto, esquejes y acodo aéreo.