Salvia

Planta de Salvia

Salvia, Santa María, Tabaquillo y otros nombres. En Cuba se le conoce como salvia del país o salvia de playa. Su Nombre Científico es Pluchea Carolinensis y pertenece a la familia Asteraceae. Es nativa de México, América Central y el Caribe. Es nativa de República Dominicana.

Es un arbusto erecto, muy ramificado y aromático. Alcanza una altura entre 1.0 y 2.50 metros.

Tallos de la Planta de SalviaLos tallos tienen corteza marrón, lisa a ligeramente fisurada. Las ramitas jóvenes tienen vellos o pelos delgados.

Hojas de la Planta de SalviaLas hojas son aromáticas y de forma elíptica ovalada, delgadas y con pequeñas glándulas y vellos en ambas superficies. Son color verde  en la superficie superior y grisácea en la parte inferior con vellos.

Flores de la SalviaLas flores se producen en el terminal de la planta como numerosas flores de forma tubular, apretadas, de color blanco pálido y rosadas en la parte superior.

El fruto tiene una sola semilla. La reproducción se consigue por las semillas que son dispersadas por el viento.

La Salvia es una planta muy conocida en República Dominicana por su uso en la medicina natural. Se considera eficaz para sanar la fiebre, ronquera, dolor de cabeza y como descongestionante de la vía respiratoria.

Identificacion de la Salvia en el Jardin Botanico NacionalLas plantas de Salvia de las fotos se encuentran en el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Moscoso, en Santo Domingo.

Referencias:

https://www.cabi.org/isc/datasheet/116399

https://telmajr.wordpress.com/2012/01/30/santa-maria-tabaquillo-pluchea-carolinensis/

http://floraelverde.catec.upr.edu/especie_info.php?id=460

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532008000100019

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/pluchea-carolinensis/fichas/ficha.htm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Girasol o Flor del Sol

Girasol o Flor del Sol

Girasol o Flor del Sol, es conocida también como maravilla, mirasol, Copa de Júpiter, Hierba del sol, Sol de las Indias, calom, jáquima, tlapololote, maíz de teja, acahual y otros nombres.

El girasol pertenece a la familia de las Asteraceae y su nombre científico es Helianthus annuus. Existen muchas variedades de helianthus, pero la más conocida y cultivada es la annuus. Su origen está en América del Norte, de donde fue llevada a México y Perú y se propagó por diversas regiones del mundo.

El girasol es una planta herbácea anual, de gran tamaño, que puede alcanzar de 2 a 3 metros de altura. Se llama Girasol porque la flor puede girar buscando la luz del sol.

Planta de Girasol o Flor del Sol

Su sistema de raíces está formada por una raíz principal o pivotante y unas raíces secundarias que se extienden en el suelo en sentido horizontal y vertical. El tallo es de consistencia semileñosas, cilíndrico y con pelos ásperos y flexibles que protegen la planta del calor. Las hojas tienen forma triangular acorazonadas y de gran tamaño. Son ásperas al tacto debido a que poseen unos pelos rígidos y cortos.

Tallo de Girasol o Flor del Sol

Hojas del Girasol o Flor del Sol

La terminación del tallo es una hermosa Flor del Sol llamada capítulo, que es un conjunto de pequeñas flores con aspecto de una gran flor. Estas flores están dispuestas sobre un receptáculo plano. El capítulo o Flor del Sol está compuesta por dos tipos de flores: las del exterior, que son llamadas liguladas y crecen en todo el perímetro. Su función es atraer a los insectos polinizadores con su intenso color amarillo. Las otras flores, las llamadas tubulares, de menor tamaño, son las flores del centro, poco vistosas y las que al madurar producen las semillas de girasol o pipas.

Flores liguladas y tubulares del Girasol o Flor del Sol

El fruto es seco y liviano y se llama aquenio.

Es cultivada en todo el mundo como ornamental y porque de las semillas se extrae aceite que es muy usado en la cocina.  Las semillas se comen asadas. También se puede producir biodiesel. Luego de la extracción del aceite queda una harina que es usada como alimento para ganado.

Todas las partes de esta planta tienen usos medicinales, ya que se emplean para combatir dolores de cabeza, resfriados, heridas, trastornos nerviosos, etc.

Se ha descubierto que las raíces de esta planta pueden limpiar la tierra de materiales pesados como el plomo, debiendo retirarse las plantas después del proceso de limpieza.

La planta de Girasol o Flor de Sol se multiplica por semillas.

Referencias

http://www.luontoportti.com/suomi/es/kukkakasvit/girasol

http://www.listindiario.com/la-vida/2009/6/24/105816/La-flor-del-sol

http://www.ecured.cu/Girasol

http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/helianthus-annuus-girasol-mirasol-girasol-enano.htm

http://www.botanical-online.com/florinflorescencias.htm

 

 

 

 

Margaritas Amarillas

Planta de Margarita Amarilla

Margarita Amarilla. Se le conoce también como Margaritero gris. Su nombre científico es Euryops chrysanthemoides, es originaria de África del Sur y pertenece a la familia Asteraceae.

Es un arbusto compacto, densamente ramificado, de hoja perenne y alcanza un tamaño de 0,5 a 2 m de altura.  Su porte es vertical.

Hojas de la Planta de margaritas amarillasEl follaje es perenne. Sus hojas son atractivas, color verde oscuro brillante y presenta lóbulos muy definidos y se producen apiñadas cerca de las puntas de las ramas.  Es una planta de crecimiento rápido.

Margaritas Amarillas

Produce unas flores muy similares a las verdaderas margaritas, de color amarillo brillante de unos 5 centímetros de diámetro. Florece casi todo el año.

Es utilizada por su valor ornamental, ya que sus brillantes flores amarillas alegran cualquier jardín. Se usa para formar setos, bordes y como ejemplar aislado.

Borde de Margaritas Amarillas

Se multiplican por semillas que se producen en gran cantidad luego de secarse las flores. También puede lograrse mediante estacas tiernas.

Clavelito o Tridax procumbens

Clavelito o Tridax Procumbens

Hierba Clavelito. Su nombre científico es  tridax procumbens. Su origen se encuentra en América Central, pero se ha distribuído en diversas regiones tropicales.

Es conocida también como bakenbox, cadillo, chisaaca, curagusano, hierba de San Juan, romerillo, San Juan del monte, curagusano, yerba del toro y otros nombres.

Es una planta perenne herbácea. Sus tallos son ramificados, rastreros, de hasta 75 cm. de largo y son erectos en sus extremos . Estos tallos producen nuevas raíces en los nudos principales.

Las hojas son peludas, de bordes dentados y tienen  forma de una punta de flecha. Las flores son tubulares, de color amarillo con pelos y con pétalos dentados.

Flor y fruto con semillas de Tridax procumbens

Su fruto es un aquenio o fruto seco con una cubierta dura con semillas, como cerdas, que tienen un penacho plumoso. Esta planta se considera invasiva, en parte, debido a que estas cerdas pueden desplazarse con el viento y producir numerosas plantas más.

En República Dominicana es considerada una maleza o mala hierba. Crece silvestre.

En otros países se utilizan todas las partes de la planta para curar diferentes problemas de salud. Alergia, anemia, problemas gastrointestinales, catarros y otras dolencias son tratadas con esta planta.

La reproducción de la tridax procumbens es espontánea. Sus semillas plumosas se desplazan con mucha facilidad, creando nuevas plantas.

 

Hierba Amarga o Escoba amarga

Planta de Hierba amarga

Hierba Amarga o Escoba Amarga. Su nombre científico es Parthenium hysterophorus.

También se le conoce como escoba, falsa altamisa, altamisa del campo, altamisa cimarrona, altamisilla, cola de ardilla, manzanilla del campo, romerillo, yerba de la oveja, arrocillo, confitillo, chaile, hierba del burro, hierba del gusano, huachochole, jihuite amargo, zacate amargo, cicutilla, hierba amargosa y otros nombres.

Es una planta herbácea, procedente de las zonas cálidas de América. Alcanza una altura entre 30 y 70 centímetros. Desarrolla numerosas ramas con hojas no duraderas de forma ovaladas de unos 10 centímetros de largo. Tiene aspecto velludo.

Hoja de la Hierba amarga

Flores de la Hierba amarga

Se llena de una gran cantidad de diminutas florecitas blancas.

Tiene un gran uso medicinal. Se indica para problemas digestivos, dolor de  estómago, fiebre intestinal. También se usa para infecciones de la piel, contra la caída del cabello y para tratar el paludismo.

Se propaga por semilla.

 

Celia o Zinnia

Planta de Celia o ZinniaCelia o Zinnia.  Su nombre científico es Zinnia angustifolia.

Es conocida también como Zinia, Rosa mística, Flor de papel, clavelones. Es nativa de México y toda Sudamérica y se ha extendido por el suroeste de Estados Unidos, las antillas y Centroamérica.

Es una especie de planta herbácea y pueden ser enanas, que se llenan de pequeñas flores y no exceden los 15 centímetros de altura. Otras variedades son mas altas, con fuertes tallos y pueden alcanzar los 90 centímetros de alto.

Las hojas son ovales, ásperas y de color verde oscuro.

Las Celias florecen en verano y su floración es muy vistosa y abundante. Pueden formar grupos, macizos e incluso se pueden usar para formar bordes en jardines.

Flor de Celia o ZinniaLas flores son pequeñas y se encuentran en el centro, rodeadas por hojas modificadas o brácteas de colores muy llamativos. Se pueden encontrar de una gran variedad de colores: amarillas, rojas, rosadas, moradas o naranjas e incluso pueden ser de dos colores.

Las Celias pueden tener flores “pompón” dobles, tal como si fueran dalias.

Celias rosada y color naranja

Su uso principal es en jardinería, por la belleza y variedad de sus flores. Se usan en la preparación de arreglos florales, ya que se conservan mucho tiempo después de cortadas.

Plantas de Celia o Zinnia

Las brácteas coloridas atraen las abejas y le dan protección a las verdaderas flores que quedan en el centro.

Nacen por semilla. Aunque no son venenosas, las plantas de celia no son comestibles.