Tibouchina, Lasiandra, La Flor de Mayo, Mayos, Sietecueros, Árboles o Arbustos de la gloria, Glory Bushes, Glory Trees , Purple Glory, Flor de Araña Brasileña, Cuaresmas, Hojas de pana y otros nombres. Su nombre científico es Tibouchina lepidota y pertenece a la familia Melastomataceae. Es nativa del Caribe, México, América del Sur, especialmente de Brasil.
Es un arbusto que en estado natural forma matorrales de unos 4 a 5 metros de altura, mientras que cultivados en tarros o macetas no superan los 1.20 metros.
Su raiz es del tipo pivotante, no muy ramificada. Los tallos son semileñosos y ramifican desde la base con ramas delgadas. Su corteza es fina, lisa y color gris claro.
Las hojas de la Tibouchina son color verde intenso, de forma oval o de lanza, del tipo coriáceas, es decir, duras y flexibles, con nervios prominentes. Se presentan de manera opuesta en las ramas y están cubiertas por pelos finos.
Las flores de Tibouchina son grandes y vistosas de color violeta o púrpura. Algunas variedades producen flores rosadas o blancas. Se presentan en racimos en los extremos de las ramas y cuentan con cinco pétalos.
El fruto es una capsula color rojo a marrón, de forma de huevo. Dentro se encuentran muchas semillas pequeñas y de forma redondeada.
Las Tibouchinas se pueden reproducir por esquejes y por semillas.
El principal uso de la Tibouchina es ornamental, debido a sus bellas flores. Se usa en paisajismo para diseño de jardines, bordes, setos y en áreas verdes. En Brasil se usa para decorar las iglesias.
La planta de Tibouchina no se usa como alimento, debido a que ninguna de sus partes contienen nutrientes de valor para humanos o animales.
Los arbustos de Tibouchina de las fotos se encuentran en la loma de Blanco, en Bonao.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tibouchina
http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/tibouchina/
http://www.softschools.com/facts/plants/tibouchina_facts/2190/