Guayaba. Se llama guayaba a la fruta y guayabo al árbol. Se le conoce también como Guayabero, Arazá, Hurapo, Luma, Parcha, Piche, Sahuinto, Perulera, Guayaba Manzana, Guayabo de venado, Jalocote y otros nombres.
Nombre científico: Psidium guajava. Pertenece a la familia de las Myrtaceae y es originaria de América Tropical, pero se ha dispersado de manera silvestre en otras zonas tropicales.
Es un arbusto o pequeño árbol que alcanza entre 2 y 7 metros de altura. Tiene un tronco erecto, muy ramificado, de corteza color gris que se descama en pequeñas placas y presenta manchas. Las ramas son gruesas, retorcidas.
El follaje es perenne. Sus hojas son ovaladas, de corto pecíolo, con nervaduras muy marcadas y de un color verde claro. Las flores son blancas, grandes y olorosas. Se producen solitarias o en pequeños racimos. Tienen entre 4 y 5 pétalos y muchos estambres. El guayabo es visitado por gran cantidad de abejas.
La guayaba es un fruto o baya, de diferentes formas y con aroma inconfundible. La mayoría son redondeadas, ovaladas y en forma de peras, con cáscara que puede ser lisa o rugosa. Su pulpa interior es rosada, rosada intensa, amarilla o blanca, según la variedad. En el centro de la pulpa se encuentran muchas semillas de tamaño pequeño.
La guayaba puede ser dulce o ácida y se consume como fruta. Es rica en vitamina C. Comercialmente se utiliza para preparar mermeladas, pastas y conservas.
En la medicina tradicional se le conocen propiedades como cicatrizante, para tratar enfermedades de la piel y dolores estomacales. También se utiliza como astringente, antiséptica, resfriados y otros usos más.
El árbol de la guayaba es apreciado también como ornamental en jardines y fincas agrícolas. Se reproduce, de manera espontánea por semillas y también puede hacerse por acodo.
En República Dominicana, la guayaba se encuentra diseminada en todo el territorio nacional. Se encuentra en estado silvestre en muchos lugares, se cultiva en patios y jardines y existen fincas dedicadas exclusivamente a su cultivo para fines de exportación.
Las plantas de guayaba de las fotos se encuentran en la finca de Momoncito Rosario en la Ceiba, Bonao.
donde crecen la guayabe?
LikeLike
Las guayabas crecen en toda la parte tropical de América. Crecen silvestres, cultivadas en parios y fincas.
LikeLike