Agave Americana. Es conocida también como Pita, alcivara, pitera, sisal, maguey, mague, cardón, abecedaria, acíbara, azabara y otros nombres.
Su origen se encuentra en México. Es la especie más conocida dentro de los Agaves.
Es una planta perenne con un tallo muy corto y las hojas crecen desde el suelo. Las hojas son grandes, carnosas, en forma de lanza, con espinas curvas en el borde. Todas las hojas terminan en una punta como aguja fina de unos 5 centímetros de longitud.
La agave americana emite un tallo floral de unos 8 a 10 metros de altura y desde la mitad de este tallo van saliendo unas pequeñas ramas que terminan en grupos de flores color amarillo verdoso. Esto ocurre cuando la planta llega a su madurez y al terminar esta floración la planta muere, siendo reemplazada por gran cantidad de hijos que nacen a su alrededor.
El agave se cultiva por la fibra textil de sus hojas, llamada pita, de la cual se producen cuerda, redes y otras fibras. Su uso más conocido es la producción de un licor destilado llamado Mezcal del cual se obtiene el Tequila, bebida conocida mundialmente. Se usa también en jardinería.
El jugo de las hojas puede producir ceguera en contacto con los ojos y en la piel produce irritación.