Sansevieria o Lengua de Vaca

Planta de Sansevieria

Sansevieria, Sanseviera, Lengua de Vaca, Espada de San Jorge”, Planta de la Serpiente, Cola de lagarto, Lengua de suegra, Lengua de tigre, Chucho y otros nombres. Su Nombre Científico es Sansevieria, de la familia Asparagaceae. Su origen se encuentra en África y Asia.

Raices y rizoma de la SansevieriaEs una planta herbácea, cuyos tallos son rizomas, que son tallos subterráneos que crecen horizontalmente bajo la superficie de la tierra. Las yemas de este tallo subterráneo originan brotes que salen al exterior y se cubren de hojas.

Las hojas son carnosas, largas y verticales, en forma de vara o espada. También pueden ser, en algunas variedades, cóncavas o cilíndricas.

Racimo floral de la SansevieriaLas flores son pequeñas, blancas y aromáticas, dispuestas en espigas o racimos. El fruto es una baya globosa que contiene de 1 a 3 semillas.

La Sansevieria se reproduce por división, cortando el rizoma en trozos que tengan unas cuantas hojas cada uno. Otra manera de multiplicarla es con pedazos de hojas cortadas, pero de esta manera no se asegura que los próximos ejemplares tengan las mismas cualidades y colores del original.

El uso de estas plantas es principalmente ornamental, tanto para interior como exterior, ya que se adapta a ambientes que no son favorables para otras plantas, como falta de riego, poca luz, aire caliente, etc.  En la medicina natural se le usa como tónico para curar la hinchazón del hígado y del bazo.

Sansevieria cylindrica

La variedad más conocida y cultivada es la Sansevieria trifasciata. Existen otras variedades menos conocida, como la Sansevieria Cylindrica.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Sansevieria

http://articulos.infojardin.com/plantas_de_interior/Fichas/Sanseviera.htm

http://sipse.com/milenio/lengua-vaca-sansevieria-trifasciata-planta-cura-bazo-higado-155735.html

http://www.arbolesornamentales.es/Sansevieria.htm

 

Beucarnea o Pata de Elefante

Plantas de Pata de Elefante o Beucarnea

Planta Pata de Elefante. Su nombre científico es Beucarnea recurvata. Recibe también otros nombres: Cola de caballo, Pony tail, bocarnea, Nolina. Pertenece a la familia Asparagaceae, aunque también se considera de la familia agavaceae. Es nativa de México, Bélice, Guatemala y el sur de Estados Unidos.

Planta Adulta de Pata de Elefante o BeucarneaEn su habitat natural puede crecer hasta los 5 a 6 metros de altura con un aspecto leñoso. Cuando crece en macetas no supera el metro y medio.

Las plantas jóvenes están formadas por un solo tallo, el cual ramifica tan pronto alcanza su madurez. Cuando es una planta adulta su base se ensancha para almacenar nutrientes y agua. Al ir creciendo se estrecha formando un tronco parecido al de las palmas y coronado por una copa densa de hojas.

Abultamiento en tronco de la planta Pata de Elefante o BeucarneaLas hojas son perennes, largas y en forma de cinta. Son curvadas, de color verde y de bordes finamente serrados.

Hojas de la Planta Pata de Elefante o BeucarneaLas flores se producen en los ejemplares adultos. Se producen en un gran racimo o panícula. Sus flores son numerosas y muy pequeñas, color blanco verdoso.

El fruto tiene tres alas y es de color rosado.

Planta de Pata de Elefante o Beucarnea en macetaSu uso es ornamental y en algunos lugares sus flores son comestibles.

Se multiplica por semilla, por estacas o separando los hijuelos en la base.

Las plantas de Pata de Elefante de las fotos se encuentran en Bonao, en el patio de Checo y Milburga Rosario.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Beaucarnea

http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-m-a-la-r/560-cuidados-de-la-planta-nolina-recurvata-o-beaucarnea-recurvata

http://www.agromatica.es/cola-de-caballo-pata-de-elefante-beaucarnea-recurvata/

http://plantasyjardin.com/2011/09/beaucarnea-recurvata-nolina-recurvata-pata-de-elefante/

 

Céfiro o Helecho Plumoso

helecho-plumoso

Céfiro o Helecho Plumoso. Es conocido también como Espuma de mar, Esparraguera de las Floristas, Ensueño y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Céfiro. Su Nombre Científico es Asparagus setaceus o Asparagus plumosus. Es originario de África del Sur y pertenece a la Familia Asparagaceae.

Es una planta herbácea trepadora, de tallos muy ramificados. No se trata de un helecho verdadero, sino de una planta con flores y frutos.

tallos-del-helecho-plumosoPuede alcanzar una altura de unos tres metros o más si crece espontáneamente. Sus tallos son finos, largos y trepadores y se convierten en leñosos, desarrollando espinas afiladas.

hoja-del-helecho-plumosoLas estructuras que parecen hojas son, en realidad, tallos modificados llamados cladodios que se encuentran cubiertos por completo de las verdaderas hojas que son  pequeñas escamas, siempre verdes y en forma de agujas. Estos cladodios son los que le dan aspecto de un tul vegetal.

flor-y-frutos-del-helecho-plumosoLas flores son pequeñas, de unos 0.40 centímetro de diámetro, blancas. Los frutos son unas bayas color verde cuando brotan y negras cuando maduran. Son tóxicos. Tanto las flores como los frutos se producen en los tallos modificados.

Su parecido a un tul vegetal lo hace ideal para la preparación de arreglos florales. Es también usado para embellecer jardines.

La multiplicación del Helecho Plumoso se consigue por división de matas y por semillas.

La planta de Céfiro o Helecho Plumoso de las fotos se encuentra en el patio de Checo y Milburga Rosario, en Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Asparagus_setaceus

http://fichas.infojardin.com/trepadoras/asparagus-plumosus-helecho-plumoso-espuma-mar.htm

http://www.missouribotanicalgarden.org/PlantFinder/PlantFinderDetails.aspx?taxonid=282185&isprofile=0&

http://www.verdeesvida.es/fichas_de_plantas/plantas_de_interior_4/esparraguera_plumosa-_esparraguera_de_las_floristas-_helecho_plumoso_3070

 

 

 

 

Dracaena Manchada

Arbusto de Dracaena manchada

Dracaena manchada. Es conocida también como Dracaena polvo dorado, Bambú japonés, Gold dust plant y otros nombres.

Su nombre científico es: Dracaena surculosa, pertenece a la Familia Asparagaceae y es originaria de África Tropical.

Es un arbusto de tallos delgados, poco ramificado que puede alcanzar una altura hasta los 25 metros.

Hojas y frutos de la Dracaena Manchada

Sus hojas son perennes y se presentan en las ramas en grupos de tres a cuatro hojas. Son de forma oval o elíptica, con terminación en punta. Su color es verde oscuro brillante con manchas irregulares de color crema o blanco.

Las floraciones se producen en racimos, con unas pequeñas flores color blanco y con olor.  Los frutos son unas pequeñas bayas en forma de globo de color anaranjado casi rojo.

La dracaena manchada se reproduce por esquejes. Su uso es ornamental.

Esta Dracaena Manchada de las fotos se encuentra en el patio de Grisa Rosario en Bonao.

 

Lirios del Valle

Lirios del Valle

Lirios del Valle. Nombre Científico: Convallaria majalis Prolificans. Es una planta cuyo origen se ubica en los países mediterráneos.

Se le conoce con diferentes nombres: convalaria, lágrimas de Salomón, lirio convalio, lirio de los valles, lirio de Nuestra Señora, lirio salvaje, muguet, muguete, mugueto. En República Dominicana se conoce como Lirios del Valle.

Es una planta herbácea perenne que se reproduce con facilidad, cubriendo pequeñas y medianas superficies en el bosque en zonas de semi-sombra. Sus tallos alcanzan unos 15 a 30 centímetros de altura y sus hojas tienen una longitud entre 10 y 25 centímetros.

Flores de Lirios del Valle

Las flores son de forma de campana, de color blanco o rosado, con un delicado perfume. El fruto es una pequeña baya.

frutos-de-la-planta-de-lirios-del-valleEs la Flor Nacional de Finlandia. También es la flor del Primero de Mayo en Francia.

Su principal uso es como ornamental, para preparar pequeños ramos. En el área de la salud, se le conocen usos para dolencias cardíacas, como diurético y para edemas de origen cardíaco. Se le considera tóxico, ya que puede provocar vómitos y diarreas.

Se multiplica por división de rizomas o raíces.

Canción de la India

Arbol Canción de la India
Canción de la India. Nombre científico: Dracaena reflexa.

Es un arbusto siempre verde, nativo de Madagascar.  Crece comúnmente en zonas tropicales alrededor del mundo.

Hojas de Canción de la IndiaPresenta una ramificación erecta.  Sus hojas son alargadas o en forma de lanza, con unas bandas color verde y crema y cubren totalmente al tallo. Las flores son pequeñas, de color amarillo verdoso y blanco, cubiertas por brácteas en forma de tubo de color marrón rojizo. Se producen en forma de racimos.

Flores de Dracaena reflexa - Canción de la India

Es una planta ornamental y es muy utilizada como planta de interior. Su crecimiento en estas condiciones es lento. Alcanza una altura de unos 4 metros, pero cuando crece de manera silvestre o en jardines protegidos con condiciones adecuadas puede crecer tanto como un árbol mediano.

Su reproducción es por estacas o esquejes.

Las fotos fueron tomadas en la ciudad de Santo Domingo y en la Loma de Blanco en Bonao.