Violeta Africana

Violeta Africana, color violeta

Violeta Africana. Su nombre científico es Saintpaulia. Es un género de plantas con 6 especies y todas son llamadas, comúnmente violeta africana, pero la más conocida es la Saintpaulia ionantha. El nombre de violeta viene por su parecido a la verdadera violeta (Viola).

Es nativa de África tropical. Es una planta herbácea perenne, de crecimiento más horizontal que vertical. Su altura va de 6 a 15 centímetros y su ancho alcanza de 6 a 30 centímetros. Es baja, compacta y no tiene tallo o es muy corto y las hojas son redondas, vellosas y de textura carnosa. Estas hojas forman una especie de roseta, de cuyo centro salen unas hermosas flores, en grupos de 8 a 10.

El color de la flor puede ser violeta, púrpura, azul claro, rosado o blanco.

Violeta Africana, color rosado         Violeta africana, color vino

La violeta africana presenta una gran variedad de formas. Pueden ser enanas, con flores sencillas o dobles y con diversas formas de hoja.

Las violetas africanas se adaptan muy bien a las condiciones de la viviendas y son muy apreciadas por la belleza de sus flores.

Se multiplica cortando una hoja con su tallo y colocándola en agua, tratando de que la hoja no se moje y al cabo de unos días tendrá raíces. También se reproduce por semillas.

Estas plantas de Violeta Africana las estoy cultivando en mi balcón.

Flor de Cera

Matas de Flor de Cera

Flor de Cera. Nombre científico: Etlingera elatior.

También es conocido como Ginger antorcha, Bastón del Emperador, flor de cera en Filipinas, flor de Ginger o lirio antorcha.

Es una planta originaria de Indonesia, Malasia y Tailandia. Se ha propagado hacia regiones tropicales. Crece en lugares de alta humedad.

Es una planta herbácea, siempre verde. Tiene cierto parecido al bambú, pudiendo alcanzar los 6 metros de altura y sus hojas alargadas pueden llegar a 1 metro de largo. Tiene unas flores muy vistosas, de color rosado a rojizo.

Flor de Cera

Flor de Cera rojaSu uso es ornamental y en algunos países se usa como planta comestible.  Se reproduce por tallos y semillas.

Las fotos corresponden a unas plantas en la casa de Soto y Belén Rosario, en la Cueva, Bonao.

Velo de Novia

Arbol de Velo de novia 1Velo de Novia. Su nombre científico es Plumeria Pudica.

Se le conoce también como Ramo de Novia. En otros países se le da diferentes nombres, entre ellos, Frangipani, “bridal bouquet” (ramo de novia), Mapuche tree, amapola blanca o amancaya.

Es originaria de las zonas tropicales de América Central, sobre todo de Panamá, Colombia y Venezuela.

Según datos del Jardín Botánico Nacional, la Plumeria Pudica fue introducida a República Dominicana en tiempos relativamente recientes. Su nombre es en honor al botánico francés Charles Plumier (1646-1704), quien trabajó en el área del Caribe.

Esta planta  alcanza de 6 a 15 pies de altura. Recibe este nombre porque las flores blancas se agrupan en un conjunto compacto, que al ser cortado parece en verdad un ramo para una novia.

Flores Velo de novia 1

Se reproducen y multiplican con mucha facilidad, tanto por semilla como por estaca.

Fuente: Periódico Listín Diario